-
COMIENZO BARROCO
Comienza con el reinado de Felipe III -
La Arcadía
Novela pastoril escrita por Lope de Vega -
Guzmán de Alfarache
Novela picaresca escrita por Mateo Alemán -
Flores de poetas ilustres
Obra escrita por Pedro de Espinosa -
1ª parte del Quijote
Se publica la primera parte de las dos que hay del Quijote, escrito por Cervantes -
Arte nuevo de hacer comedias
Escrito teórico hecho por Lope de Vega -
Muerte de Luis Carrillo
Se le consideraba el antecedente de Góngora, por su estilo refinad y estilista -
Fábula de Polifemo y Galatea
Poema Mayor escrito por Góngora -
El condenado por desconfiado
Drama escrito por Tirso de Molina -
Soledades
Poema Mayor escrito por Góngora. -
Novelas ejempleares
Narración corta inspirada en la novella italiana. Está escrito por Cervantes -
Rimas Sacras
Obra poética escrita por Lope de Vega -
Muerte Mateo Alemán
Escrito sevillano que continuó con el género picaresco junto a Quevedo -
2ª parte del Quijote
Se publica la segunda parte de la famosa obra El Quijote -
Muerte de Cervantes
Cervantes fue uno de los grandes autores de la literatura universal. -
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Novela bizantina escrita por Cervantes -
Fuenteovejuna
Obra representativa escrita por Lope de Vega -
La Vida del Buscón
Obra de género picaresco de Quevedo en la que predominan el fin humorístico y de entretenimiento -
Muerte de Luis de Góngora
Fue un sacerdote sin vocación. Son famosos sus enfrentamiento con Quevedo. -
Casa con dos puertas mala es de guardar
Obra escrita por Calderón de la Barca en su primera época -
El burlador de Sevilla
Drama escrito por Tirso de Molina -
Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos
Obra poética escita por Lope de Vega -
La vida es sueño
Gran obra de Calderón de la Barca escrita en su segunda época -
Muerte de Lope de Vega
Tuvo una vida muy agitada. Tuvo dos matrimonios en los que fue infiel. Al final de su vida se hizo sacerdote y cuando murió su entierro fue una manifestación de dolor popular -
Alcalde de Zalamea
Obra escrita por Calderón de la Barca en su segunda época -
La dama duende
Obra escrita por Calderón de la Barca en su primera época -
Muerte de Quevedo
Tuvo una enemistad con Góngora. Fue desterrado y metido en la cárcel. Murió un año después de su liberación -
Muerte Tirso de Molina
Fue fraile y teólogo de la orden de la Merced. Se vio inmerso en intrigas políticas por lo que tuvo que ser desterrado y obligado a dejar de escribir -
Parnaso Español
Obra poética escrita por Quevedo. Contiene el soneto considerado el mejor tema amororso llamado "Amor constante más allá de la muerte" -
Muerte de Pedro de Espinosa
Fue autor de poemas petrarquistas, obras religiosas y panegíricas. Destaca por sus sonetos , plenos de colorido -
FIN BARROCO
Esta época termina con la muerte de autor Calderón de la Barca