-
se lleva a cabo la cristalización de una proteína para luego esta recibir el nombre de hemoglobina.
-
Experimenta con plantas y propone "las leyes de la herencia" que consiste que las caracteristicas de los organismos estan determinadas a ciertos factores, a unidades hereditaras llamadas "genes".
-
A partir de células presentes en vendajes quirúrgicos descubre que los núcleos poseen una sustancia química homegenea no proteica que llamo nucleina; según el era una sustancia rica es fósforo.
-
Estudio la estructura química de la nucleina; descubrió que esta contenía moléculas básicas ricas en nitrógeno, es decir, las bases nitrogenadas. Hallo la presencia de un glucido de 5 átomos de carbono.
-
Dio la terminología de ácidos nucleicos a la nucleina encontrada por Friendrich.
-
Propone la hipótesis de la "llave y cerradura" para representar como funcionan las enzimas.
-
probo la nucleina, es decir, los ácidos nucleicos se hallaban en todos los seres vivos.
-
1819-1904
-
Demostró que lo cromosomas son portadores de los genes y la residencia de genes en cromosomas especificos como el X; fue posible por el entrecruzamientos de moscas con diferentes tipos de fenotipos.
-
propuso que los ácidos nucleicos estaban compuestos por una pentosa, ácido fosfórico y bases nitrogenadas
-
demuestra que los virus matan y provocan lisis en las bacterias.
-
Descubre el principio transformador utilizando bacterias. El Principio transformador consiste en que una bacteria pasara su patología a otra que no era patológica, el atribuyo esto a las proteínas.
-
Realizo estudio con rayos X de disfraccion de ADN; propuso que era una fibra de bases nitrogenadas apiladas. Estudio las proteínas fibrosas. Fue considerado el primer biólogo molecular.
-
Sus estudios por medio de rutas metabólicas propusieron un vinculo directo entre las proteínas y las enzimas conocido como la hipótesis "un gen, una enzima".
-
Postularon que las mutaciones eran las causantes de la resistencia de bacterias a fármacos y que se producían espontáneamente sin necesidad de agentes mutagenicos.
-
Se establece con ayuda de las enzimas que el principio transformador era el ADN.
Demostraron que las bacterias no patógenas usadas por Griffith se volvían patógenas al integrar la molécula de ADN liberada por la bacteria patógena y no por proteínas como se había creído. -
Descubre las leyes que rigen la complementaridad de bases de los ácidos nucleicos mediante la cromatografia en papel.
-
Demuestra que los nucleotidos están
unidos por medio de enlaces fosfodiester. -
Estudia el ADN por medio de rayos X, hallando que el ADN se puede encontrar de dos formas helicoidales.
-
demuestra que la síntesis de proteínas se lleva a cabo en ribosomas, y estos están compuesto de un ácido ribonucleico y proteína
-
Propusieron la estructura helicoidal de la proteínas que estaba compuesta por aminoácidos , la hélice a y la lamina b, de una cadena.
-
Demuestran que un virus que infecta a una bacteria lo único que penetra a esta es el material genético ADN. Es comprobado por medio del uso de isotopos radiactivos 35S y 32P.
Se verifica que es el ADN quien tiene la información genética y no las proteínas. -
Elaboraron el modelo de la doble hélice del ADN; explicaron como podía este replicarse y transmitirse de una célula a otra. Este estaba formado por dos cadenas anti paralelas de 3´y 5´´.
-
-
Determina la primera secuencia de una proteína(insulina), es decir, de sus aminoácidos..
-
Demuestran que la replicacion es semiconservativa antes propuesta por Crick. pudo ser demotrado por medio de bandas y la centrifugacion usando nitrógeno.
-
Descubren los sistemas de restricción de las bacterias. Se hallan bacterias que infectadas por virus liberan enzimas (enzimas de restricción) para destruir a estos y proteger su propio ADN.
-
Descubren la transcripción inversa, implica la generación de una cadena de ADN de doble cadena a partir de un ácido ARN de cadena simple, con ayuda de la enzima retrotranscriptasa.
-
Alln Maxan y WAlter Gibert
desarrollan la técnica para secuencias de ácidos nucleicos químicamente pero al uso de químicos perjudican la salud. -
Desarrolla el método de secuenciacion del ADN para determinar el orden de los nucleotidos mas eficiente y seguro que Maxan y Gilbert.
El metodo se basa en el uso de didesoxinucleótidos trifosfato (ddNTPs) como terminadores de la cadena de ADN. -
Descubre que los priones son proteínas patogenas y no poseen ácidos nucleicos.
-
Desarrolla la reacción en cadena de la polimerasa. Empleo la ADN polimerasa termoestable, extraida de microorganismos termofilicos para llevar a cabo una serie de replicaciones en cadena. Sirve para la identifcacion de individuos por muestras de sangre.
-
-
Objetivo de Identificar pares de bases que componen al ADN y 30000 genes.
-
Se clona a una oveja después de una transferencia del núcleo de una célula diferenciada a un ovocito anucleado.
La clonacion fue llevada a cabo por Wilmut y Keith Campbell -
Constituido por : 3000 millones de pares de bases, 25000 genes codificantes, la especie mas cercana al humano no es el chimpace, 99,9% homología.
-
Descubre la programación genética o celular que consiste en la remodelacion de las marcas epigeneticas.
-
Venter, y su equipo logran crear una célula bacteriana con el genoma artificial en el laboratorio; lo cual lleva a cabo la creación de una célula artificial, es decir, permitiría la creación de vida artificial
-
Biologia Molecular Fundamentos y Aplicaciones en las Ciencias Básicas de la Salud, Salazar
Griffi th F. Th e signifi cance of pneumococcal types. J Hyg, 1928;27:113-159.
Karp G. Biología celular y molecular, conceptos y experimentos, 4ª ed. México, DF: McGraw-Hill, 2006.
Luque J., Herráez A. Texto ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética, 1ª ed. Madrid: Elsevier, 2001.
Meselson M, Stahl F.W. Th e replication of DNA in Escherichia coli. Proc Natl Acad Sci, 1958;44:671-682. -
Biología molecular Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud, Salazar
Mullis K.B. Reacción en cadena de la polimerasa. Investigación y Ciencia. 1990;165:30-37.
Venter J.C., Adams M.D., Myer E.W,. et al. Th e sequence of the human genome. Science, 2001;291:1304-1351.
Watson J.D. Biología Molecular del gen, 5ª ed. Madrid: Médica Panamericana, 2006:7-46.
Watson J.D, Crick F.H.C. A structure for deoxyribose nucleics acids. Nature, 1953;171:737-738.