Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). Bloque 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939).
-
MAYORÍA DE EDAD DE ALFONSO XIII.
La inesperada muerte del rey Alfonso XII en 1885 provocó una crisis que llevó al Gobierno de Sagasta a paralizar el proceso de sucesión a la Corona a la espera de que la viuda del rey, María Cristina de Habsburgo diese a luz. Cuando el 17 de mayo de 1886 la reina regente dio a luz a un varón, Alfonso XIII, este fue reconocido de inmediato como rey, siendo un caso único en la Historia. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. -
SE INICIAN LAS CAMPAÑAS EN MARRUECOS.
Desde 1903 una parte del Rif estaba bajo el control de Bu Hamara.
Cuando se descubrió que cierto territorio de otra cabila albergaba riquezas mineras, Bu Hamara concedió en 1903 la explotación de las minas de plomo argentífero de Afra a la Compañía del Norte Africano, de nacionalidad española pero de capital francés, y las de hierro a la Compañía Española de Minas del Rif. La concesión también incluía el permiso para construir un tren minero que uniera los yacimientos con el puerto de Melilla. -
CONFERENCIA DE ALGECIRAS.
Pretendió solucionar la primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania. Dicha crisis había surgido en 1904 con motivo del acuerdo que habían suscrito Francia y España, con el visto bueno del Reino Unido, para delimitar las zonas de Marruecos sobre las que dichas potencias coloniales ejercerían su protectorado. Los alemanes mostraron su disconformidad con dicho acuerdo al estar también interesados en un protectorado propio en Marruecos (deudas ya contraídas y futuros negocios). -
SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA.
Violentos desórdenes tuvieron lugar en el puerto cuando iban a ser embarcados los soldados. A ello se unió una huelga general convocada por los anarquistas y los socialistas: sectores urbanos de Barcelona quedaron aislados mediante el levantamiento de barricadas y el conflicto se extendió a otras ciudades catalanas. Acabó derivando en un motín anticlerical, con el incendio y saqueo de numerosos conventos. -
DESASTRE DEL BARRANCO DEL LOBO
Una columna dirigida por el General de Brigada Guillermo Pintoses sorprendida y atacada en el barranco del Lobo.Se produce una matanza en la que mueren más de 1.000 soldados. El atraso militar de las tropas españolas, la sorpresa y la complicada orografía del terreno dieron lugar a la matanza. El gobierno español siguió enviando tropas hasta acumular más de 40.000 efectivos en la zona. En el mes de noviembre el ejército español consiguió controlar la zona de Melilla y las explotaciones mineras -
OCUPACIÓN DE LARACHE Y ALCAZARQUIVIR (MARRUECOS).
El desembarco se realizó sin combates ni oposición alguna. Las circunstancias pacíficas de la ocupación se vieron facilitadas por las gestiones del cónsul español Juan Zugasti con el caudillo El Raisuni, sherif de el Yebala. En los días siguientes llegaron a Larache más tropas españolas, que empezaron a progresar hacia Alcazarquivir y Arcila: el día 12 la cuarta compañía del primer batallón de infantería de Marina, el regimiento de caballería de Vitoria. -
Period: to
OCUPACIÓN SISTEMÁTICA DEL PROTECTORADO DE MARRUECOS.
El Tratado de Fez convirtió a Marruecos en un protectorado de Francia y a los territorios del norte (en torno a las ciudades de Ceuta y Melilla) y del sur en el Protectorado español de Marruecos. Francia y España controlan la Hacienda, el ejército y la política exterior de Marruecos en sus respectivos protectorados. En teoría éstos no suponen ocupación colonial, en la práctica Marruecos se convirtió en colonia de Francia y España especialmente a partir de 1930 -
TRPLE CRISIS. HUELGA GENERAL. JUNTAS MILITARES. ASAMBLEA PARLAMENTARIA.
Se crean las Juntas de Defensa para controlar los ascensos y las condiciones profesionales.Después de varios choques, el Gobierno se vio obligado a reconocerlas como portavoces. Los políticos catalanes se reunieron en la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona e invitaron al resto de diputados, pedían autonomía y unas Cortes Constituyentes para reformar el Estado. UGT y CNT convocan conjuntamente una huelga general en agosto, pidiendo reformas laborales y políticas. -
Period: to
HUELGAS, CONFLICTOS SOCIALES, AUGE DEL SINDICALISMO (CNT).
La CNT había apoyado la huelga general fruto de la crisis de 1917 pensando que, en una coyuntura de crisis, podía ser el ariete de un impulso revolucionario, pero la actuación de la UGT durante su desarrollo evidenció para buena parte de los libertarios que su dirección no rebasaría nunca los límites de la burguesía. Por ello, la CNT comenzó a redefinir su estrategia. Empezaron por Cataluña. Pestaña dejó en noviembre la secretaría general del comité regional para dirigir la «Soli». -
CREACIÓN DE LA LEGIÓN.
La Legión Española (conocida popularmente como La Legión), es una fuerza militar dirigida y creada en 1920 por el Teniente Coronel de Infantería D. José Millán Astray y Terreros, encuadrada en las Fuerzas Ligeras del Ejército de Tierra Español. El resultado desfavorable a las armas españolas en las guerras coloniales del norte de África creaba además disturbios en el país. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesión. -
ASESINATO DE EDUARDO DATO.
El presidente del Consejo de Ministros Eduardo Dato Iradier fue asesinado a tiros dentro de su automóvil frente a la Puerta de Alcalá a las 8,14 de la noche. Los asesinos, Matéu, Nicoláu y Casanellas, no eran los anarquistas que la historia ha aceptado sino revolucionarios de alquiler y pistoleros profesionales que venían del mercado de criminales en el que se convirtió Barcelona. -
DESASTRE DE ANNUAL.
Fernandez Silvestre, al mando de la Comandancia de Melilla, tenía la intención de extender el control español hacia la bahía de Alhucemas. Las carencias del avance y la subestima de las fuerzas rebeldes tuvieron un resultado fatal. De madrugada se produjo el ataque al puesto de Annual. Ante la falta de recursos para plantar cara, Fernandez ordenó la retirada, que se convirtió en una desbandada en la que el enemigo produjo una matanza. Los supervivientes fueron asediados. -
SUSPENSIÓN DE LA CNT.
Primo de Rivera intentó atraerse a los socialistas, provocando una división en su seno entre los partidarios y contrarios de la colaboración con la Dictadura. Ganó la postura de los primeros y los socialistas se integraron en el Consejo de Trabajo como consecuencia de la absorción por este nuevo organismo del Instituto de Reformas Sociales. En cambio, la política de la Dictadura respecto de la CNT fue la represión, por lo que la organización anarquista pasó a la clandestinidad. -
Period: to
DIRECTORIO MILITAR.
El Directorio militar constituye la primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera. La institución estaba integrada exclusivamente por militares que debían asesorarle en las funciones de gobierno y en la promulgación de los decretos que tendrían fuerza de ley. En 1925 el Directorio militar fue sustituido por un gobierno en el que había militares y civiles presidido también por Primo de Rivera. Destacaron las medidas sociales, las obras públicas y la actuación en el conflicto marroquí. -
GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA.
El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un comunicado ante los periodistas dando un golpe de estado incruento. A los dos días el rey, de vacaciones en San Sebastián, regresó a Madrid. Ante la pretensión del gobierno de destituir a los sublevados, Alfonso XIII dilató su respuesta. Al final, decidió mandar formar gobierno a Primo de Rivera, convertido ya en dictador militar único. -
FUNDACIÓN DE LA UNIÓN PATRIÓTICA.
La Unión Patriótica (UP) fue un partido político personalista creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como una asociación de ciudadanos, una asociación de «todos los hombres de buena voluntad». Como partido, careció del necesario apoyo social que le permitiera existir una vez desaparecido el régimen de la dictadura. -
Period: to
DIRECTORIO CIVIL.
Cuando el tema de Marruecos parecía solucionarse, nombró un gobierno formado por militares y civiles, en un intento de volver a la normalidad que alteraba la legalidad constitucional. En 1926 hizo un plebiscito informal para demostrar el apoyo popular que tenía, pero la cuestión quedó aplazada debido a la resistencia del rey. En 1927, volvió a convocarla, integrada por casi 400 miembros. Finalmente se redactó un anteproyecto que contenía claras limitaciones al ejercicio de los derechos. -
DESEMBARCO DE ALHUCEMAS.
La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa. Entre los jefes participantes en la acción se encontraba el entonces coronel Francisco Franco, quien por su actuación al frente de las tropas de la Legión fue ascendido a general de brigada. Con ella se pondría fin a la guerra con Marruecos. -
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE SEVILLA.
La Exposición Iberoamericana de Sevilla se celebró del 9 de mayo de 1929 al 21 de junio de 1930. Fue la primera Exposición Internacional para dar muestra del hermanamiento entre los dos países de la Península Ibérica con América. Coincidió en el tiempo con la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y cambió para siempre la imagen de la ciudad de Sevilla, aportando nuevas zonas de expansión y espacios arquitectónicos de gran belleza y únicos en el mundo. -
EXPOSICION UNIVERSAL DE BARCELONA
La Exposición supuso un gran desarrollo urbanístico para Barcelona, así como un banco de pruebas para los nuevos estilos arquitectónicos gestados a principios del siglo XX, además, supuso la introducción en España de las corrientes de vanguardia internacionales, especialmente el racionalismo, a través del Pabellón de Alemania de Ludwig Mies van der Rohe. Dejó numerosos edificios e instalaciones, algunos de los cuales se han convertido en emblemas de la ciudad, como el Palacio Nacional. -
GOBIERNO DE DÁMASO BERENGUER: "LA DICTABLANDA".
El término "dictablanda" fue utilizado por la prensa para referirse a la indefinición del gobierno de Berenguer que ni continuó con la Dictadura anterior, ni restableció plenamente la Constitución de 1876, ni mucho menos convocó elecciones a Cortes Constituyentes como exigía la oposición republicana. Al tomar el poder, el general Berenguer manifestó su propósito de tomar las medidas para volver a la normalidad constitucional anterior al golpe de Estado de Primo de Rivera. -
DIMISIÓN DE PRIMO DE RIVERA.
La profunda crisis del sistema unida a la guerra con Marruecos habían motivado la llegada de Primo de Rivera al poder. El golpe de Estado y la dictadura militar fueron apoyados por el rey, siendo alimento del republicanismo. El crecimiento económico durante el Directorio Militar y el fin de la guerra de Marruecos le llevaría a establecer el Directorio Civil. El carácter estructural de los problemas del país y el deterioro de la relación entre Primo y el rey terminarían motivando su dimisión. -
PACTO DE SAN SEBASTIÁN.
Tras la renuncia de Primo de Rivera y la incapacidad del gobierno nombrado por el Alfonso XIII para recomponer la situación política. Para los republicanos la intención inicial de la reunión era llegar a pactos concretos que atrajesen a los nacionalistas a la causa. Se trató la organización de un movimiento que acabase con la monarquía y se nombró un comité revolucionario, al que se encargó la negociación con otras fuerzas y que acabó siendo el germen del gobierno provisional de la II República -
SUBLEVACIÓN DE JACA.
Los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández encabezaron una sublevación cívico militar, coordinada con la que había de producirse en todo el país, que se adelantó por una fatalidad y desembocó en un estrepitoso fracaso; el fusilamiento de los dos capitanes y el encarcelamiento de todos los protagonistas, incluidos los que cinco meses después iban a formar el Consejo de Ministros de la II República, y verdaderos artífices del movimiento republicano. -
ELECCIONES MUNICIPALES.
La victoria republicana fue aplastante en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, logrando ganar en 41 de las 50 capitales de provincia. Por el contrario, las fuerzas monárquicas se habían impuesto en las áreas rurales -donde habitaba un mayor porcentaje de la población y con una importante influencia de los caciques. Las fuerzas políticas que apostaban por la II República sumaron más de 276.000 votos en Madrid, mientras que los partidos monárquicos no alcanzaron los 60.000 votos. -
PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA.
Los partidos republicanos ganaron en 41 de las 50 capitales de provincia, y ante la falta de apoyos, Alfonso XIII partió camino del exilio. Ya de madrugada los nuevos concejales del ayuntamiento de Éibar proclamaron la República, Francesc Macià el que proclamó la República catalana dentro del Estado federal Español. Pero fue por la tarde, en una atestada Puerta del Sol, cuando Niceto Alcalá-Zamora proclamó oficialmente la República desde el balcón del Ministerio de la Gobernación. -
Period: to
BIENIO PROGRESISTA.
Se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora y formado por republicanos, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta que unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen. Tuvo que responder desde un principio al ansia general de reformas. Adoptó las primeras medidas para la reforma agraria, inició reformas laborales, emprendió la reforma militar, aprobó legislación educativa y puso en marcha el Estatuto provisional de autonomía catalán. -
CONSTITUCIÓN DE 1931.
125 artículos, agrupados en 10 títulos. La Constitución define España como "una República democrática de trabajadores de toda la clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia", para afirmar a continuación que "la República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones". Los principios políticos que inspiran la Constitución de 1931 son: la democracia, el regionalismo, el laicismo y la economía social. -
LEY DE BASES DE LA REFORMA AGRARIA.
Las primeras medidas del gobierno provisional para proteger a los campesinos y pequeños arrendatarios intentaron ser ampliadas mediante un amplio proyecto presentado por Azaña.
Ley de Reforma Agraria 1932 aplicada a través del Instituto de Reforma Agraria a toda Andalucía, Extremadura, La Mancha y Salamanca. El fracaso de esta reforma trajo consecuencias muy graves para la Republica, la decepción de los campesinos les llevó a plantearse ya una “revolución”. fomentada por UGT y CNT -
"SANJURJADA: SUBLEVACIÓN MILITAR EN SEVILLA.
Desde la capitanía de Sevilla el general Sanjurjo, apoyado por otros militares (Valera o Galarza , implicados en el futuro alzamiento del 1936) retirados por las reformas de Azaña. Se presentó con su uniforme en una cartera y dio el grito de “Viva la España indivisible”. El levantamiento pecó de una gran improvisación y además el gobierno de la nación había sido advertido con antelación de los movimientos preparatorios del mismo. -
APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE CATALUÑA.
El Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. De esta forma Cataluña conseguía lo que no obtuvo durante la campaña autonomista catalana de 1918-1919. -
Period: to
BIENIO CONSERVADOR.
Para los radicales de Lerroux, la alianza con la CEDA tan sólo intenta atraer a la derecha católica hacia la causa republicana; para Gil Robles se trata de conseguir el control del Gobierno -aun sin pertenecer a él- a la espera de ser llamado para gobernar. Las coincidencias entre el Partido Radical y la CEDA permiten dar marcha atrás a numerosas reformas emprendidas en el bienio reformista como que el clero vuelve a cobrar sueldos del Estado y los golpistas de 1932 son amnistiados. -
SUCESOS DE CASAS VIEJAS.
La masacre de Casas Viejas, es el nombre con el que han pasado a la historia los episodios que tuvieron lugar en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña. -
FUNDACIÓN DE FALANGE.
La nueva organización política, FE de las JONS, pronto se caracterizó por la defensa de los intereses de los trabajadores a través de la CONS (Confederación Obrera Nacional Sindicalista), con especial relevancia en el sector de la hostelería, el taxi y el espectáculo. Como hermano pequeño, el potente SEU, el Sindicato Español Universitario, que se convirtió en el principal órgano de defensa estudiantil ante los atropellos del Frente Popular en la Universidad. -
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE CATALUÑA Y ASTURIAS.
Movimiento huelguístico revolucionario insurreccional. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE).
Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, aunque los sucesos más graves tuvieron lugar en esta última región. -
"PRIMAVERA TRÁGICA".
Sánchez Badajoz inició la etapa del Frente Popular en Córdoba. Se sucedieron luego meses convulsos y expectantes, con noticias de asaltos a fincas y asesinatos de propietarios en los pueblos. El Miércoles de Ceniza, el obispo Pérez Muñoz declaró «Estamos asistiendo a las rudas y tremendas convulsiones que presiden el alborear de una nueva era los unos para clavar los ojos en aquella lucecita de Belén, los otros para destruir un pasado glorioso y levantar sobre sus ruinas un nuevo porvenir» -
EL FRENTE POPULAR.
La coalición entre republicanos de izquierda y socialistas tenía un programa basado en la defensa de las reformas sociales del Primer Bienio, que habían sido paralizadas o eliminadas por los gobiernos conservadores del Segundo Bienio. En el Programa, se pedía la liberación de los presos sometidos a un proceso por responsabilidades en los hechos de la Revolución de Asturias. Ganó las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil. -
ASESINATO DEL TENIENTE CASTILLO Y CALVO SOTELO.
Un grupo de falangistas, asesinaron al teniente de la Guardia de Asalto, José del Castillo, por el asesinato a Andrés Sáez de Heredia,primo de José Antonio Primo de Rivera. No pasaron unas horas cuando la venganza tomó forma, un grupo de Guardias de Asalto entró en el domicilio del diputado monárquico Calvo Sotelo, cuyo cadáver sería descubierto horas después en el depósito del Cementerio del Este, tras lo que se produjo la sublevación militar que daría pie a la Guerra Civil. -
SUBLEVACIÓN MILITAR (GOLPE DE ESTADO). SUBLEVACIÓN MILITAR DEL 18 DE JULIO.
Franco, comandante general de Canarias, ya ha dado el paso definitivo para consumar su traición: tras llegar a Tenerife el día anterior, firmó el bando de guerra que se leyó en Melilla al anochecer del día 17. De modo que, tras muchas dudas, tras recibir un telegrama de adhesión desde Melilla, ratifica su manifiesto sedicioso, que es difundido desde primera hora de la mañana junto con el bando del estado de guerra. Parte en avión para Tetuán, pero decide parar en Casablanca por cautela.