Argentina 1810 a 1850

  • 1810

    1810
    Revolución de Mayo
  • 1811: El grito de Asencio da comienzo a la revolución de la Banda Oriental

    1811: El grito de Asencio da comienzo a la revolución de la Banda Oriental
    1811: El grito de Asencio da comienzo a la revolución de la Banda Oriental
  • Se Enarbola la Bandera Argentina

    Se Enarbola la Bandera Argentina
    1812:Se Enarbola la Bandera Argentina
  • 1813: Asamblea del año XIII

    1813: Asamblea del año XIII
  • 1816: El Congreso Constituyente reunido en Tucumán

    1816: El Congreso Constituyente reunido en Tucumán
    1816
  • 1817: San Martín con el Ejercito de los Andes:

    1817: San Martín con el Ejercito de los Andes:
    1817
  • La Constitución de 1819

    La Constitución de 1819
    La Constitución de 1819, redactada por el Congreso de Tucumán -establecido para ese entonces en Buenos Aires- tuvo una naturaleza unitaria.
  • El Tratado de Pilar

    El Tratado de Pilar
    1820: Tratado de Pilar: Pacto firmado en Pilar entre el gobernador de Buenos Aires, Manuel de Serratea, y dos de los gobernadores de la Liga Federal.
  • 1825: La expedición de los 33 Orientales

    1825: La expedición de los 33 Orientales
    1825: La expedición de los 33 Orientales. Los 33 Orientales es el nombre con el que históricamente se conoce a los hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe, que en 1825 emprendieron una insurrección de lo que hoy es la Argentina para recuperar la independencia de la Provincia Oriental, en ese momento bajo dominio brasileño.
  • 1826: Gobierno de Bernardino Rivadavia

    1826: Gobierno de Bernardino Rivadavia
    1826: Gobierno de Bernardino Rivadavia: el auge del unitarismo
  • 1826: Segunda Constitución de la República Argentina

    1826: Segunda Constitución de la República Argentina
    1826: Segunda Constitución de la República Argentina (unitaria). El nuevo Congreso Constituyente sanciona una nueva constitución de la República Argentina, rechazada mayoritariamente por los desacuerdos respecto de su texto.
  • Gobierno de Vicente López y Planes

    Gobierno de Vicente López y Planes
    Gobierno de Vicente López y Planes: Periodo desde 1827-1829
  • 1828: Fusilamiento de Dorrego: Manuel de Dorrego

    1828: Fusilamiento de Dorrego: Manuel de Dorrego
    1828: Fusilamiento de Dorrego: Manuel de Dorrego era uno de los principales referente del federalismo y fue el primer gobernador asesinado en el Rio de la Plata. El 13 de diciembre de 1828 el Coronel Manuel Dorrego y capitán general de la Provincia de Buenos Aires, moría fusilado en Navarro por orden del general unitario Lavalle, sin proceso ni juicio previo.
  • 1829: Juan M. de Rosas Gobernador Bs. As.

    1829: Juan M. de Rosas Gobernador Bs. As.
    1829: Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador de la provincia de Buenos Aires.
  • 1830: Batalla de Onctavio

    1830: Batalla de Onctavio
    1830: Batalla de Onctavio: entre fuerzas federales y unitarias. Fue un enfrentamiento ocurrido el 25 de febrero de 1830, entre fuerzas federales y unitarias, en el marco de las guerras civiles argentinas, en la región pampeana de la provincia de Córdoba. En la misma, las fuerzas unitarias al mando del general cordobés José María Paz vencieron a las fuerzas federales al mando del general riojano Juan Facundo Quiroga.
  • 1833: Usurpación Británica de las Islas Malvinas

    1833: Usurpación Británica de las Islas Malvinas
    1833: Usurpación Británica de las Islas Malvinas: Gran Bretaña invade las Islas Malvinas. La ocupación británica de las Islas Malvinas fue una operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, que el 3 de enero de 1833 tomo el control de esas islas. A pesar de estar en relaciones de paz con la Confederación Argentina, el Reino Unido, con buques de guerra desalojaron a la guarnición argentina de Puerto Soledad.
  • 1840: Coalición del Norte

    1840: Coalición del Norte
    1840: Coalición del Norte: alianza conformada por Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy para oponerse a Rosas
  • 1842: Urquiza asume la Gobernación de Entre Ríos

    1842: Urquiza asume la Gobernación de Entre Ríos
    1842: 7 de abril de 1842 asume como gobernador de Entre Rios Justo José de Urquiza
  • 1850: Fallece Don José de San Martín

    1850: Fallece Don José de San Martín
    1850: Fallece el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur Mer, Francia el libertador, Don José Francisco de San Martín y Matorras
  • 1832: Argentina ocupa Malvinas

    1832: Argentina ocupa Malvinas
    1832: Argentina ocupa Malvinas. El 1º de octubre el primer gobernador de las islas, ocupa las Malvinas en nombre de la Confederación Argentina.
  • 1933 : Campaña del Desierto

    1933 : Campaña del Desierto
    Campaña del Desierto (1933-1935) Fue una expedición militar que el ex gobernador Juan Manuel de Rosas realizo en 1833, durante el gobierno de Balcarce en la provincia de Buenos Aires contra los indígenas pampas, los ranqueles, los tehuelches y los araucanos ubicados en la Pampa y el corte de la Patagonia y que contó con la colaboración de las provincias afectadas por la frontera aborigen.
  • 1833: Usurpación Británica de las Islas Malvinas

    1833: Usurpación Británica de las Islas Malvinas
    1833: Usurpación Británica de las Islas Malvinas: Gran Bretaña invade las Islas Malvinas. La ocupación británica de las Islas Malvinas fue una operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, que el 3 de enero de 1833 tomo el control de esas islas. A pesar de estar en relaciones de paz con la Confederación Argentina, el Reino Unido, con buques de guerra desalojaron a la guarnición argentina de Puerto Soledad.
  • 1835: Asesinato de Juan Facundo Quiroga

    1835: Asesinato de Juan Facundo Quiroga
    1835: Asesinato de Juan Facundo Quiroga. Tras un éxito parcial, Quiroga emprendió el regreso y fue asesinado el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco, provincia de Córdoba