-
Origen por naturaleza epitelial: Por efecto de presiones evolutivas algunas células de la capa ectodermo de los primeros pluricelulares empiezan a tener características de neuronas y a causa de estas mismas presionas algunas de estas células se modificaron creándose así las primeras neuronas.
-
Proceso de organización el cual comienza con organismos celenterados, con un sistema nervioso constituido por redes de neuronas (red neuronal difusa).
El cual también tenían las hidras (hidrozoos), sistema nervioso reticular. -
En equinodermos se ven anillos nerviosos alrededor de la boca y nervios radiales a extremidades para el movimiento y sensibilidad como respuesta a estímulos.
-
En platelmintos se encuentra un cordón nervioso ventral a lo largo del cuerpo, nervios transversales que conectan a cordones nerviosos y un ganglio supraesofágico como el inicio de un cerebro,y órganos sensoriales los cuales se llaman ocelos que sirven para percibir los cambios de la luz.
-
En artrópodos (organismos con pies articulados) se encuentran ganglios con mayor complejidad a nivel de estructuras musculares.
Con un cerebro diferenciado con divisiones especializadas a nivel funcional:
protocerebro - órganos de la visión.
deutocerebro - antenas.
tritocerebro - órganos de masticación.
Además se fusionan los cordones nerviosos más los ganglios dando como resultado estructuras nerviosas especializadas.
Ganglios: agrupación de neuronas. -
Con un cerebro completamente diferenciado.
Se da la división entre el Sistema nervioso central y el Sistema nervioso periférico.
Algunos organismos comienzan a crear cristales de calcio. Se crean los huesos y la protección del cordón neuronal por una protocolumna vertebral (médula espinal completamente diferenciada).
Disposición de sustancia gris y blanca. -
Se descubrió en China este órgano que es el más antiguo hasta el momento y sitúa el primer cerebro complejo en la Tierra.
Éste fósil pertenece a un artrópodo. -
Aparece la corteza cerebral con los mamíferos, la cual añade complejidad, acumula conexiones neuronales que permite hacer cálculos inteligentes.
-
En los primates surgió el neocórtex, este se enfoca en funciones específicas como la audición, la visión entre otras... Mientras que en el humano esa región fue más compleja y surgieron diferentes áreas que controlan las funciones cognitivas superiores.
-
Desde nuestro antepasado el Australopithecus hasta nuestra actual especia el Homo Sapiens, el cerebro aumentó de tamaño notablemente, de 400 cm^3 a 1900 cm ^3.
Esto igual no tiene nada que ver con su incremento de inteligencia o habilidades ya que por ejemplo el Neardental tenía un cerebro más grande que el del Homo sapiens.
Volumen cerebral del actual Homo sapiens (1100 - 1500 cm^3).