-
Period: to
EL GOBIERNO DE BENITO JUAREZ 1867 - 1872
La etapa histórica que conocemos con el nombre de Reforma fue una profunda revolución que acabó con las estructuras coloniales que habían subsistido desde la consumación de la Independencia. Fue el tiempo eje de México, cuando se definió su Estado nacional, entendido como el Estado liberal de derecho: republicano, representativo, federal y laico. Se cambió la estructura política, suprimiendo al Estado confesional, acabando con los estamentos de fueros y privilegios. -
LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR
El gobierno de México, en su lucha por la causa de la República
contra una intervención extranjera, han estimado y estiman en
su alto valor […] el principio de no intervención como una de las
primeras obligaciones de los gobiernos, en el respeto debido a la
libertad de los pueblos y a los derechos de las naciones. -
EL PROYECTO EDUCATIVO
Difundir la ilustración en el pueblo es el medio
más seguro y eficaz de moralizarlo y de
establecer de una manera sólida la libertad y el
respeto a la Constitución y a las leyes. -
LA PROPUESTA ECONÓMICA
El gobierno ha otorgado la protección y las
concesiones posibles a empresas que pueden ser
de grande utilidad, para el comercio, la industria
y los demás ramos de la riqueza pública. -
EL ASPECTO SOCIAL
as regiones más deshabitadas.
El problema agrario no pudo
ser atendido y durante la administración de Díaz alcanzó su
punto más álgido, lo que provocó una crisis social que sólo pudo
ser resuelta con la Revolución
Mexicana. No obstante, en la
década de 1870 se dio el establecimiento de numerosas asociaciones mutualistas de artesanos
y obreros, la más destacada fue
el Gran Círculo de Obreros de
México, fundado en 1872. -
LA PACIFICACIÓN DEL PAÍS
Si logramos, como espero, asegurar de una manera permanente
el orden y la tranquilidad, habré satisfecho el mayor de todos
mis deseos y podré bajar al sepulcro con la convicción que siempre
he tenido de que será grande y feliz nuestra patria en el porvenir.