-
Siglos VIII-VI a.C. En este período, Roma estuvo gobernada por reyes de origen latino y etrusco. Además, se convirtió en la ciudad más poderosa de su región, el Lacio.
En un principio Roma fue una ciudad-estado monárquica. El rey era elegido por una asamblea y su cargo era vitalicio, pero a su muerte el poder volvía al estado. El Senado designaba un rey provisorio entre sus miembros hasta la elección de un nuevo rey. -
La historia de Roma comienza cuando Rómulo, descendiente del legendario Eneas, fundó la urbe a orillas del río Tíber después de matar a su hermano Remo. Capital del vasto Imperio durante cinco siglos, la ciudad se considera la cuna de Occidente.
-
Muerte de Rómulo; Numa Pompilio asume el trono un año después y reforma el calendario romano.
Según el mito romano, los hermanos gemelos Rómulo (24 de marzo de 771 a. C.-5 o 7 de julio de 717 a. C.)1 y Remo (24 de marzo de 771 a. C. - c. 21 de abril de 753 a. C.) fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, y se convirtió en su primer rey. -
Tulo Hostilio asume el trono. Durante su reinado tuvo lugar el duelo de los Horacios y la destrucción de Alba Longa, ciudad rival de Roma.
-
Tulo Hostilio asume el trono. Durante su reinado tuvo lugar el duelo de los Horacios y la destrucción de Alba Longa, ciudad rival de Roma.
-
Primer censo en Roma: 84,700.
El primer empadronamiento se hizo en 726, cuando era cónsul César Octavio por la sexta vez, y Agripa por la segunda, es decir, tres años después de la batalla de Accio. -
Cuando la figura del rey con Tarquinio el Soberbio pasó a desligarse del pueblo y a abusar de su poder, los mismos romanos expulsaron al último 'rex' poniendo fin a la monarquía y crearon la república romana. Esto ocurrió en el 509 a.C. y este sistema estaría en vigor hasta la llegada de Augusto en el 27 a.C.
-
Siglos VI-I a.C. Durante la República, se produjo la expansión romana por el mar Mediterráneo, desde la península Ibérica hasta las provincias de Oriente.
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey. -
Se forma el Decenvirato, que escribe la Ley de las XII Tablas.
El decenvirato fue una institución de la República romana, que tuvo lugar en el siglo V a. C. Se trata de una magistratura extraordinaria que dispone de poder consular, creada en el cuadro de la lucha entre patricios y plebeyos, y que reemplaza al colegio de cónsules -
Se forma el Decenvirato, que escribe la Ley de las XII Tablas.
El decenvirato fue una institución de la República romana, que tuvo lugar en el siglo V a. C. Se trata de una magistratura extraordinaria que dispone de poder consular, creada en el cuadro de la lucha entre patricios y plebeyos, y que reemplaza al colegio de cónsules. -
Inicia las Guerras púnicas contra Cartago tras el pedido de auxilio de Mesina.
La Primera Guerra Púnica, que se desarrolló entre los años 264 y 241 a.C., marcó el inicio de la serie de conflictos entre Roma y Cartago. Este enfrentamiento se centró en la lucha por el control de Sicilia. -
Inicia las Guerras púnicas contra Cartago tras el pedido de auxilio de Mesina.
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a C. y 146 a C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago. -
Inician la Guerra macedónicas.
La primera guerra macedónica fue el primero de los tres conflictos militares que enfrentaron al Reino de Macedonia con la República romana. La guerra se libró entre 214 a C. y 205 a C., y se inició como consecuencia del acercamiento entre Filipo V de Macedonia y Aníbal; tanto que aquel estuvo cerca de tomar parte en la segunda guerra púnica en apoyo de Cartago. -
Inician la Guerra macedónicas.
Las guerras macedónicas fueron una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Macedonia y la República romana que tuvieron lugar en los siglos iii a. C. y ii a. C. y que terminaron con la derrota de Macedonia. -
La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años, y terminó en la primavera del año 146 a. C., con la destrucción total de la ciudad y el genocidio de sus habitantes
-
Caída de Cartago. Ese mismo año termina la conquista de Grecia (Guerra aquea) y se crean las provincias de Macedonia y África.
La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años, y terminó en la primavera del año 146 a. C., con la destrucción total de la ciudad y el genocidio de sus habitantes. -
Marco Antonio y Cleopatra son derrotados en la Batalla de Accio. Para este punto, la República cesa virtualmente de existir.
-
Siglos I a.C.-V d.C. En esta etapa, Roma logró su máxima expansión territorial. Sin embargo, a partir del siglo III d.C. el Imperio entró en decadencia.
El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. -
Fecha tradicional de la Crucifixión de Jesús.
-
Inicia la Conquista romana de Britania.
La conquista romana de Britania fue un esfuerzo militar y político para proyectar el poder romano en el Atlántico noreste, un proceso gradual que comenzó en el 43 d.C, bajo el emperador Claudio (10 a.C.-54 d.C.) y se completó en gran parte en el 87 -
Erupción del Vesubio. Pompeya y Herculano son enterrados; el científico Plinio el Viejo muere en la erupción.
-
Saqueo de Roma; fue el primer saqueo desde el efectuado por los galos siete siglos antes.
-
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) se refiere al hecho de la pérdida de autoridad sobre su vasto territorio del Imperio romano de Occidente que quedó dividido en numerosas entidades políticas sucesoras (los reinos germánicos).