-
Elecciones 2002
Gana Gonzalo Sánchez de Lozada con el Partido Mov. de Izquierda Revolucionario. -
Febrero y Octubre Negro
La guerra del gas.
Causada por la iniciativa del gobierno de permitir la explotación del gas a multinacionales chilenas. Se dieron masivas marchas de protesta de clases medias empobrecidas, campesinos, mineros e indígenas en contra, encabezados por Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE). -
Renuncia de Gonzalo Sánchez
Eligen a otro presidente, Carlos Mesa.
Por los distintos bloqueos y presiones sobretodo de los grupos indígenas aymaras y quechuas. -
Vuelven los bloqueos
Encabezados por Evo Morales, continúan dejando incomunicada a La Paz los mismos grupos indígenas y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia -
Mandato de Eduardo Rodríguez Veltzé
Fue designado por la Corte Suprema de Justicia tras la renuncia de Carlos Mesa por la gran presión existente por parte de los sindicatos y movimientos indígenas. -
Convocatoria anticipada a Elecciones
Su breve gobierno se caracterizó por una época de calma. Durante este tiempo se estableció diálogo con distintos sectores sociales El Movimiento de Centro Izquierda y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, evitando así manifestaciones, marchas y bloqueos. Convoca a elecciones anticipadas por la grave situación que está viviendo el país. -
Gana Evo Morales la Presidencia
Es un político, sindicalista cocalero, activista y dirigente indígena aymara boliviano.
Su presidencia marca una ruptura en la historia boliviana. -
Se fortalece el sector Indígena en Bolivia
Como el CONAMAQ Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyu y la Central Obrera Regional. Gracias a las nuevas leyes de inclusión de Evo Morales. -
Enfrentamientos entre Movimientos Sociales
Bolivia enfrentamientos entre los ciudadanos y los cocaleros leales al gobierno de Evo Morales Ayma y el Movimiento al Socialismo. -
Proyecto de Constitución
El proyecto de nueva Constitución que abandera el presidente Evo Morales con el objetivo de "refundar" Bolivia fue aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente. -
La masacre de Pando
La masacre de una marcha de simpatizantes oficialistas en el departamento de Pando demostró la capacidad de violencia presente en la política del país. -
DEA es sacada de Bolivia
Como un pequeño trinfo para el movimiento cocalero, y una suma de críticas a Morales, por acusar a dicha agencia de "espionaje y conspiración" contra su gobierno. -
Estado Plurinacional de Bolivia
Sale oficialmente, la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Así, en su Artícuo 1°: "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías." -
Reelección de Evo Morales Ayma
Con un 62% de los votos totales, la reelección de Evo Morales, candidato del MAS, fue empapándose de los mecanismos de la política a medida que transcurrió su conflictiva primera presidencia. y comenzaba una segunda más sólida y feroz. -
Nacionalización
Cuatro empresas eléctricas fueron ahora declaradas en un 80% como propiedad del Estado. Desde 2006 El presidente ha venido nacionalizando empresas, principalmente de energía y extracción de recursos naturales.