-
Period: to
Modelo Agroexportador
-
Period: to
República Oligarquica
Para mayor información consultar:
[https://history-science-of-change.wikispaces.com/file/view/Cuadro_Argentina_1880-1916.jpg/213296430/980x689/Cuadro_Argentina_1880-1916.jpg] -
Primera Presidencia de Julio Argentino Roca
El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto” prestigió frente a la clase dirigente la figura de Roca y lo llevó a la presidencia de la república. Para el Estado nacional, significó la apropiación de millones de hectáreas. -
Presidencia de Miguel Juarez Celman
"No creo en el sufragio universal. Consultar al pueblo siempre es errar pues éste únicamente tiene opiniones turbias" -
Presidencia de Carlos Pellegrini
Durante sus dos años de gobierno, demostró sus condiciones políticas. Pudo sacar al país de la crisis y permitió la realización de elecciones libres en la Capital. -
Presidencia de Luis Sáenz Peña
Su gobierno se caracterizó por las múltiples crisis de gabinete. Luego de las revoluciones radicales de 1893, Roca lo abandonó a su suerte. Terminó por renunciar en 1895. -
Presidencia de José Evaristo Uriburu
El vicepresidente Uriburu completó el período, consiguió restablecer la normalidad, favorecido por el apoyo que le prestaron los partidos del acuerdo, dirigidos por Roca y Mitre, y por el cansancio general producido por las agitaciones de los últimos cinco años. -
Segunda Presidencia de Julio Argentino Roca
Durante la década de 1890 se produjo el ascenso revolucionario del radicalismo y el despertar de las luchas obreras, producto directo de la inmigración. Esto llevó a las clases dirigentes a pensar que el hombre indicado para ocupar el poder era
Julio Argentino Roca. -
Presidencia de Manuel Quintana
El Dr. Quintana enfermó gravemente y falleció el 12 de marzo de 1906; fue reemplazado en la primera magistratura por el vicepresidente José Figueroa Alcorta. -
Presidencia de José Figueroa Alcorta
La muerte de Quintana llevó al gobierno a su vicepresidente. Carente de base política propia buscó una alianza con C. Pellegrini y un acercamiento con el radicalismo, pero la muerte de aquél frustró la estrategia. Así lanzó una exitosa ofensiva que con intervenciones provinciales, llegó a la clausura del congreso. Destruyó la máquina electoral del roquismo, motor de la política nacional y preparó el terreno para la llegada al poder del grupo reformista encabezado por Roque Sáenz Peña. -
Presidencia de Roque Sáenz Peña
El autor de la ley electoral que puso fin a décadas de fraude y exclusión. "Quiera mi país escuchar la palabra y el consejo de su primer mandatario, quiera el pueblo votar". -
Presidencia de Victorino de la PLaza
Ejerció la presidencia desde octubre de 1913, cuando Sáenz Peña pidió licencia por enfermedad, y la asumió definitivamente en agosto de 1914. Era un hombre del antipopular régimen que moría, que en términos económicos definió a la Argentina como “el granero del mundo”; sin embargo, aseguró que mantendría el rumbo de la reforma electoral y lo cumplió.