-
Johann Gregor Mendel, un monje agustino publica sus experimentos con plantas híbridas ,llama a los resultados de su investigación “Leyes de la herencia”, por lo que se le considera el padre de la genética. permitieron deducir que las características del organismo están determinadas por un par de factores, aportados por cada progenitor. Estas “unidades hereditarias” (genes)
-
Friedrich Miescher aisló los núcleos a partir de células presentes en pus de vendajes quirúrgicos, y comprobó que los núcleos contenían una sustancia química homogénea y no proteica a la que denominó nucleína
-
Hoppe-Syler publica los resultados del experimento sobre el ADN
-
Albrecht Kossel demostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas y moléculas básicas ricas en nitrógeno, lo que llevó a la identificación de lo que hoy se conoce como bases nitrogenadas.
-
experimento : Al cruzar moscas; La progenie del cruzamiento de un macho de ojos blancos con una hembra de ojos rojos presentó ojos rojos, lo que indicaba que el carácter ojos blancos" era recesivo. Morgan denominó white al gen correspondiente, iniciando así la tradición de nombrar a los genes según el fenotipo causado por sus alelos mutantes. Al cruzar estas moscas entre sí, Morgan se percató de que sólo los machos mostraban el carácter "ojos blancos".
-
-
Calvin Bridges demostró que los genes están en los cromosomas; asimismo, Alfred Henry Sturtevant Bridges, alumno de Morgan, demostró que algunos genes tienden a heredarse juntos y dedujo que se localizan en el mismo cromosoma
-
quedaron definitivamente establecidas las bases fundamentales de la herencia fenotípica y se publicó el libro El mecanismo de la herencia mendeliana, escrito por Th omas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges,
-
griffith utilizo cepas R y S . siendo las cepas R no virulentas y las cepas S virulentas . el inyecto cepas S muertas por calor en ratones , lo que no llevo a ningún efecto mortal en el animal . pero luego combino cepas R y cepas S muertas por calor y ocasionaron que le raton muriera. llevandolo a la conclusion de la existencia de un principio transformador.
-
-
sir William Thomas Astbury y Florence Bell, de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, al realizar estudios de difracción por rayos X, propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula
-
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum encontraron sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas en el hongo Neurospora crassa Sus resultados, publicados en 1941, proponían un vínculo directo entre los genes y las enzimas, conocido como la hipótesis “Un gen, una enzima”.
-
el médico italiano Salvador E. Luria, conocido por el medio de cultivo para E. coli LB (Luria broth), y Max Delbrück demostraron que las mutaciones en E. coli ocurrían de forma espontánea, sin necesidad de exposición a agentes mutagénicos, y que éstas se transmitían siguiendo las leyes de la herencia. Estos autores postularon que las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias a fármacos.
-
experimento :.Trataron los neumococos S muertos por calentamiento con detergente para obtener un lisado celular (un extracto libre de células que contenía el FT), luego sometieron al lisado a diversos tratamientos enzimáticos y finalmente
Inyectaron en ratones los neumococos de tipo R vivos junto con una fracción del lisado modificada enzimáticamente. concluyendo que el principio transformador es el ADN -
William Thomas Astbury consiguió la primera cátedra de Estructura Biomolecular. Además, fue el primer científico con en autodenominarse biólogo molecular,
-
Erwin Chargaff descubre las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos Con estos descubrimientos se fundamentó el principio de complementariedad de las bases de los ácidos nucleicos
-
-
-
Alfred Hershey y Martha Chase utilizando bacteriófagos marcados con isótopos radiactivos 35S o 32P (el azufre como elemento químico propio de las proteínas y el fósforo del ADN), demostraron que cuando un virus infecta a una bacteria solamente penetra el ADN viral
-
La quimicofísica Rosalind Elsie Franklin, mediante estudios de difracción de rayos X, descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B
-
el bioquímico estadounidense Watson y el biofísico inglés Crick elaboraron el famoso modelo de la doble hélice de ADN, que explicaba de manera clara que el ADN podía duplicarse y transmitirse de una célula a otra.
-
Sanger determina la secuencia aminoácido de la
insulina. -
Crick, siguiendo el modelo de la doble hélice, propuso la existencia de la tautomería y la replicación semiconservadora del ADN, y propuso que para la síntesis de proteínas debe existir una molécula mediadora entre las proteínas y el ADN, función que hoy se sabe realiza el ARN
-
Crick propuso que el código genético debe leerse en tripletes.
-
Mathew Stanley Meselson y Franklin Stahl confirmaron la replicación semiconservadora propuesta por Crick.
-
Hamilton Smith, a principios de la década de 1960, en la Universidad de Ginebra, Suiza, descubrió que las bacterias infectadas por virus liberaban unas enzimas (enzimas de restricción), que los inactivan al cortar sus secuencias de ADN
-
Kendrew y Max Perutz descifran la estructura 3D de hemoglobina y mioglobina
-
-
Luria, Delbrück y Alfred Day Hershey se les otorgó el Premio Nobel de Fisiología en por sus descubrimientos acerca del mecanismo de replicación de los virus y su estructura genética
-
-
Steward Lynn y Werner Arber descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias.
-
-
-
Howard Martin Temin, de la Universidad de Wisconsin-Madison, y David Baltimore, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de manera independiente descubrieron una nueva enzima denominada transcriptasa inversa o retrotranscriptasa, con función de ADN polimerasa dependiente de ARN
-
Nathans elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN.
-
Janet Mertz y Ron Davis demostraron que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima
-
-
Por las excepcionales contribuciones al nacimiento de las técnicas de la ingeniería genética, Arber, Smith y Nathans recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina .
-
-
-
creación de las primeras plantas transgénicas
-
Kary Banks Mullis desarrolló una técnica innovadora que revolucionó la investigación en biología molecular: la reacción en cadena de la polimerasa (polymerase chain reaction, PCR). mientras trabajaba en la compañía Cetus, desarrolló la PCR, que permite la amplificación de una secuencia específica de ADN mediante nucleótidos trifosfatados y un ADN polimerasa.
-
-
-
cuando se llevó a cabo el primer protocolo clínico. El síndrome de inmunodeficiencia combinada grave por déficit de la enzima adenosín deaminasa (ADA) fue la primera enfermedad tratada con terapia génica
-
se inauguró definitivamente el PGH y se calcularon 15 años de trabajo. En una primera etapa, la elaboración de mapas genéticos exigió el desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación para poder abordar todo el genoma.
-
Kary Banks Mullis recibió el Premio Japón y el Premio Nobel de Química, compartido con el canadiense Michael Smith
-
inicio de comercialización de vegetales transgénicos en california como el tomate
-
se completa las primeras secuencias del genoma de las bacterias
-
vivió del 5 de junio de 1996 al 2 de enero de 2003, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron Ian Wilmut y Keith Campbell, científicos del Instituto Roslin de Edimburgo
-
-
se elaboró y publicó el primer borrador del genoma.
-
-
genetistas japoneses encabezados por el profesor shinya yamanaka , de la universidad de Kioto , obtuvieron células madres a partir de células de piel humana
-
-
Un grupo de científicos de Estados Unidos, con la colaboración de 60 estudiantes, acaba de crear en un laboratorio, partiendo de cero, el primer cromosoma artificial de la historia, comprobando que se comporta como uno natural, y que no interfiere en las funciones de la levadura del pan (Saccharomyces cerevisiae), cuyas células se han empleado como modelo.
-
cirujanos del hospital vall dhebron de barcenola , España dirigido por juan Barret llevaron a cabo por primera vez un trasplante de cara completa . la operación duro 1 día y en ella participaron mas de 30 médicos .
-
la compañia californiana berkely bionics presento su primer exoesqueleto eLegs , diseñado para ayudar a las personas con parálisis en las piernas
-
Un trabajo, fruto de la colaboración entre la Universidad de Cambridge y Microsoft Research ha reconstruido la red molecular que regula la formación de la sangre a partir de medidas de expresión génica en células individuales y creado un modelo de simulación con el que se pueden buscar tratamientos para enfermedades que afectan a la sangre como la leucemia y el linfoma.
-
la compañía austriaca de Viena AFFiRiS AG anuncio que daba comienzos a ensayos clínicos por primera vez para tratar la enfermedad del parkison
-
Se ha descubierto la existencia de una clase de neuronas, en el cerebro adulto, que son capaces de inducir a las células madre a generar nuevas neuronas. Además, y aunque los experimentos están todavía en sus primeras fases, el hallazgo abre la tentadora posibilidad de que el cerebro.
-
Avances en el conocimiento de las acuaporinas en plantas
“Canales de agua”. Así las definió el médico y biólogo molecular norteamericano Peter Agre, quien en 2003 recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento de las acuaporinas. En su exposición caracterizó a estas proteínas como el sistema de plomería de las células. -
un artículo publicado en la revista Nature, un equipo de investigadores de distintas instituciones japonesas, coordinado por Katsuhiko Hayashi, del Departamento de Medicina y Biología de células madre de la Universidad de Kyushu, describe un proceso que permite obtener óvulos totalmente funcionales a partir de células madre embrionarias y pluripotentes.