-
Inauguración del hospital general de México
Opinión: Hecho importante porque la intención era construir el símbolo de la modernidad médica en el país. -
Creación del consejo de salubridad general y el departamento de salubridad pública
Opinión: Fundamental ya que se supervisaba el ejercicio de la medicina, su enseñanza, inspección de boticas, coordinaba la higiene pública y la policía médica para hacer frente a las epidemias. -
Creación de la Secretaría de Asistencia Pública
Opinión: Hecho importante porque hay un cambio en la concepción de que el estado debe asumir la obligación de atender a la población más vulnerable en cuestión de salud, muy acorde con las políticas del presidente Cárdenas. -
Creación del IMSS
Opinión: Desde mi punto de vista el hecho más importante en la calidad de los servicios de salud en México ya que el IMSS además de ser un símbolo de la salud pública en México es un símbolo de busca del bienestar común de parte del gobierno. -
Creación de la asociación mexicana de hospitales
Opinión: Organización que dentro de su misión está el detectar las necesidades en los servicios de salud, la mejora del recurso humano e Investigación de alta calidad en administración de servicios de salud; por lo tanto es un hecho importante al ser una organización en busca de la mejora. -
Creación del ISSSTE
Opinión: Otra medida importante, casi a la altura del IMSS, porque es una búsqueda de proveer servicios de salud a un amplio sector de la población. -
Creación del Programa IMSS-COPLAMAR, hoy IMSS-Oportunidades
Opinión: Hecho importante porque a partir de esta
fecha registra su primera expansión en términos de
infraestructura, al construir 30 hospitales de segundo
nivel de atención y 2,715 unidades médicas de primer
nivel. En 1981 ya contaba con una red de servicios
integrada por 60 hospitales y 3,025 unidades médicas
Rurales, con los que se daba atención médica a más
de 10 millones de indígenas y campesinos. -
Inicio de la descentralización de los servicios de salud para población no asegurada, que concluye en 2000
Opinión: Muy acorde a la época el inicio de la descentralización obedece al hecho de que los estados necesitaban asumir la responsabilidad en temas de salud también. -
Creación del Instituto nacional de salud pública
Opinión: Lo que pienso es que la medicina en México da un salto de calidad a partir de aquí porque se buscó renovar la capacidad académica multidisciplinaria de excelencia en la investigación y en la docencia y se brindó asesoría y servicios orientados a mejores soluciones y políticas públicas. -
Creación del sistema de protección social en salud, cuyo brazo operativo es el Seguro Popular
Opinión: Hasta este momento me parecía que el paradigma de la salud pública en México era que solo quienes trabajaban y sus familias eran merecedores de servicios de salud, sin ser excelente me parece que esta fue una buena manera de incluir a sectores aún más marginados en el sistema de salud.