Avances científicos mas destacados desde Galileo, Newton y Einstein. Hecho por Diego García Vega Luna

  • El termómetro de Galileo

    El termómetro de Galileo
    Para 1593 Galileo creó un termómetro que se diferenciaba de otras versiones creadas antes ya que permitía medir las variaciones de la temperatura por escalas. El objeto se apreciaba como un recipiente lleno de bultitos de masa que podrían moverse dependiendo de la temperatura. Cada bulto tenía una temperatura marcada.
  • La brújula Bilancetta

    La brújula Bilancetta
    La brújula creada por el astrofísico en 1597 fue el primer instrumento comercial del inventor ya que la población de ese entonces le dio muchos usos. Unos la usaron para calcular los tipos de cambio monetario, mientras que por soldados era usada para calcular la carga de un cañón, entre muchos usos.
  • El Telescopio

    El Telescopio
    Galileo fabricó en 1609 el primer telescopio astronómico que se conoció en el mundo, basado en los estudios de un ciudadano holandés sobre los lentes. A este instrumento el físico le aplicó un aumento 30 veces mayor en sus lentes y los usó para observar la luna, júpiter, los satélites que orbitan alrededor este planeta y las estrellas.
  • Las tres leyes de Newton

    Las tres leyes de Newton
    Las tres leyes de Newton o las leyes de la dinámica asentaron las bases de la física, pues permitían explicar las fuerzas que regían el comportamiento mecánico de los objetos.
  • Desarrollo del cálculo matemático

    Desarrollo del cálculo matemático
    Para comprobar sus teorías y analizar el movimiento de los cuerpos celestes, Newton observó que los cálculos matemáticos de la época eran insuficientes. Ante esta situación, Newton desarrolló el cálculo diferencial e integral, un conjunto de operaciones matemáticas con infinidad de aplicaciones y que sirvieron para calcular órbitas y curvas de los planetas durante sus movimientos en el espacio.
  • El movimiento Browniano de Albert Einstein

    El movimiento Browniano de Albert Einstein
    Este descubrimiento, llevado a cabo en 1905, explica cómo el movimiento térmico de los átomos individuales puede llegar a formar un fluido.
  • El efecto fotoeléctrico de Albert Einstein

    El efecto fotoeléctrico de Albert Einstein
    También descubierto en 1905, explica la aparición de las corrientes eléctricas en ciertos materiales, cuando estos se ven iluminados por la radiación electromagnética.
  • La relatividad especial de Albert Einstein

    La relatividad especial de Albert Einstein
    Se trata de otro aporte expuesto en 1905. Demuestra que la velocidad de la luz es constante, mientras que la posición y el tiempo dependen de la velocidad del cuerpo.
  • Equivalencia masa-energía de albert Einstein

    Equivalencia masa-energía de albert Einstein
    Podría decirse que 1905 fue uno de sus mejores años. Sí, el descubrimiento de esta ecuación (‘E = m x c2’) también se dio en dicho año. La misma muestra cómo una partícula de masa posee una energía en reposo, distinta a la energía cinética y potencial. Se utiliza para explicar cómo se produce la energía nuclear.
  • La relatividad general de Albert Einstein

    La relatividad general de Albert Einstein
    Publicada entre 1915 y 1916, describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de una misma realidad. Esta teoría, una de las más conocidas y aplaudidas, postuló las bases para el estudio de la cosmología y la compresión de las características esenciales del universo.