-
Rebelión de la India de 1857
Motín de cipayos, los soldados indios del ejército de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esta primera guerra de independencia india supuso una amenaza considerable para el poder de la Compañía Británica en toda la región. -
Period: to
Movimiento de independencia indio
Consistió en revoluciones que concluyeron en la independencia de la India bajo el liderazgo del pacífico Mahatma Gandhi. -
Period: to
Raj Británico
Dominio de la Corona británica sobre el subcontinente indio. -
Evolucionismo
La teoría de la evolución es un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta teoría explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. -
El origen de las especies
Libro de Charles Darwin, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
Postula las principales ideas darwinistas, tales como la teoría de la evolución biológica por selección natural.
Este evolucionismo, respaldado por la comunidad científica, se opone al creacionismo propugnado por la Iglesia Católica, basado en la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron de actos concretos de creación divina. -
Darwinismo social
El darwinismo social es una teoría social que defiende que la teoría de la evolución de Charles Darwin tiene aplicaciones sociales en comunidades humanas. Está basado en la idea de la supervivencia del más apto concebido como mecanismo de evolución social y la creencia de que el concepto darwiniano de la selección natural puede ser usado para el manejo de la sociedad humana, insistiendo en la competición (étnica, nacional, de clase, etc.) por recursos naturales o diversos puestos sociales. -
Period: to
Segunda Revolución Industrial
Segunda fase de la Revolución Industrial.
Fue un fortalecimiento, perfeccionamiento e innovación de las tecnologías, el triunfo del maquinismo y de la gran industria sobre la mediana y pequeña, cambios organizativos en las empresas y mercados, el nacimiento de la primera globalización, un aumento de la producción y la expansión del mercado mundial de productos. También se reforzó el papel del Estado en la economía. -
Period: to
Guerra franco-prusiana
Conflicto bélico que se libró entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.
Marcó el estallido de la tensión entre las dos potencias.
La consecuencia más importante fue la creación del Imperio Alemán, el cual mantuvo un papel muy influyente en las relaciones políticas internacionales de las décadas siguientes. -
Period: to
Imperialismo Informal o Neo Colonial
El concepto de imperialismo informal o neo colonial, se refiere a la influencia y el predominio que una potencia ejerce sobre un país de manera económica, social y cultural. Se habla de imperialismo informal, por ejemplo, cuando los intereses de una potencia dominan la economía de otro país, ya sea porque sus empresas controlan las actividades mas significativas o bien porque esa potencia es la principal compradora de los bienes que exporta el país dominado. -
Period: to
Paz Armada
Período de la historia política de Europa que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera armamentística entre las potencias europeas fue una de las causas más notorias de la Primera Guerra Mundial.
Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra. -
Period: to
Belle Époque
Período de la historia de Europa caracterizado por la expansión del imperialismo, fomento del capitalismo, enorme fe en la ciencia y el progreso como benefactores de la humanidad.
Describe una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en todas las capas de la población (desde la aristocracia hasta el proletariado). -
Period: to
Imperialismo Formal o Colonial
Durante esta etapa el estado impone gobiernos y da explicaciones de como poder hacerlo, como por ejemplo durante el dominio español.
El imperialismo formal o colonial se refiere a la dominación política directa de un país sobre otro, es decir que se trata de una relación entre metrópoli y colonia. La potencia gobernante establece gobernadores propios para dirigir el país dominado, por lo que las relaciones económicas dependen de las decisiones que toma el país central. -
Period: to
Neoimperialismo
Política e ideología de expansión colonial e imperialismo adoptada por las potencias europeas y posteriormente por los Estados Unidos y Japón.
Se caracteriza por una persecución sin precedentes y una agresiva competición por la adquisición de territorios de ultramar, acompañadas por la emergencia en los países colonizadores de doctrinas de superioridad racial que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse a ellos mismos. -
Unificación alemana
Creación del Imperio Alemán, reuniendo diversos estados hasta entonces independientes (Prusia, Baviera, Sajonia, Imperio Austríaco, etc.).
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de 39 Estados. -
Tratado de Versalles (1871)
Acuerdo preliminar, ratificado por el Tratado de Fráncfort, para terminar la guerra franco-prusiana. Este tratado de paz establecía que Francia debía ceder a Alemania los territorios de Alsacia y Lorena, y pagar cinco mil millones de francos como indemnización. Hasta no hacerse efectivo el pago, los alemanes continuarían, como tropa de ocupación, en territorio francés. -
Tratado de Fráncfort
Tratado de paz firmado entre el Imperio alemán y Francia, al finalizar la guerra franco-prusiana. Ratificó el Tratado de Versalles del 26 de febrero de 1871, acordado entre Otto von Bismarck y el jefe de gobierno francés, Adolphe Thiers. -
Tratado de amistad y comercio entre China y Japón
Primer tratado entre Japón y China, el cual garantiza los derechos judiciales de los cónsules y fija los aranceles comerciales entre los dos países. -
Pánico de 1873
Ola de pánico económico desencadenada en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria Jay Cooke and Company, de la ciudad de Filadelfia, el 18 de septiembre de 1873. Esto, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873, supuso el inicio de la Gran Depresión de 1873. -
Liga de los Tres Emperadores
Alianza formada por los emperadores del Imperio Alemán, del Imperio Austrohúngaro y del Imperio Ruso: las tres mayores potencias del este y centro de Europa en aquel momento.
Pretendía crear un frente común de oposición a las formas de gobierno de corte liberal imperantes en los países del occidente europeo, y se creó tras la unificación de Alemania por Prusia tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana de 1870. -
Period: to
Gran Depresión
Crisis económica de sobreproducción de alcance mundial, que se hizo sentir con mayor intensidad en Europa Occidental y América del Norte. Fue un período de deflación generalizada y bajo crecimiento.
Es la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo. -
Tratado Secreto de Alianza Defensiva
Acuerdo internacional suscrito por Perú y Bolivia en Lima.
El pacto tenía el propósito de formar una alianza defensiva, asignar los costos a pagar frente a cualquier agresión de Chile e imponerle las fronteras convenientes a Perú, Bolivia y Argentina. -
Tratado de límites entre Bolivia y Chile de 1874
Tratado internacional suscrito el 6 de agosto de 1874 en la ciudad de Sucre, Bolivia, que sustituyó el anterior de 1866.
Fijó la línea fronteriza entre ambos países en el paralelo 24°S, eliminando la medianería o mancomunidad de derechos establecida en el tratado de 1866, sobre los productos provenientes de la explotación y los derechos de exportación percibidos sobre minerales extraídos en el territorio comprendido entre los paralelos 23ºS a 25ºS, con excepción del guano. -
Period: to
Capitalismo financiero
El capitalismo financiero persigue el beneficio mediante la especulación, moviendo el capital o dinero atendiendo a las tasas de interés, tipos de cambio, variaciones de precios, adquisición y venta de numerosos productos financieros y derivados financieros.
El objetivo es acumular riquezas mediante las finanzas.
En este sistema, los grandes minoristas y la gran industria son controlados por el poder económico de los bancos comerciales y otras instituciones financieras. -
Congreso de Berlín
Asamblea diplomática que se produjo por los representantes de las potencias europeas para revisar el tratado de San Stefano que había resultado de la guerra ruso-turca de 1877–1878; ponía en peligro el Imperio Otomano, lo cual entraba en contradicción con los intereses del Reino Unido. Fue organizada bajo la presidencia de Otto von Bismarck, Canciller de Alemania.
Integrantes del Congreso: Reino Unido, Imperio Austrohúngaro, Francia, Alemania, Reino de Italia, Imperio Ruso e Imperio Otomano. -
Guerra anglo-zulú
Se produjo entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y los zulúes. Debido a diversos motivos, la guerra fue notable por varias batallas particularmente sangrientas, así como por ser un hito en la cronología del imperialismo en la región.
La guerra señaló el final de la nación independiente zulú, cuyo territorio pasó a ser una posesión británica. -
Period: to
Guerra del Pacífico
Conflicto armado acontecido que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos. -
Tratado de París (14 de agosto de 1879)
Fue un acuerdo de paz y amistad entre el Reino de España y la República del Perú, por el que España reconocía la independencia peruana y se establecían relaciones diplomáticas entre ambos países, tras las diferencias que habían provocado la guerra hispano-sudamericana. -
Tratado de París (21 de agosto de 1879)
Acuerdo de paz y amistad entre el Reino de España y la República de Bolivia, por el que España reconocía la independencia de Bolivia y se establecían relaciones diplomáticas entre ambos países, tras las diferencias que había provocado la guerra hispano-sudamericana. -
Doble Alianza
Alianza formada entre Alemania (azul) y el Imperio Austrohúngaro (rojo). Constituyó el primero de los acuerdos internacionales firmados por Bismarck durante su etapa pacificadora en cuanto a su política exterior (segundo sistema bismarckiano).
El objetivo era el aislamiento diplomático de Francia para conseguir la paz en Europa. -
Period: to
Primera guerra anglo-bóer
Primer enfrentamiento entre el Imperio Británico y los colonos neerlandeses o bóers de Transvaal. -
Tratado de Límites de 1881
Fue firmado entre las repúblicas de Argentina y Chile para fijar sus límites precisos a lo largo de su frontera común. -
Convención de Pretoria
Tratado de paz firmado por representantes del Ejército de la República de Sudáfrica y del Ejército Británico, por el cual se dio fin a la Primera Guerra Anglo-Bóer.
Concedió a los bóers el autogobierno de Transvaal bajo la supervisión de los británicos. -
Triple Alianza (1882)
Coalición inicialmente integrada por el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque se invitó al Imperio Ruso a formar parte de ella.
El objetivo era el aislamiento diplomático de Francia para conseguir la paz en Europa. -
Tratado Chile-España de 1883
Acuerdo firmado con el objeto de poner fin al estado de guerra entre ambas naciones vigente desde la guerra hispano-sudamericana. -
Tratado de Ancón
Es un tratado de paz y amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, que dio fin a la Guerra del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre ellos. -
Period: to
Reparto de África
Invasión, división territorial, colonización y la anexión de territorios africanos durante el período del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró a Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Bélgica y España, justificada en distintos reclamos de estos países. -
Tratado de Valparaíso
Acuerdo que puso fin a las hostilidades entre Bolivia y Chile por la Guerra del Pacífico.
Estableció una tregua indefinida bajo las condiciones de que Bolivia aceptara la cesión del litoral boliviano a Chile, la devolución de los bienes incautados a los ciudadanos chilenos y el ingreso libre de impuestos de productos entre ambos países. -
África del Sudoeste Alemana
Creación de la colonia alemana denominada África del Sudoeste Alemana. -
Conferencia de Berlín
Reunión de las potencias industriales contemporáneas, organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
Países participantes: Estados Unidos, el Imperio Otomano, Japón, Reino Unido, Francia, el Imperio Alemán, Portugal, Asociación Internacional del Congo, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Reino de Italia, Imperio Austrohúngaro, España, Imperio Ruso y Suecia-Noruega. -
Crisis de las Carolinas
Conflicto que enfrentó en 1885 a España con Alemania por la posesión del archipiélago de las islas Carolinas en el océano Pacífico. -
Period: to
Guerra serbo-búlgara
Guerra entre Serbia y Bulgaria, cuyo resultado fue el reconocimiento por parte de las potencias europeas de la unificación de Bulgaria, que ocurrió el 6 de septiembre de 1885. -
Tratado de Bucarest (1886)
Acuerdo que finalizó la guerra entre Serbia y Bulgaria. -
Acuerdos del Mediterráneo
Acuerdos firmados por Gran Bretaña, Italia, Austria-Hungría y España.
El objetivo es mantener el equilibrio en el Mediterráneo (Canal de Suez), ante el peligro de la expansión francesa en el Norte de África. -
Tratado Ultrasecreto de Reaseguro
Tratado secreto de neutralidad del Imperio Alemán con el ruso, donde Alemania proponía la neutralidad en un posible enfrentamiento entre Rusia y Austria-Hungría, a cambio de que Rusia fuera neutral en un posible enfrentamiento entre Francia y Alemania. -
Convención de Constantinopla
Tratado internacional firmado por Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia, Imperio Alemán, Imperio Ruso, Imperio Otomano, Imperio Austrohúngaro, España, Países Bajos y el Reino de Italia.
Se estableció el uso libre del paso del Canal de Suez, tanto en tiempo de paz como de guerra y para todo tipo de buques, y se prohibió el bloqueo del canal y la zona a su alrededor.
El canal pasaba a estar desmilitarizado y sus fortificaciones debían ser eliminadas. -
Caso Baltimore
Incidente diplomático ocurrido entre los gobiernos chileno y estadounidense en el siglo XIX originado a raíz de un altercado de taberna protagonizado por marineros del crucero protegido USS Baltimore y citadinos en el puerto de Valparaíso.
Las implicaciones geopolíticas involucraron bastante más que los hechos puntuales. La manipulación de la diplomacia estadounidense y el oportunismo argentino buscaron presionar al gobierno chileno recién elegido a quedar en una posición precaria de mediación. -
Alianza franco-rusa
Alianza militar, financiera y económica entre la Tercera República Francesa y el Imperio Ruso, que se mantuvo en vigor desde 1892 hasta 1917. -
Protocolo de Límites de 1893
Para evitar que Chile quedase dividido por una salida argentina al Océano Pacífico se firmó el Protocolo de Límites de 1893, donde se especificó que ni Chile puede tener costas en el Océano Atlántico ni la Argentina en el Océano Pacífico.
Documento -
Period: to
Primera guerra sino-japonesa
Se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea. Después de más de seis meses de victorias ininterrumpidas del Ejército imperial y la Armada japonesa, así como de la toma del puerto chino de Weihai, China solicitó la paz. -
Grito de Baire
Levantamiento simultáneo organizado en unas 35 localidades cubanas por el líder independentista cubano José Martí. Varios grupos de independentistas cubanos del Ejército Mambí, prácticamente sin armas, atacaron a tropas colonialistas españolas.
Este levantamiento simultáneo fue en general favorable para los independentistas cubanos, y marcó el inicio de la guerra hispano-cubano-norteamericana. -
Period: to
Guerra de independencia cubana
Última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español. Se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. -
Tratado de Shimonoseki
Tratado de paz firmado entre China y Japón que puso fin a la primera guerra sino-japonesa.
Las principales consecuencias del tratado fueron el traspaso de la soberanía sobre la isla de Taiwán de China al Japón y el establecimiento de un protectorado japonés sobre la península de Corea, en la que China perdía toda su influencia. -
Incidente de Fachoda
Crisis episódica que tuvo lugar cuando Francia y Reino Unido deciden construir sendas o líneas de comunicaciones destinadas a conectar sus respectivas colonias africanas de manera ininterrumpida. -
Period: to
Guerra hispano-cubano-norteamericana
Conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales consecuencias fueron la pérdida de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente, pero quedó bajo tutela de Estados Unidos), así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de los norteamericanos. -
Tratado de París (1898)
Acuerdo que dio por finalizada la guerra hispano-cubano-norteamericana y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por 20 millones de dólares, y Guam junto con Puerto Rico se convirtieron en propiedades estadounidenses también. -
Period: to
Guerra filipino-estadounidense
Primera guerra de liberación nacional del siglo XX. Fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército de Estados Unidos de América. -
Tratado germano-español
Acuerdo por el que España vendía parte de sus posesiones en Oceanía al Imperio alemán.
Imagen: Nueva Guinea Alemana antes (línea azul) y después (línea roja) del tratado. -
Period: to
Segunda guerra anglo-bóer
Conflicto entre el Reino Unido y los fundadores de las repúblicas independientes del Estado Libre de Orange y la República de Transvaal, en el nordeste de Sudáfrica. -
Period: to
Levantamiento de los bóxers
Movimiento surgido en China contra la influencia foránea en el comercio, la política, la religión y la tecnología de los últimos años del siglo XIX. -
Colonia del Río Orange
Colonia británica creada por la anexión del Estado Libre de Orange al término de la Segunda Guerra Anglo-Bóer. -
Tratado de Washington
Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, que tenía por objeto evitar cualquier desavenencia que pudiera dar lugar la interpretación del artículo III del Tratado París de 1898, en virtud del cual España cedía el archipiélago de Filipinas a Estados Unidos. -
Period: to
Diplomacia del Gran Garrote
Tendencia en las relaciones diplomáticas estadounidenses para realizar negociaciones y pactos con sus adversarios internos y externos, pero siempre mostrando la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión. Fue llevada acabo por el presidente Roosevelt -
Tratado de París de 1900
Convenio entre el Imperio Español y la Tercera República Francesa para la delimitación de las posesiones de ambos países en la costa del Sahara y en la del Golfo de Guinea. -
Protocolo Boxer
Se firmó entre el Imperio Qing de China y la Alianza de las Ocho Naciones (unión de tropas del Imperio británico, del Imperio del Japón, del Imperio Ruso, de la Tercera República Francesa, el Imperio Alemán, los Estados Unidos, el Imperio Austrohúngaro, y el Reino de Italia), la cual había provisto fuerzas militares para sofocar la rebelión de los bóxers. -
Tratado Hay-Pauncefote
Tratado firmado por Estados Unidos y Reino Unido. En él, ambas potencias daban por anulado el Tratado Clayton-Bulwer de 1850, lo que significaba que se le reconocía a Estados Unidos el derecho de construir un canal a lo largo de América Central que conectase el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Éste es denominado canal de Panamá.
En el acuerdo, aunque se afirmaba que Estados Unidos tendría el control total del canal, también se anunciaba que todas las naciones podrían utilizarlo. -
Alianza anglojaponesa
Tratado firmado entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio de Japón.
Establecía la cooperación militar entre ambos países y aseguraba (con ciertas excepciones) que una nación auxiliaría a la otra en caso de guerra. -
Tratado de Vereeniging
Tratado firmado al término de la Segunda Guerra Anglo-Bóer entre las Repúblicas sudafricanas de Transvaal y Estado Libre de Orange de un lado y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del otro lado.
Aseguró el fin de las hostilidades y un eventual auto-gobierno a Transvaal y al Estado Libre de Orange como colonias del Imperio Británico. -
Tratado Herrán-Hay
Tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos, con el objeto de la construcción de un canal transoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano Pacífico por el istmo de Panamá.
No fue ratificado por el Senado de Colombia por lo que no surtió efecto. -
Enmienda Platt
La Enmienda Platt fue un apéndice agregado a la Constitución de Cuba en el período de la primera ocupación militar estadounidense en la isla. Respondía a los intereses de los Estados Unidos puesto que establecía que cualquier comercio realizado por parte de Cuba debería estar bajo la supervisión de los norteamericanos para llevarse a cabo. -
Tratado cubano-estadounidense
Según este acuerdo, Cuba arrendaba de manera perpetua a los Estados Unidos el área de la Bahía de Guantánamo con el propósito de ubicar en ellas estaciones navales y de embarque. Los Estados Unidos tendrían jurisdicción y control absoluto sobre la zona y, a cambio, reconocerían la soberanía suprema de Cuba sobre la zona. Las embarcaciones cubanas, fueran mercantes o de guerra, tendrían libre paso por las aguas. -
Tratado de Petrópolis
Tratado de paz firmado entre Bolivia y Brasil, por el cual el primero cedió una superficie aproximada de 191.000 km², que corresponden en su mayor parte con el actual estado del Acre, al Brasil. -
Tratado Hay-Bunau Varilla
Acuerdo internacional firmado pocos días después de la separación de Panamá de Colombia.
Permitió que se estableciera el dominio de los norteamericanos sobre una franja de 10 km de ancho sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá. -
Period: to
Guerra ruso-japonesa
Conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. -
Entente Cordiale
Tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia. La firma del Entente Cordiale marcó el fin de siglos de conflictos intermitentes entre ambas naciones y el inicio de una coexistencia pacífica que continúa en el presente.
Este tratado fue la base para la formación de la Triple Entente. -
Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia
Tratado de paz y amistad firmado por representantes de la República de Bolivia y la República de Chile con el fin de terminar el estado de guerra existente entre ambos países luego del estallido de la Guerra del Pacífico. -
Tratado de Portsmouth (1905)
Concluyó de modo formal con la guerra ruso-japonesa. -
Triple Entente
Pacto conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica y el acuerdo ruso-británico.
La Tercera República Francesa se comprometió a entrar en guerra contra el Imperio Alemán si atacaba al Imperio Ruso, y, por el otro lado, el Reino Unido sólo se comprometió a prestar apoyo diplomático. -
Tratado de San Petersburgo (Entente anglo-rusa)
Acuerdo en el cual Gran Bretaña y el Imperio Ruso apaciguaron sus disputas coloniales sobre Persia, Afganistán y el Tíbet. Fue firmado durante el Convenio anglo-ruso.
Delineó las esferas de influencia en Persia, estipulando que ningún país debía interferir en los asuntos internos del Tíbet y reconociendo el control de los británicos sobre Afganistán.
Este acuerdo indujo a la formación de la Triple Entente. -
Period: to
Diplomacia del dólar
La diplomacia del dólar es un modelo de política exterior de los Estados Unidos -particularmente manifestada durante la presidencia de William Taft- en la cual se busca el dominio estadounidense sobre varios países estratégicos para esta nación (principalmente los localizados en América Latina y Asia Central) a través del uso de su poder económico superior como garantía de concesión y mantenimiento a largo plazo de créditos e inversiones a dichos países. -
Acta de Sudáfrica de 1909
Acta del parlamento británico que creó la Unión Sudafricana de las colonias británicas del Cabo de Buena Esperanza, Natal, Río Orange y el Transvaal.
Consolidó las colonias británicas en la región austral de África bajo un solo sistema de gobierno. -
Liga Balcánica
Alianza formada por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria con el fin de destruir los últimos restos del Imperio Otomano en el continente europeo. -
Convención Internacional del Opio
Primer tratado internacional sobre el control de drogas. El tratado fue firmado por Alemania, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Holanda, Persia, Portugal, Rusia y Siam, en respuesta al incremento de las críticas al comercio de opio.
Se acordó que "los países firmantes deben realizar sus mejores esfuerzos para controlar, o para incitar al control, de todas las personas que fabriquen, importen, vendan, distribuyan y exporten morfina, cocaína, y sus respectivos derivados". -
Period: to
Primera Guerra de los Balcanes
Enfrentamiento bélico entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica (Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia) y el Imperio otomano.
El objetivo de la Liga era expulsar de Europa al Imperio y repartirse sus territorios balcánicos. La guerra acabó con la derrota del Imperio, inferior militarmente a los coligados, pero las desavenencias entre estos desencadenó inmediatamente un nuevo conflicto militar, la segunda guerra balcánica. -
Tratado de Londres (1913)
Acuerdo firmado para concluir con los ajustes territoriales ocurridos en la península de los Balcanes como consecuencia de la Primera Guerra de los Balcanes. -
Period: to
Segunda Guerra de los Balcanes
Breve conflicto que enfrentó a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio otomano, del cual salió derrotada. -
Tratado de Bucarest (1913)
Puso fin a la Segunda Guerra de los Balcanes. Fue firmado por los representantes diplomáticos de los países intervinientes en dicho conflicto: los reinos de Bulgaria, Grecia, Montenegro, Rumania y Serbia. -
Period: to
Primera Guerra Mundial (Gran Guerra)
Confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa.
Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza y, por el otro, la Triple Entente.
En total, más de 70 millones de militares, de los cuales 60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra más grande de la historia. -
Alianza germano-otomana
Alianza establecida entre el Imperio Otomano y el Imperio Alemán, que condujo al primero a entrar en la Primera Guerra Mundial del lado de las Potencias Centrales. -
Alianza otomano-búlgara
Alianza entre el Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria, iniciada durante el primer mes de la Primera Guerra Mundial. Significó un requisito previo para la futura adición de Bulgaria a las Potencias Centrales. -
Potencias Centrales (Cuádruple Alianza)
Coalición formada por los imperios Alemán y Austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria. El nombre está relacionado con la posición central ocupada por Alemania y Austria-Hungría en el continente europeo. -
Tratado de Londres (1915)
Tratado secreto firmado por el Reino de Italia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, Francia y el Imperio Ruso.
Italia se comprometía a abandonar la Triple Alianza, que la unía a los imperios alemán y austrohúngaro, y entrar en la guerra del lado de la Entente.
A cambio, Italia recibiría las zonas habitadas por italianos en el Imperio austrohúngaro y gran parte de la costa dálmata.
El resto de los territorios balcánicos conformarían el Reino de Serbia, el Reino de Montenegro y Croacia. -
Tratado de amistad y alianza entre Bulgaria y Alemania
Tratado militar firmado entre el Reino de Bulgaria y el Imperio Alemán.
Ambos Estados acordaron no entrar en una alianza contra el otro Estado, seguir una política de amistad y ayudarse mutuamente. -
Convención de Sofía
Convención búlgaro-otomana.
Rectificó la frontera entre los dos países a favor de Bulgaria para llevarla a la Primera Guerra Mundial del lado de las Potencias Centrales. -
Acuerdo Sykes-Picot
Acuerdo secreto entre Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Tercera República Francesa para definir las propuestas esferas de influencia y control de los dos países en el Próximo Oriente si acaso la Triple Entente obtuviera la victoria en contra del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial. -
Pacto Económico de París
Acuerdo económico internacional alcanzado en la Conferencia Económica de París, el cual estaba destinado a aislar a las Potencias Centrales, entre ellas a Alemania. La reunión, que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial, se desarrolló con representantes de las potencias aliadas. -
Tratado de Bucarest (1916)
Tratado internacional firmado entre las Potencias de la Entente y el Reino de Rumanía en el marco de la Primera Guerra Mundial.
La Entente reconocía el derecho de Rumanía a incorporar Transilvania, Crişana, Maramureş, Bucovina y el Banato y a ser tratado con igualdad a sus aliados en las conferencias de paz. El pacto prohibía que se firmase la paz hasta que Rumanía se anexase los territorios enumerados en él.
También estableció que Rumanía debía atacar al Imperio Austrohúngaro por el sur. -
Declaración Balfour
Manifestación formal pública del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, para anunciar su apoyo al establecimiento de un "hogar nacional" para el pueblo judío en la región de Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio Otomano. -
Tratado de Bucarest (1918)
Tratado de paz que el Imperio Alemán obligó a firmar al Reino de Rumanía tras las campañas rumanas de 1916-1917. -
Conferencia de Paz de París (1919)
Reunión de los Aliados después del armisticio de la Segunda Guerra Mundial para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría. -
Tratado de Versalles (1919)
Tratado de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.
Terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Gran Guerra. -
Tratado de Saint-Germain-en-Laye
Firmado entre las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria.
Se establecía de modo definitivo el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio austrohúngaro, y en su lugar quedó reconocida la República de Austria como Estado sucesor, la cual quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán. -
Tratado de Neuilly-sur-Seine
Firmado entre el Reino de Bulgaria y las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial.
De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, se comprometía a pagar cuatrocientos cincuenta millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su Ejército a veinte mil soldados. Además, perdía cuatro enclaves de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental al Reino de Grecia, por lo que quedaba sin acceso al mar Egeo. -
Tratado de Trianón
Tratado de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y el Reino de Hungría.
Establecía la nueva situación de Europa, con los Estados que habían de reemplazar al antiguo reino de Hungría, después de la desaparición del Imperio austrohúngaro. -
Tratado de Sèvres
Tratado de paz entre el Imperio otomano y los países aliados de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos).
Particiona el Imperio Otomano, pero nunca entró en vigor al no ser ratificado por las partes firmantes. -
Tratado de París (1920)
Acuerdo firmado entre Rumanía y las potencias aliadas. Su propósito fue reconocer la pertenencia a Rumanía de la región de Besarabia. -
Tratado de Lausana
Tratado de paz que estableció las fronteras de la Turquía moderna. Fue firmado entre los gobiernos de Grecia, Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial y se considera parte de la partición del Imperio Otomano. -
Declaración Balfour de 1926
Informe resultante de la Conferencia Imperial de 1926 de líderes del Imperio británico en Londres.
Declara que el Reino Unido y los Dominios son Comunidades autónomas dentro del Imperio Británico, iguales en estatus, de ninguna manera subordinadas unas a otra en ningún aspecto de sus asuntos internos o externos, aunque unidas por una lealtad común a la Corona, y libremente asociadas como miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones. -
Crisis del 29
Crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
La inseguridad, el desempleo y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios.
Además, el comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%. -
Tratado de Lima
Acuerdo que puso fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. -
Estatuto de Westminster de 1931
Acta del Parlamento del Reino Unido que estableció un estatus de igualdad legislativa entre la Commonwealth of Nations (dominios auto-gobernados del Imperio Británico) y el Reino Unido. -
Period: to
Diplomacia del Buen Vecino
Iniciativa política creada por Franklin D. Roosevelt. Cuando la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de los países latinoamericanos fue moderándose, ésta buscaba particularmente la solidaridad hemisférica contra amenazas exteriores, por lo tanto esta política influyó en que todas las naciones latinoamericanas apoyaran a Estados Unidos en el conflicto bélico conocido como Segunda Guerra Mundial -
Entente de los Balcanes
Pacto balcánico firmado por el Reino de Yugoslavia, el Reino de Rumanía, Turquía y el Reino de Grecia para proteger la integridad territorial frente a pretensiones anexionistas del Reino de Bulgaria y el Reino de Hungría. La Segunda Guerra Mundial lo dejó sin efecto. -
Period: to
Segunda guerra sino-japonesa
Conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
El objetivo de Japón era expandir su imperio en China. Sin embargo la victoria fue china. -
Pacto Ribbentrop-Mólotov
Tratado de no agresión irmado entre la Alemania nazi y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Sus efectos fueron disminuyendo con la creciente hostilidad entre ambas naciones -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
Conflicto militar global en el que se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.
Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de "guerra total" en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico. -
Operación Barbarroja
Plan de invasión a la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. -
Conferencia de París (1945)
Reunión celebrada por los representantes de los Estados aliados para decidir las reparaciones de guerra a imponer a Alemania tras su derrota en la II Guerra Mundial. -
Conferencias de París (1946)
Reunión de los representantes de Estados Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia.
Su objetivo fue trazar el mapa político de Europa después de la II Guerra Mundial y definir los tratados de paz con los aliados de Alemania (Italia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Finlandia). -
Acuerdo De Gasperi-Gruber
Acuerdo ítalo-austríaco nombrado así por los ministros de relaciones exteriores de Italia (Alcide De Gasperi) y Austria (Karl Gruber).
Permitió que Tirol del Sur y Trento continuaran siendo parte de Italia sin un referéndum, pero aseguró su autonomía.
El origen del acuerdo fueron las medidas de italianización del gobierno fascista, que habían trastornado a la población local, la cual reclamaba el autogobierno o el regreso a Austria. -
Conferencia de París (1947)
Reunión celebrada por los ministros de Asuntos Exteriores de la URSS, Reino Unido, Francia, entre otros, para tratar sobre el Plan Marshall y valorar las necesidades económicas de varios países. La URSS se negó a dicho plan, a lo que se sumó toda Europa oriental. -
Tratado de París (1947)
Tratado internacional que fue firmado por representantes de los Aliados, vencedores en la Segunda Guerra Mundial, y por los antiguos aliados de Alemania en el seno del Eje (pero no la propia Alemania).
Pretendía resolver parte de los conflictos territoriales existentes en Europa, a la vez que deshacer los cambios fronterizos creados por la Alemania nazi durante la guerra. -
Partición de la India
Partición del Raj Británico, que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladesh) y la Unión de la India (más tarde República de la India).
También se refiere a las respectivas divisiones de diferentes bienes, incluyendo el ejército británico de la India, el Servicio Civil de la India y otros servicios administrativos, como los ferrocarriles, y el tesoro central. -
Declaración de Londres
Declaración emitida por la Conferencia de Primeros Ministros de la Commonwealth de 1949 sobre la continuidad de la afiliación de la India en la Mancomunidad de Naciones después de su transición a una constitución republicana.
Marcó el nacimiento de la Commonwealth moderna. -
Tratado de París (1951)
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) entre Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. -
Period: to
Guerra de Vietnam
Conflicto bélico librado para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur), la cual estaba en contra de los socialistas, con el apoyo de los Estados Unidos y otras naciones aliados de Estados Unidos, contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética. -
Conferencia de París (1969)
Consistió en una serie de reuniones iniciadas por los representantes de Estados Unidos, República Democrática de Vietnam, República de Vietnam, y Frente Nacional de Liberación, para un intento de acuerdo de paz en el conflicto vietnamita. -
Acuerdos de paz de París (1973)
Acuerdos de paz destinados a establecer el fin de la guerra de Vietnam con la aplicación de los derechos fundamentales, así como la independencia de Vietnam del Sur y la estabilización de Asia.