-
Arancel Austro Hungaro
Este documento seguía los principios de clasificación de las
mercancías según las grandes divisiones naturales establecidas por la ciencia, empleando el sistema progresivo: de lo más simple a lo más complejo e incluye en la misma categoría, artículos de igual naturaleza y uso.
DATO: Contiene conocimiento básico de las mercancías tales como composición, uso y procedimiento de fabricación. -
Arancel del belga Mario Campen
Surge una necesidad de crear una nomenclatura internacional aceptada por la mayoría de naciones que permitiera comparar los datos estadísticos de comercio exterior.
Es un proyecto estructurado según criterios científicos abandonando la clasificación alfabética. 5 categorias:
I- Animales Vivos
II- Bebidas
III- Productos alimenticios
IV- Materias primas o con preparación simple
V- Productos manufacturados -
Primera Nomenclatura Común de Mercancías
Aprobada después de haber sido propuesta por delegados de la Conferencia Internacional de Estadística Comercial mediante la Convención de Bruselas.
Se creó con fines estadísticos pero también fue usado como Nomenclatura arancelaria. Agrupa las mercancías en 5 divisiones:
I-Animales vivos
II-Géneros alimenticios y bebidas
III-Materias brutas o con preparación simple
IV-Productos manufacturados
V- Oro y plata no elaborada y monedas de oro y plata -
Nomenclatura De Ginebra
El proyecto de nomenclatura de 1931 creado por la Liga de Naciones, pasa a revisarse en 1937 y a conocerse como Nomenclatura de Ginebra. Tuvo éxito en cuánto a estadística pero no a nivel fiscal -
CLASIFICACIÓN UNIFORME PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL (CUCI)
La Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional o CUCI es una nomenclatura estadística nacida de la Lista Mínima de
Mercancías para la Estadística del Comercio Internacional de la Sociedad de Naciones en 1938. Fue renombrada por la ONU en 1950. -
Inicios
En 1970, se estableció en el Consejo de Cooperación Aduanera (actualmente la Organización Mundial de Aduanas -OMA) un Grupo de Estudio para que examinara la posibilidad de preparar un nuevo sistema de nomenclatura que satisficiera los principales requisitos de las autoridades aduaneras, los estadísticos, los transportistas y los productores. -
Nacimiento Del Sistema Armonizado
Bajo la tutela de la Organización Mundial de Aduanas ( OMA) se constituyo en el seno del consejo de cooperación aduanera de Bruselas una nueva nomenclatura arancelaria internacional. El Sistema Armonizado de codificaciones de Mercancía o su nombre completo Convenio del Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías. Lo forman 180 miembros y lo usan unos 200 -
Creación OMC
La creación de la OMC, el 1º de enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan además el comercio de servicios y la propiedad intelectual. La creación de la OMC también dio lugar a nuevos procedimientos para la solución de diferencias.