-
Independencia de México
Fue un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de la Nueva España.Miguel Hidalgo y Costilla se levantan en armas en el pueblo de Dolores, Guanajuao. -
Consumación de la Independencia de México
El objetivo principal de este movimiento armado y social era liberar a nuestro territorio del gobierno español y dejar de ser un virreinato. -
Intervenciones Extranjeras
Las Intervenciones Exttranjeras iniciaron en 1829 y finalizaron en 1876, fueron:
*La Toma de Tampico
*La Guerra de los Pasteles
*La Primera Intervención Estadounidense
*Guerra de Texas -
El Porfiriato
Periodo de gobierno de Porfirio Díaz que duró más de 30 años. Durante este periodo hubo estabilidad, desarrollo económico, político y social. Creación de infraestructura, educación y cultura. El Porfiriato finalizo en 1911. -
Revolución Mexicana
Fue un conflicto armado, encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. -
Promulgación de la Constitución Mexicana
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se estableció un régimen de gobierno presidencial y centralista, fue promulgada en el gobierno de Venustiano Carranza. Se incorporaron demandas como la educación pública obligatoria y gratuita, así como regular la participación de la Iglesia en la vida política y separarla del Estado. -
Creación de la Secretaría de Educación Pública
La Secretaría de Educación Pública fue creada para cumplir con los postulados del Artículo 3ro Constitucional y proveer a la población una educación laica, gratuita y obligatoria. El responsable de este proyecto fue el Lic. José Vasconcelos Calderón. -
Fundación del Banco de México
El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional , es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. -
Guerra Cristera
La Guerra Cristera en México fue un conflicto armado de 1926 a 1929 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y la iglesia católica. Se pretendia limitar el poder de los sacerdotes católicos en el territorio mexicano. -
Expropiación Petrolera
La Espropiación Petrolera es el reasultado de la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicadas a las compañias petroleras por el presidente Lázaro Cárdenas. -
Se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución del gobierno federal y autónomo, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población mexicana. -
La MUJER tiene derecho al voto
E 3 de julio de 1955 fue la primera vez que las mujeres votaron en elecciones federales, durante el gobierno de Lázaro cárdenas. -
Matanza de Tlatelolco
Miles de estudiantes fueron acribillados a manos del ejército mexicano durante una manifestación en la Ciudad de México. -
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos de México, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la Ciudad de México, entre el 12 y el 27 de octubre de 1968. -
Nacionalización de la Banca
En 1982 el presidente José López Portillo nacionalizó la banca para frenar la fuga de divisas. Esta medida fue considerada desesperada y diez años después, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la banca se privatizó nuevamente. -
Terremoto sacude a la Ciudad de México
El 19 de septiembre de 1985 un temblor de magnitud 8.1 en la escala de Richter sacudió y destruyó cientos de edificios en las zonas más pobladas de la capital mexicana, se perdieron miles de vidas y desde entonces cada 19 de septiembre la bandera del Zócalo se iza a media asta. -
Entra en vigor el TLC
En 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TlC) entre México, Estados Unidos y Canadá, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, sin embargo problemas financieros azotaban al país. -
Crisis de 1994-1995
Durante el gobierno de Ernesto Zedillo hubo una gran devaluación de la moneda y el peso perdió la mitad de su valor, por lo que el sistema financiero mexicano entró en crisis. -
Ernesto Zedillo Ponce de León
Fue presidente de México de 1997 al 2000, durante su gobierno la deuda interna y externa del país aumento, hubo una alta tasa de desempleo y se enfrentó a una dura Crisis Económica, devido a la devaluación del 40% del peso. -
Vicente Fox Quesada
Después de una polémica campaña presidencial, gana las elecciones Vicente Fox Quesada, del PAN. La derrota del PRI fue mucho más que un revés electoral, era el fin de la época del Milagro Mexicano con que se inició la segunda mitad del siglo XX. -
Felipe Calderón Hinojosa
Fue presidente de México del 2006 al 2012. Su gobierno se caracterizó por la implementación de acciones en contra del crimen organizado y el narcotrafico.
Creó el programa "Seguro Popular", y las reservas del Banco de México sumaron más de 6 mil millones de dólares. -
Mariposa Monarca
La UNESCO declara Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en los Estados de México y Michoacán, en la lista de Patrimonio Mundial. -
San Miguel de Allende
Es declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, por ser un ejemplo destacado de la arquitectura barroca. -
Enrique Peña Nieto
Es el actual presidente de México, durante su gobierno se han puesto en marcha diversas reformas que tienen que ver con educación, salud, innovaión y competitividad. -
Pacto por México
Es un acuerdo entra la presidencia de la República y los tres principales partidos mexicanos: PRI, PAN y PRD. Las negociaciones para alcanzar dicho pacto se llevaron a cabo desde octubre de 2012 encabezadas por el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto y representantes de lo partidos políticos. Tal acuerdo se firmo en el Castillo de Chapultepec el 2 de diciembre de 2012. Sus propósitos son el crecimiento económico, empleo, competitividad,combatir la corrupción,etc.