• Period: to

    Edad del Barroco

    El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha
    Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia. En 1615 apareció su continuación.
  • Muerte de William Shakespeare

    Muerte de William Shakespeare
    William Shakespeare (Reino de Inglaterra, 23 de abril de 1564, 1616) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
  • Muerte de Miguel de Cervantes

    Muerte de Miguel de Cervantes
    Miguel de Cervantes Saavedra (Madrid 1547-1616) fue novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
    Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El Quijote, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
  • Fallecimiento de Felipe III

    Fallecimiento de Felipe III
    Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 1578, 1621), fue rey de España y de Portugal​ desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte.
  • Fallecimiento de Luis de Góngora

    Fallecimiento de Luis de Góngora
    Luis de Góngora y Argote (Córdoba1561-1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.
  • Fallecimiento de Lope de la Vega

    Fallecimiento de Lope de la Vega
    Lope de Vega Carpio (Madrid, 1562-1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
  • Muerte de Francisco de Quevedo

    Muerte de Francisco de Quevedo
    Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 1580-1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.
  • Fallecimiento de Tirso de Molina

    Fallecimiento de Tirso de Molina
    Tirso de Molina ( Madrid 1579-Almazán, 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco.
    Tirso de Molina destaca sobre todo como autor dramático. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar.
  • Muerte de Baltasar Gracián

    Muerte de Baltasar Gracián
    Baltasar Gracián y Morales (Zaragoza, 1601,1658) fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca El Criticón, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad al Quijote o La Celestina.
  • Muerte de Pedro Calderón de la Barca

    Muerte de Pedro Calderón de la Barca
    Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600- 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
  • Fallecimiento del "Hechizado"

    Fallecimiento del "Hechizado"
    Carlos II de España, llamado el «Hechizado» (Madrid, 1661-1700), fue rey de España entre 1665 y 1700.
    Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real ocasionaran sus graves problemas de salud.