-
3000 BCE
El origen de las órtesis
se remonta a 3000 a.C aprox. en donde el hombre de acuerdo asus condiciones de vida y los materiales quetenia, supo resolver la necesidad de adaptarsecon alguna deficiencia tanto estructural comofuncional a lo largo de su evolución, hasta lograr hoy en día diversas tecnologías que nos ayudan amejor la calidad de vida de quienes las requieren. -
530 BCE
La primera “silla de ruedas” surge en Grecia
-
300 BCE
Hipócrates
•Técnicas de Tracción continua
•Inmovilización conférulas -
300 BCE
Los primeros indicios de la utilización de las inmovilizaciones en ortopedia
Existen restos de un joven encontrado en Egipto, con una fractura de fémur manejada con delgados palos sostenidos por vendajes de lino. -
936
Ferulas con material organico
Albucasis describe una forma de elaboración de férulas utilizando vendajes con harina, huevo y sustancias vegetales. -
1500
Leonardo Da Vinci, tomo el concepto de lente dentro del ojo
El genialy esbozó algunas ideas como un sistema óptico consistente en una semiesfera de vidrio llena de agua con un rostro sumergido en ésta. Da Vinci bocetó también unas lentillas semejantes a las actuales, así como la ampolla de cristal desde laque debían tallarse. -
1510
Ambrosio Paré XVI Describe una fractura expuesta, tratada con exito sin amputacion, (escoliosis).
-
Primer lente de contacto
René Descartes considera la colocación de una lente sobre el ojo: un tubo con una lentillas-descartes curvatura semejante a la de la córnea, que llenó con agua y en el que introdujo el ojo. Sin embargo, su diseño de gran tamaño no era práctico, porque el portador de la lente sería incapaz de parpadear cómodamente. -
Nacimiento del término Ortopedia
-
Ferulas de barro ármenio y yeso
Aparece la utilización de Barro Armenio y yeso asociado a claras de huevo para la elaboración de férulas en el tratamiento de fracturas. -
Inmovilización de fracturas con yeso
Europa la utilización del “yeso de parís” ya utilizado durante varios siglos en Arabia. El método consistía en el tratamiento de fracturas inmovilizándolas con yeso el cual era vertido alrededor de la extremidad afectada dejándolo endurecer, previa reducción de la fractura. -
Tracción en el manejo de las fracturas
Guy de Chauliac describe la utilización de la tracción como método de inmovilización fue descrita inicialmente por Galeno al principio de la era cristiana. Inicialmente se utilizaba para corregir cabalgamientos de los fragmentos fracturados mientras se colocaba algún otro tipo de inmovilización. -
Aparición de fijadores externos
Malgaigne describe un tipo de fijación con un aparato metálico que se aplica alrededor de la extremidad y se asocia a tornillos que ayudan a sostener en posición adecuada la fractura. -
Inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban.
El holandés Antonius Mathijsen describió un método de inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante el secado. Este método rápidamente se popularizó desplazando a su vez otros métodos de inmovilización utilizados hasta entonces. Este método fue perfeccionándose hasta llegar a los vendajes que actualmente se utilizan. -
Primera silla de ruedas con motor
Apareció en Inglaterra la primera silla de ruedas con motor pero hasta 1956 no se comercializó. -
Müller crease la primera lente de contacto
El fabricante alemán de prótesis oculares (ojos artificiales de cristal) Su lentilla era un cristal transparente para proteger el globo ocular. -
Inmovilizadores externos
El suizo Raoul Hoffman publica su experiencia con inmovilizadores externos desarrollados por él. De aquí se derivaron múltiples descripciones de este método de tratamiento de fracturas. -
Las lentillas se hicieron más seguras y más cómodas
Por lo tanto, de opciones populares para la corrección de la miopía y la hipermetropía . Las lentes tóricas también iniciaron su desarrollo, proporcionando una solución para el astigmatismo.