-
2000 BCE
7000- 2000 a. C Período Arcaico.
Se iniciaron gradualmente el cultivo de algunas plantas, y la cría de algunas especies animales. -
1800 BCE
1800- 200 a. C. Los Olmecas
En los primeros asentamientos agrícolas floreció la más antigua civilización mesoamericana, definida hoy como civilización olmeca. -
800 BCE
800- 600 Los Zapotecas.
Este pueblo contribuyo a la difusión de algunos elementos culturales de importancia fundamental en el mundo mesoamericano: la escritura, los conocimientos matemáticos y el calendario. -
600 BCE
600 a. C - 900 d. C. Cultura Teotihuacán.
Teotihuacán se convirtió en el centro de culto más importante del dios Tláloc y de Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada. -
250 BCE
250- 1150 d. C El Tajín.
En El Tajín han surgido a la luz numerosas canchas para el juego de pelota: la practica intensa de este ritual contribuyó ciertamente al desarrollo de esa cultura. -
150 BCE
150- 950 d. C Los Mayas.
La civilización maya, considerada la más notable entre las surgidas donde evolucionaron la escultura monumental, la escritura y el calendario. -
100 BCE
900- 1521 d. C. Período Posclásico.
Corresponde a un período de grandes trastornos en las áreas culturales las ciudades rivales que se disputaban el poder, los mayas quiché fueron derrotados definitivamente por los conquistadores españoles. -
Jan 1, 1250
1250- 1521 d. C Los Aztecas o Méxicas.
los aztecas sometieron a todos los territorios limítrofes y fundaron un imperio, cuyo enorme poder se basaba en la triple alianza formada por las ciudades de Tenochtitlán, Tlatelolco y Tacaba. -
Jan 1, 1519
1519- 1521. La Conquista.
Los conquistadores españoles (Hernán Cortés) someten a los aztecas e inician 300 años de dominación colonial. Se lleva a cabo la cristianización e hispanización de los indígenas. -
1810- 1821. Movimiento de Independencia.
Llamado a la lucha por la independencia por el cura Miguel Hidalgo en el pueblo de Dolores y terminando el 24 de febrero de 1821. -
1821. Plan de Iguala.
El Plan de Iguala declaraba que México debería convertirse en una monarquía constitucional, teniendo como modelo a las monarquías europeas de la época. -
1824. Primera Constitución Política de México.
La primera constitución propiamente mexicana es la de 1824, ya que en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la soberanía y la autodeterminación. -
1849. Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Tratado en el cual México cede a Estados Unidos la mayor parte de su territorio. -
1861-1872. Benito Juarez
Benito Juárez, primer magistrado y procedente de una familia indígena, es presidente. Su mandato, caracterizado por reformas liberales, es interrumpido debido a la intervención armada de Francia. -
1877-1911. Porfiriato
Se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado. -
1910- 1921. Guerra Civil.
Se desata una guerra civil. La revolución, apoyada por los campesinos (Emiliano Zapata y Pancho Villa), los trabajadores y las fuerzas burguesas progresivas. -
1917. Nueva Constitución Política
La Constitución de 1917 introdujo muchos cambios a la sociedad mexicana, fue la primera constitución que incluyó muchos derechos sociales. -
1929. Primer Partido Oficial
Se funda el partido oficialista revolucionario, que desde 1946 pasa a llamarse PRI (Partido Revolucionario Institucional). -
1938. Expropiación Petrolera.
El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza las compañías petroleras extranjeras. -
1957. Se otorga el voto a la mujer.
El 17 de octubre de 1957 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular -
1968. Movimiento Estudiantil
Fue un movimiento social en el que además de estudiantes profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco -
1994. Tratado de libre comercio.
A partir de enero entra en vigor el Tratado del Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y Canadá. -
2000. PAN gana elecciones Presidenciales.
El 2 de julio, después de más de 70 años de mantenerse al poder, el PRI es sustituido. El candidato del PAN, Vicente Fox, gana los comicios. -
2006. PAN se mantiene en el poder.
El 6 de julio el dictamen del IFE dio como ganador de la contienda presidencial a Felipe Calderón Hinojosa del PAN. El PRD solicitó la anulación de la elección citando supuestas irregularidades encontradas en el proceso electoral. -
2012. Elecciones Federales.
La importancia de esta elección radica en consolidación total del regreso del PRI al poder ejecutivo en el país