-
El microscopio
El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590. En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar y los lentes objetivos. Publicó Micrographia, el primer libro en el que se describían las observaciones de varios organismos realizadas a través de su microscopio. -
La célula
Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior. -
Microorganismos
Antón Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua. Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología. -
El núcleo celular
Estudiando una orquídea, el botánico Robert Brown identifica una estructura dentro de las células que él llama el "núcleo". -
El origen de las especies
Es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. -
ADN
El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher, Lo llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares.
En 1919 Phoebus Levene identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato.5 Levene sugirió que el ADN generaba una estructura con forma de solenoide (muelle) con unidades de nucleótidos unidos a través de los grupos fosfato. -
Penicilina
Sir Alexander Fleming Descubre el efecto tóxico que causa en ciertas bacterias un producto de mohos, al que llamó penicilina. -
Microscopio electrónico
El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, quienes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones. -
5 reinos
En 1969 Roberth H Whittaker propuso una clasificacion de los seres vivos en 5 reinos: Animal, vegetal, monera, protisto y hongo. -
Clonación (Dolly)
Dolly fue el primer mamifero clonado a partir de una celula adulta, fue en realidad una oveja resultado de una cominacion nuclear desde una celula donante diferenciada a un ovulo no fecundado y anucleado. La celula de la que venía Dolly era una diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glandula mamaria de un adulto.