![1](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/14904976/image/medium_square-864e0833f5c31674d6d335a9e6e2e309.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250205%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250205T190708Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=de8670e7d14709597ad9e7135155958e857e96654088c4f953876ca3b39c41a9)
Carácter científico de la Psicología a partir del reconocimiento de su historia
-
384
ARISTOTELES
(384 AC-322AC) Filósofo Griego y Científico.
-Pensador influyente que realizo importantes aportes en diversas áreas para el conocimiento en la filosofía, la ciencia y la lógica.
-Fundador del liceo de Atenas.
-Padre de la lógica.
-Se considera hoy en día uno de los pensadores principales de la humanidad. -
427
PLATON
(427 AC-347 AC) Nació en Atenas Filósofo Griego
-Algunos de los aportes de platón más importantes en la filosofía fue la teoría de ideas, la dialéctica, la anamnesis o búsqueda metódica del conocimiento.
-Sentó las bases de la filosofía, política y ciencias occidentales.
Obras: Debates y diálogos platónicos. -
460
HIPOCRATES
(460 AC-370 AC) Nació en Grecia, Padre de la Medicina occidental.
-Fue un médico griego de la antigüedad, su contribución al desarrollo de la medicina fue muy importante y a menudo se le considera el padre de la medicina.
-Estudio las enfermedades físicas y psíquicas. -
470
SOCRATES
(470 AC-390 AC) Nació en Atenas Grecia, Padre de la psicología política y ética.
-Fue un excelente maestro.
-Fue figura principal en la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado.
-No realizo escritos ni publico libros. -
1225
SANTO TOMAS DE AQUINO
(1225-1274) Nació en el castillo de Roccaseca (Italia) teólogo y filósofo católico italiano.
-Uno de los pensadores de la edad media se dedicó íntegramente al estudio, la redacción de escritos y a la docencia.
-Ingreso como oblato en el monasterio Benedicto de Montecassino para hacer sus primeros estudios.
Obras: Suma Theologica. -
RENE DESCARTES
(1596-1650) Filosofo matemático, físico francés.
-Fue uno de los grandes hombres de la ciencia durante la época y es hoy en día un referente obligatorio y centra en la cultura de occidente.
-Se considera un innovador y un rupturista para con los métodos y las teorías aceptadas por la academia es su momento los cuales ayudo a refundar.
Obras: Discurso del método, meditaciones metafísicas. -
JOHN LOCKE
(1632-1704) Nació en Wrington Inglaterra, Filosofo empirista medico inglés.
-Fue un médico y filósofo ingles considerado como el padre del empirismo y del liberalismo político.
-Uno de los pensadores más influyentes de la ilustración Europea y de la constitución de Estados Unidos.
-Obas: Ensayo sobre el entendimiento humano -
DAVID HUME
(1711-1776) Nació en Edimburgo (Escocia), Economista y sociólogo escoces.
-Una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la ilustración escocesa su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo y del empirismo filosófico.
Obras: Investigación del entendimiento Humano. -
IMMANUEL KANT
(1724-1804) Filosofo y profesor
-Considerado uno de los pensadores más influyentes.
-Se mostró en numerosas ocasiones contrario a la psicología racional que prevalecía en aquella época.
Obras: Critica de la razón práctica.
Critica de la razón
Critica del juicio -
CHARLES DARWIN
(1809-1882) Biólogo Británico
-Enfoco sus estudios en la Psicología comparada de los procesos mentales y comportamientos.
-Los seres vivos no aparecen de la nada y porque si, sino que tienen un origen que va cambiando poco a poco.
Obras: Teoría de la evolución. -
WILHELM MAXIMILION WUNDT
(1832-1920) Padre de la Psicología científico, fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán.
-Fundo el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig.
-Sus estudios se basaron en la percepción y la sensación a través del método experimental estudiar la experiencia inmediata y observable. -
SIGMUND FREUD
(1856-1939) Medico Neurólogo Arshiaco.
-Aporto los mejores métodos para la comprensión de la mente, inventor, del método psicoanalítico: Que investiga y trata de las enfermedades mentales. Se basa en los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez; es el estudio de la conciencia y la introspección.
Obra: La interpretación de los sueños. -
JOHN WATSON
(1878-1958)
-Teoría conductista: cuya premisa básica es que las conclusiones del desarrollo humano deben basarse en observaciones de la conducta manifiesta.
Obra: Conductismo: Observar, medir y predecir variables. -
LEV VY GOTSKI
(1896-1934) Psicólogo Ruso
Teórico de la psicología del desarrollo y fundador de la psicología histórico cultural y precursor de la neuropsicología.
Su obra se basó en afirmar que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social.
Obras: Mente y sociedad. -
JEAN PIAGET
(1896-1980) Psicólogo y epistemólogo Suizo.
-Teoría del desarrollo cognitivo que define como la reorganización progresiva de los procesos mentales, resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
Obras: Educación e institución
Lenguaje y pensamiento del niño. -
FREDERIC SKINNER
(1904-1990) Psicólogo y Filosofo Estadunidense
-Se dedicó al estudio del análisis experimental de la conducta, la teoría del reforzamiento intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean.
Obras: La conducta de los organismos
Conducta Verbal
Aprendizaje y comportamiento -
ABRAHAM MALOW
(1908-1970) Psiquiatra y Psicólogo Estadunidense.
-Máximo exponente del humanismo que ve a la persona de una forma donde el centro de atención es la experiencia subjetiva del sujeto: Las personas son seres activos que tienen la capacidad de desarrollarse y su instinto básico y su dignidad residen en la confianza que se tienen en sí mismos.
Obras: Pirámide de Maslow -
ALBERT BANDURA
(1925) Psicólogo Canadiense
-Teoría del aprendizaje social: Los niños observan a las personas que los rodean, los imitan y aprenden de manera autónoma.
Obra: Teoría de aprendizaje.