-
Nacimiento
Noveno hijo de Carlos IV de España y Maria Luisa de Parma.
Nacio en el Palacio de El Escorial.
Era el cuerto en la sucesion de la corona y tras la muerte de sus hermanos paso a ser principe de Asturias. -
Carlos Mª Isidro
Don Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey Fernando VII, nació en Madrid en 1788. Primer miembro de la línea de la casa de Borbón que pretenderá acceder al trono de España. Cuando en 1830 Fernando VII derogó la ley sálica para que su recién nacida hija Isabel pudiera acceder al trono, el infante Don Carlos, sucesor hasta ese momento, se negará a aceptar la Pragmática Sanción que le aparta del trono para concedérselo a su sobrina. Fue el causante de las guerras Carlistas. -
Casamiento con Mª Antonia de Napoles
En 1802 contrajo matrimonio con María Antonia de Nápoles, que lloró de desesperación al verle por primera vez; su suegra describía a Fernando como "de horrible aspecto", aludiendo a su gordura, su voz aflautada y su carácter apático. Fue un matrimonio de conveniencia para unirse con Italia. Con el tiempo su esposa le tomó afecto pero la princesa falleció en 1806. -
El Motín de Aranjuez
La familia real se vio obligada a escapar de Madrid, residiendose en Aranjuez, por la conquista del ejercito frances de Napoleón.
Allí, una rebelion popular apoyada por Fernando VII obligo a Carlos IV, su padre, a abdicarle la corona, convirtiendole en rey y asi destituyendo a Godoy.
(https://youtu.be/1V3U70qf_rc) (https://www.timetoast.com) -
Period: to
Guerra de la Independencia
Se considera la guerra mas cruel sufrida en España.
Fue una guerra Patriótica, Civil e Internacional ya que el país se enfrento al invasor francés, mientras que afrancesados y absolutistas luchaban entre ellos, ahí donde España se estaba viendo afectada por la lucha entre Inglaterra y Francia. Tuvo grandes consecuencias nacionales e internacionales: Miles de muertes, un gran deficit estatal, la independencia de las colonias Americanas... (https://youtu.be/bAWQZewONTI) (https://www.timetoast.com) -
Las abdicaciones de Bayona
Napoleón, llamo a la familia real a Bayona con la excusa de intermediar el conflico causado en Aranjuez.
Toda la familia acudió allí, donde Napoleón convenció a Fernando VII para que abdicase la corona a su padre y a su vez Carlos IV vendió la corona a Napoleón.
Este nombró a su hermano, Jose Bonaparte, rey de España. -
Period: to
Reinado de José I Bonaparte
La familia real, tras ir a Bayona, fue retenida alli mientras España se veia envuelta en la Guerra de La Independencia con un rey extranjero.
Hasta 1814, cuando la guerra acabó y Fernando VII volvió a España para comenzar con su reinado. -
-
La Constitución de Cadiz
Con casi toda la Península ocupada por Napoleón, y bajo las bombas de los franceses, se celebraron en Cádiz unas Cortes destinadas a cambiar el rumbo de la historia de España. Intentando asentar las bases del liberalismo con la Constitución: La soberanía nacional, la separación de poderes, la igualdad jurídica de todos los ciudadanos, el sufragio censitario, el catolicismo, la cual fue la única ley no liberal y el centralismo.
(https://youtu.be/Cps1REKQyrk)(https://timetoast.com) -
Period: to
Reinado
Fue el peor rey de España.
Su reinado se puede serarar en 3 partes diferenciales.
Fue apodado por el pueblo como “El Deseado” “Felón” “Traidor”
(https://youtu.be/a-x7rsHXxRM)(https://www.timetoast.com) -
Period: to
El Sexenio absolutista
Fue un periodo caracterizado por la persecución de los liberales, que contaban con amplios apoyos en el ejército, la burguesía y la masonería.
Durante estos seis años desapareció la prensa libre, las diputaciones y ayuntamientos constitucionales y se cerraron Universidades. Se restableció la organización gremial y se devolvieron las propiedades confiscadas a la Iglesia. -
Abolición de la Constitución de 1812
Ya cuando Fernando fue liberado de Francia, llegó a Valencia donde una representación de 69 diputados absolutistas de las Cortes, le hace entrega del llamado “Manifiesto de los Persas”, que propugnaba la supresión de la Constitución de 1812 y justificaban la la restauración del Antiguo Régimen.
Fernando VII promulga un Decreto, por el que se restablece la monarquía absoluta y declara nula la Constitución de 1812. -
Arte y Fernando VII
La época de su reinado coincide con grandes pintores como Francisco de Goya, José Madrazo o Vicente López Portaño. Creó el Museo Real de Pinturas y convirtió el edificio de Juan de Villanueva en el Museo del Prado.
En el año 1815, ordenó la restauración del Observatorio Astronómico y fundó el Conservatorio de Artes.
(https://youtu.be/l1UfHlUTKm8)( https://www.timetoast.com) -
Casamiento con MªIsabel de Barganza
En 1814, cartas llegadas a Portugal desde la corte de Madrid informaban que el tío de la infanta del país, el rey Fernando VII, andaba en búsqueda de una nueva esposa después de haber enviudado. Sin necesidad de amor, a principios de 1816 se firmaron los contratos nupciales y la infanta fue subida a una carroza para casarse con su tío. Murió en 1818 por una cesarea mal practicada a sus 21 años. -
Nacimiento María Isabel Luisa de Borbón
Nació en el Palacio Real de Madrid, siendo la única de los hijos del matrimonio formado por Fernando VII y su segunda esposa, María Isabel de Braganza.
Inicialmente gozó de buena salud pero en enero de 1818, en pocas horas su salud se vio alterada, muriendo el 9 de enero de 1818. -
Casamiento con Mª Josefa Amalia de Sajonia
Como la segunda esposa de Fernando VII había muerto, convirténdole en un viudo de 39 años sin descendencia, el monarca eligió a María Josefa para contraer matrimonio. Fue la tercera esposa de Fernando VII.
Aún no había cumplido los 16 cuando se casó con el rey.
Ni siquiera se entendían: ella no sabía español ni él alemán.
Murió a los 25 años a causa de unas fortísimas fiebres, volviendo a dejar al rey viudo y sin descendencia. -
Period: to
El Trienio Liberal
El pronunciamiento de los militares destinados a América para detener la secesión americana, dirigidos por Rafael Riego establece un régimen liberal. Fernando VII, asustado por los hechos, jura la Constitución de Cádiz, que vuelve a ponerse en marcha. -
Period: to
La Década Ominosa
En este periodo la persecución contra los liberales es constante.
El régimen absolutista de Fernando es tan solo apoyado por la nobleza y la Iglesia, por lo que el monarca no tuvo más remedio que pedir ayuda a la burguesía bancaria. -
Casamiento con Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias
Fue la cuarta esposa del Rey Fernando VII
Tenía 23 años cuando se casó con su tío carnal (era hija de María Isabel de Borbón, hermana de Fernando VII).
María Cristina dio a luz dos hijas, Isabel, que después se convertiría en la Reina Isabel II, y la infanta Luisa Fernanda, de su unión con Fernando VII, quien moriría en 1833.
La princesa de Asturias, Isabel, tenía, cuando eso ocurrió, tan solo tres años, por lo que María Cristina asumió la Regencia hasta su mayoría de edad. -
Revocación de la ley sálica
Antes incluso de saber si tendría descendencia, el Rey aceptó en 1830 la sanción, promulgación y publicación de la Pragmática Sanción que había dejado a medias su padre. Esta medida garantizó que su hija, que nacería poco después, se convirtiera en Isabel II de España. Esto fue gracias a que revocó la ley sálica, la cual dicta que el sucesor a la corona tiene que ser el hijo primogénito varon. -
Nacimiento Isabel II
La futura Isabel II era hija del rey Fernando VII y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Tenia el mismo nombre que su difunta hermanastra Mª Isabel Luisa de Borbón.
Fue reina de España entre 1833 y 1868. Acabó exiliada del pais. Murió el 25 de junio de 1870 en París.
(https://youtu.be/Bdr9w7Z6vwo) (https://www.timetoast.com) -
Nacimiento de Luisa Fernanda de Borbón
La infanta María Luisa Fernanda era la segunda y última hija del rey Fernando VII y de su esposa, la reina María Cristina. Fue infanta de España desde su nacimiento y Duquesa de Montpensier por matrimonio.
Murió el2 de febrero de 1897 a sus 65 años en Sevilla. -
-
Muerte Fernando VII
El 29 de septiembre de 1833 falleció Fernando VII finalmente, víctima de una apoplejía. Dejo un grave problema ya muerto, por la decision de quien llevaria el poder de la corona, Carlos, su hermano o Isabel, hija del rey.