-
Ferdinand de Saussure
Se le conoce como el padre de la lingüística, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Nacio el 26 de noviembre de 1957 y murió 22 de febrero de 1913. -
Claude Lévi-Strauss
fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés. Nacio en Bruselas, 1908 y Murio en París, 2009. Su principal logro fue, el de introducir el análisis estructural, el que Ferdinand de Saussure aplicó a la lingüística, en las ciencias humanas. -
Eugenio Cosseriu
Lingüista rumano nacido en Mihaileni, el 28 de julio de 1921 y fallecido el 7 de septiembre de 2002 en Tubinga (Alemania). Coseriu ha sido un gran romanista e incluso fue vicepresidente de la Sociedad Internacional de Lingüística Románica. Su interés se centró, en la teoría, en la significación teórica de los hechos de lenguaje humano, en la posibilidad de integrarlos en modelos que permitan indagar sus caracteres generales. -
Louis Trolle Hjelmslev
(Copenhague, 1899 - 1965) Lingüista danés, uno de los pioneros de la lingüística estructural. En 1931, fundó el Círculo lingüístico de Copenhague e, influido por Ferdinand de Saussure, elaboró una teoría lingüística, denominada glosemática. -
John Lyons
(Stretford, Lancashire, 23 de mayo de 1932-12 de marzo de 2020) fue un lingüista británico, famoso por su trabajo en el campo de la semántica. En 1987 fue nombrado caballero por sus contribuciones al campo de la lingüística -
Algirdas Julien Greimas
Nacio en Rusia en 1917 y murio en París en 1992.
Fue linguista e investigador Francés de origen Lituano. Realizó importantes aportes a la teoría de la semiotica, fundando una semiotica estructural, inspirada en Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev.