-
1000 BCE
Comienza la colonización griega de Occidente
Se produjo a inicios del primer milenio a.C. y fue causada por la presión demográfica en la Grecia continental debido a las migraciones de pueblos nómadas hacia la Grecia continental.
La causa princial fue el crecimiento de la población y la necesidad de nuevas tierras para cubrir las necesidades de todo el pueblo griego.
Las colonizaciones griegas -
800 BCE
Aparición de las Polis
Las ciudades - estado surgieron alrededor del Siglo VIII a. C. Las dos polis griegas más importante fueron Atenas y Esparta. Tenían leyes, monedas, ejércitos… propios.
La agricultura y la ganadería fueron las actividades económicas principales y las más importantes. Los dueños de las tierras era los latifundistas, que eran los más ricos y poderosos. Formaban el grupo aristoi, que se encargaban del gobierno.
Vídeo 1
Vídeo 2 -
776 BCE
Primeros Juegos Olímpicos
Los primeros JJOO surgieron en el año 776 a.C. Se celebraron en la villa griega de Olimpia, el santuario más importante del dios Zeus. Estos juegos se celebraban cada cuatro años en julio y agosto.
Los Juegos Olímpicos duraban cinco días. Durante los primeros días, los atletas estaban obligados a hacer el juramento de respetar las reglas, que estaban grabadas en tablas de bronce.
Los JJOO los creó Heracles Ideo, un antiguo sanador mitológico.
JJOO Grecia -
490 BCE
Batalla de Maratón
Ocurrió en el valle de Maratón y enfrentó a los griegos contra los persas. 11.000 atenienses y platenses lucharon contra un poderoso ejército de 25.000 soldados persas.
Los atenienses lucharon y derrotaron a los persas, expulsándolos de Grecia 10 años.
Vídeo batalla Maratón -
443 BCE
Pericles comienza a gobernar Atenas
Pericles fue un político y orador ateniense. Con treinta años inició su carrera política dentro del partido democrático de Efialtes y, cuando éste fue asesinado, asumió su dirección.
Gracias a su inteligencia, en el 443 a.C. Pericles se convirtió en la máxima autoridad ateniense.
Durante los primeros años de conflicto, fue muy efectiva su estrategia: evitar los enfrentamientos terrestres con el objetivo de librar los combates decisivos en el mar.
Pericles -
431 BCE
Guerras del Peloponeso
Las guerras del Peloponeso duraron casi treinta años (431a.C.-404a.C.) y enfrentó principalmente a Atenas y Esparta.
Su principal causa fue el poder económico y militar de Atenas, lo que hizo que Esparta se enfrentase contra ella por todo este poder.
Esparta ganó el conflicto, pero hizo que el nivel de pobreza y las deudas elevasen.
Después de esta guerra, Esparta pasó a ser la principal ciudad de Grecia.
Guerras del Peloponeso -
359 BCE
Filipo II se convierte en rey de Macedonia
Filipo de Macedonia nació en el año 382 a.C. y fue rey desde el año 359 a.C. hasta 336 a.C.
Filipo impuso el poder sobre los demás y consiguió que su pueblo aprovechase su posición geográfica.
En el 357 a.C. conquistó la colonia ateniense de Anfípolis, En el 356 a.C. invadió Potidea y Pidna. Un año más tarde se hizo con la ciudad de Crenidas, en Tracia. En el 354 a.C. conquistó Metona y Tesalia. En el 338 a.C., fue elegido jefe de las fuerzas de la Liga.
Filipo II -
356 BCE
Muerte de Alejandro Magno
Alejandro Magno fue nombrado rey tras la muerte de su padre, Filipo. Magno conquistó el imperio persa y creó uno que ocupaba la región desde el mar Egeo hasta la frontera con la India.
Murió a los 33 años, cuando regresaba a Babilonia. Su causa de muerte aún se desconoce, pero se cree que fue un envenenamiento o incluso un caso de malaria.
Alejandro Magno -
339 BCE
Muerte de Sócrates
Sócrates fue un filósofo griego. Era considerado uno de los más importantes de la filosofía occidental. Su aporte más importante fue su técnica para argumentar un punto, conocida como la técnica socrática. Fundamentó una relación entre la filosofía y la educación.
En el año 399 a. C., Sócrates fue llevado a juicio por la ciudad de Atenas, y se le dio a elegir entre renegar de sus ideas o ser condenado al suicidio por cicuta. Eligió la muerte.
Muerte de Sócrates -
146 BCE
Batalla de Corinto
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento entre la República Romana y la polis griega de Corinto y sus aliados en la Liga Aquea. La batalla marcó el final de la Guerra Aquea y el comienzo del período de dominación romana en la historia griega.
Los romanos se habían movido rápidamente desde el comienzo de la guerra unas semanas antes. Habían destruido la principal fuerza aquea en Scarfeia, conquistado Beocia y luego procedieron a la propia Corinto.
Batalla