-
NACIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD
Debido a que en los años postrevolucionarios el sistema de salud era ineficiente y con un pnorama desolador.
Todo con el objetivo de detinar recursos y normar acciones contra las epidemias y desarrollar un saneamiento urbano. -
Period: to
ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS
Implantación de servicios de salud de pago anticipado
Se enfatizó la prestación de servicios médicos:
-Campesinos colectivizados
Inducción de la atención preventiva + armonización de la atención curativa referida
PARTICIPACIÓN GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE SALUD: CRECIENTE, CENTRALIZADA E INTEGRAL. -
SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Formación de médicos para garantizar la atención al medio rural, algo poco atractivo para los profesionistas, por lo cual se implementó el servicio social universitario. -
Period: to
NACIMIENTO DEL MODELO ACTUAL
Industrialización, urbanización, alfabetización y desarrollo de una amplia clase media.
importante crecimiento económico por intercambio de productos con otros países.
Específicamente en 1943 se da la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secrtaría de Salud y Asistencia (SSA) la cual se encargó de campañas para el control de epidemias específicas. -
Period: to
LOGROS Y RETOS
La mortalidad por enfermedades diarreicas se redujo 98% mientras que para la neumonía fue 94%
Todo esto como resultado de la amplia cobertura en cuanto a vacunación. -
GUÍAS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS
Son tres y actualmente siguen vigentes:
a) el enfoque sobre problemas de salud muy específicos caracterizada por campañas iniciadas en las unidades de sanitarias cooperativas.
b) asignación de recursos a servicios no personales y asitenciales para la cobertura en la mayor parte de estados y municipios.
c) canalización de servicios públicos y privados en beneficio de grupos estratégicos. -
Period: to
CRECIEMIENTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y SECTOR MANUFACTURERO
1959 Creación del ISSSTE
1960 Duplicación de la cobertura del IMSS logrando amparar a mas de 3 millones de personas.
SSA cubría los 23 milones de mexicanos restantes, se encargó de varios y costosos programas como la lucha contra la viruela y el paludismo, las cuales fueron las primeras grandes luchas para la OMS. -
ESTANCAMIENTO DE LA EXPANCIÓN DEL IMSS
Debido a la gran demanda por parte de grupos de campesinos por la exclusión de grupos marginados en los sistemas de salud se legisló la entrega solidaria de recursos al IMSS para apoyar a la población sin capacidad de cotizar.
Primer programa de este tipo en desarrollarse fue la Campaña Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) esto aseguró la estabilidad financiera y prestación de servicios del IMSS en conjunto con la población de la que se encargaba la SSA. -
PROGRAMA IMSS-COPLAMAR
Combate a la marginación.
Del lado gubernamental se implementó de igual manera el combate a la marginación con el apoyo de recursos derivados por el auge del petróleo.
Desaparición de COPLAMAR en 1989 para convertirse en IMSS Solidarida -
CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD ACTUAL
Los trabajadores asalariados de la economía formal cuentan con acceso a la seguridad social, en tanto que el resto de la población recibe atención en instituciones públicas como la SSA o IMSS Solidaridad.
La medicina privada ha crecido al margen de las politicas oficiales aprovechando deficiencias en la oferta pública de servicios y la dificultad de responder adecuadamente a las exigencias de la población. -
Period: to
ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS
-Se registró en 1990 el último caso de Poliomielitis
-Certificado entregado a México por parte de la Organización Mundial de la Salud -
ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD
-La esperanza de vida aumentó de 44 años a 72.6= población de > edad= >padecimientos crónicos= > demanda de recursos para prevención de los mismos)
- Disminución de las tasas de mortalidad infantil en relación a los registros de 1970
- Caída 50% mortalidad materna
- Cobertura del esquema de vacunación completo >90%