-
Filósofo, científico y matemático de origen francés, considerado por la tradición como el padre de la filosofía moderna, la geometría analítica y el mecanicismo en la física.
-
Matemático francés considerado el descubridor del cálculo diferencial y codescubridor de la geometría analítica desde el punto de vista del matemático Laplace
-
La creación de la Geometría analítica es una aportación de Descartes, sin embargo lo que se conoce hoy en día está lejos del planteamiento inicial, en el cual no necesariamente se buscaba la reducción de la geometría al álgebra.
-
Durante su juventud René Descartes decubrió la fórmula poliédrica, denominada formula de Euler, es decir c+v=a+2. Donde c, v, a son los números de caras, vértices y aristas en un poliedro convexo.
-
Publicación de la obra Regulae ad Directionem Ingenii de René Descartes
-
René Descartes descubrió la regla de construcción de raíces de cualquier ecuación cúbica o cuártica por medio de una parábola.
-
El matemático francés Pierre de Fermat comienza sus primeros trabajos en el área de las matemáticas mediante la restauración de obras perdidas de la antigüedad, a base de la información contenida en los tratados clásicos que se han conservado como Lugares Planos de Apolonio
-
Publicación del documento Le Monde por Descartes el cual trataba una gran variedad de temas del campo de las ciencias naturales.
-
Pierre de Fermat propone el principio fundamental de la Geometría analítica el cual menciona que "Siempre que en una ecuación final aparezcan dos incógnitas, tenemos un lugar geométrico, al descubrir el extremo de una de ellas una línea, recta o curva"
-
Corresponde a una de las principales aportaciones de Fermat, ya que esta fue culminada antes de su fallecimiento pero publicada posteriormente lo que favoreció la impresión de que la geometría analítica únicamente fue descubierta por René Descartes
-
Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences , documento de Descartes para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias. En el cual, por medio de la aplicación de la duda sistemática, esperaba alcanzar idea claras y distintas de las que sería posible deducir una cantidad innumerable de consecuencias válidas.
-
Corresponde a uno de los tres apéndices del libro Discurso del método, el cual permitió conocer la geometría analítica a sus contemporáneos y utilizar las primeras letras del alfabeto para parámetros constantes y últimas para las incógnitas o variables.
-
Es uno de los apéndices escritos por René Descartes acerca de la ley de la refracción
-
Corresponde a las publicaciones de René Descartes acerca de la primera explicación cuantitativa del arcoíris.
-
Demostró que no hay ningún cubo que pueda descomponerse en dos cubos. Además, fue más allá formulando que para n >2, no hay números enteros positivos x, y, z tales que x^n+y^n=z^n a lo cual se conoce como gran teorema de Fermat
-
Durante sus trabajos en geometría descubrió un método que le permitía calcular la pendiente de una recta tangente a una curva algebraica, un antecedente del concepto de derivada. Las diferencias de lo anterior son mínimas a lo que se realiza hoy, se suele utilizar el símbolo h o ∆x en vez de E para el incremento en la variable.
-
Pierre de Fermat había estudiado lugares geométricos dados (en notación moderna con ecuaciones de la forma y=x^n por lo que se les conoce hoy como parábolas de Fermat si n es positivo o hipérbolas de Fermat si n es negativo
-
El documento Principia Philosophiae de René Descartes considera diversas ideas entre ellas que las ideas surgen de la experiencia sensible no expresan la verdadera naturaleza de las cosas, los sentidos siempre nos pueden engañar.
-
Presentó una concepción científica del mundo y crear una nueva rama de la matemática. No era realmente matemático, aunque puede considerarse como uno de los pensadores más capaces de la época.
-
Realizó la restauración de obras perdidas de la antigüedad, a base de la información contenida en los tratados clásicos que se han conservado como Lugares geométricos de Apolonio. Era uno de los rivales en cuanto a capacidad matemática de René Descartes.
-
Es una de las obras del matemático Fermat, aunque esta no fue publicada hasta después de su fallecimiento
-
Pierre de Fermat no realizó publicaciones, pero fue uno de los primeros pensadores acerca de la geometría analítica tridimensional, la cual se desarrolló hasta el siglo XVIII