-
La Carrera espacial
La llegada a la Luna fue solo la meta final de una trepidante carrera tecnológica entre los Estados Unidos y la URSS. Año Geofísico Internacional celebrado entre 1957 y 1958 y que aunaría los esfuerzos de más de 30.000 científicos de 66 países en la exploración de los alrededores cósmicos de la Tierra, tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética declararon sus primeras intenciones de enviar satélites artificiales al espacio, lo anterior estrechamente relacionado con la guerra fría. -
Primer satélite artificial en alcanzar la orbita de la tierra
Lanzamiento del primer satélite artificial al espacio por parte de los soviéticos: el Sputnik I de 83 kg. 5 años más tarde, en 1962, el presidente de Estados Unidos, declararía que su país llevaría un hombre a la Luna antes de que acabara la década. La competición, que concluyó en 1975 con el acople de la nave Apolo-Soyuz. -
Laika, la perra astronauta
Laika se convirtió en el primer animal en viajar al espacio abordo del Sputnik 2 que fue la segunda nave espacial puesta en orbita y la primera en transportar material biológico. Era una cápsula cónica de 4 metros de alto con base de 2 metros de diámetro. Contenía varios compartimentos para a alojar transmisores de radio, un sistema de telemetría, una unidad programable, un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina e instrumental científico. Laika murió una semana después. -
Explorer 1
Primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por Estados Unidos en respuesta al lanzamiento del Sputnik I y del Sputnik II por parte de la Unión Soviética, fue el primer vehículo espacial que detectó los cinturones de radiación de Van Allen. Envió datos por menos de cuatro meses, por agotamiento de baterías y reentro en la atmósfera precipitándose al océano Pacífico. primer lanzamiento del programa Explorer, una larga serie de más de noventa satélites estadounidenses. -
El primer satélite alimentado por energía solar
La NASA ponía en órbita el Vanguard 1, primer satélite alimentado por energía solar y victoria importante para Estados Unidos en la carrera espacial. los satélites Sputnik –considerablemente mayores– se salieron de su órbita y se calcinaron en su regreso a la Tierra en 1958, mientras que el Vanguard 1 todavía sigue en el espacio. A día de hoy sigue siendo el satélite artificial más antiguo presente en el espacio y se calcula que continuará en órbita alrededor de 240 años más. -
Luna 2
El Luna 2 de la URSS se convertía en el primer objeto terrestre en impactar en la Luna. -
Ham el chimpacé
Primer homínido en viajar al espacio. Su vuelo duró 16 minutos y 39 segundos tras los que fue rescatado en el océano Atlántico con solo una magulladura en la nariz. -
Primer hombre en el espacio exterior
A bordo de la Vostok 1, Yuri Alekséyevich Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior siendo la primera misión espacial tripulada del programa espacial soviético.
Esta misión estuvo precedida de dos vuelos no tripulados conocidos como Korabl-Sputnik-4 y Korabl-Sputnik-5, que usaron la nave Vostok para pruebas y tuvieron un patrón de vuelo compatible con una misión tripulada. El vuelo de Gagarin consistió en orbitar la Tierra a una altitud de 315 km. -
Primera mujer en el espacio exterior
A bordo de la Vostok 6, asus 26 años Valentina Tereshkova Astrónoma Rusa se convertía en la primera mujer en viajar al espacio en una misión que se prologaría durante 3 días y durante los cuales completó 48 vueltas alrededor de la Tierra. -
El primer paseo espacial
Alexei Arkhipovich Leonov, quien viajaba a bordo de la Voskhod 2, se convertía en el primer ser humano en realizar un paseo espacial permaneciendo fuera de la nave que compartía con el cosmonauta Pavel Belyayev durante 12 minutos. -
Apolo 8
la cara oculta de la Luna.
Se produce el primer vuelo espacial tripulado por humanos en torno a la Luna. Se trata también del primer vuelo espacial humano en entrar en la influencia gravitatoria de otro cuerpo celeste. Su tripulación fue la primera en la historia en ver la cara oculta de la Luna, así como los primeros en observar la Tierra desde nuestro satélite. -
Apolo 11
El objetivo principal de la misión fue alcanzar la meta establecida por el presidente John F. Kennedy de realizar un aterrizaje lunar tripulado y regresar a la tierra. 4 días después de su lanzamiento la tripulación llegó a su destino logrando la hazaña inédita de pisar la luna por primera vez.
Tripulación: Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr, Michael Collins -
Apolo 12
Fue la segunda misión tripulada que se posó en la Luna. Planeada y ejecutada como una misión de aterrizaje y precisión. Aterrizaron en un área del océano de las tormentas a poca distancia de la nave espacial Surveyor III la cual llegó a la Luna en abril de 1967. Los astronautas trajeron de vuelta a la Tierra algunos de los instrumentos de la nave para examinar los efectos en los materiales expuestos al el entorno lunar.
Tripulación: Charles Conrad Jr; Alan L. Bean; Richard F. Gordon -
Apolo 13
Partió hacia la Luna para explorar la región montañosa de Fra Mauro, pero la explosión de uno de los tanques de oxígeno acabó con toda la esperanza de los astronautas, cuyo ingenio, junto con la ayuda desde el centro de control, fue determinante para regresar a salvo a la Tierra, durante los dos primeros días de la misión todo hacia pensar que aquel sería el vuelo más suave, tras 56 horas de vuelo la situación dio un giro, Los astronautas perdieron reservas de oxígeno y de agua. -
Apolo 14
Aterrizó en la región de Fra Mauro, el lugar de aterrizaje previsto de la abortada misión Apolo 13. Los astronautas usaron el Transportador de Equipo Modulado (MET) transportar el equipo durante dos EVA´s -Actividades Extra Vehiculares-lunares. Recolectaron muestras y tomaron fotografías del cono del cráter uno de los momentos más famosos llegó al final de la segunda EVA cuando Alan Shepard, golpeó 2 pelotas de golf en la Luna.
Tripulación: Alan B. Shepard Jr.; Stuart A. Roosa; Edgar D. Mitchel -
Apolo 15
La Apolo 15 fue la cuarta misión que llevó hombres a la Luna. Esta fue la primera en la que se utilizó el Rover Lunar -LRV- que los astronautas usaron para explorar la geología de la región de Rima Hadley. El LRV permitió a los astronautas de los Apolo 15, 16 y 17 aventurarse más lejos del Módulo Lunar que en misiones anteriores. La superficie total recorrida aumentó de cientos de metros en las a decenas de kilómetros
Tripulación: David R. Scott; James B. Irwin; Alfred M. Worden -
Apolo 16
La Apolo 15 fue la cuarta misión que llevó hombres a la Luna. Esta fue la primera en la que se utilizó el Rover Lunar -LRV- que los astronautas usaron para explorar la geología de la región de Rima Hadley. El LRV permitió a los astronautas de los Apolo 15, 16 y 17 aventurarse más lejos del Módulo Lunar que en misiones anteriores. La superficie total recorrida aumentó de cientos de metros en las a decenas de kilómetros
Tripulación: David R. Scott; James B. Irwin; Alfred M. Worden -
Apolo17
La 17 fue la última de las misiones Apolo. Alojo a bordo a un geólogo entrenado para caminar sobre la superficie lunar, el piloto Harrison Schmitt, los astronautas del Apolo 17 recorrieron la mayor distancia jamás viajada en la Luna utilizando el Rover Lunar obteniendo la mayor cantidad de muestras de roca y suelo. ningún humano ha vuelto a visitar la luna desde el 14 de diciembre de 1972. -
Pioneer 10
la Pioneer 10 de la NASA se convierte en la primera sonda espacial en alcanzar la órbita de Júpiter. -
El primer viaje a Mercurio
La sonda Mariner 10 de la NASA se convierte en la primera en realizar un vuelo sobre el planeta mercurio. -
El fin de la Guerra fría
Se producía en la órbita de la Tierra el acoplamiento de las naves Soyuz y Apolo 18. Se trato de la primera misión conjunta de las agencias espaciales de ambos países. Historiadores coinciden en que con este hecho se dio por finalizada la Guerra Fría.