-
Porfirio Díaz (Inflación acumulada)
Se acumula una inflación del 141% y una devaluación del 91% en un periodo de 33 años. -
Se adopta la constitución
Se adopta la constitución, vigente hasta el día de hoy. -
Guerra civil
Se desata una guerra civil. La revolución, apoyada por los campesinos (Emiliano Zapata y Pancho Villa), los trabajadores y las fuerzas burguesas progresivas, obtiene la victoria y a finales de los años 20 conduce a la así llamada "revolución institucional" (la cual le dio su nombre al partido oficialista mexicano). -
Fundación del Banco de México
El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es.. Más información: https://line.do/es/hechos-historicos-de-mexico-en-el-siglo-xx/cae/vertical/moment/10 -
La crisis de 1929
“Parálisis de las exportaciones al resto de América Latina y la caída de los precios de las materias primas de carácter mundial a la crisis. Para frenar el desplome de los precios, miles de toneladas de productos agrícolas son destruidos en Estados Unidos, Europa y América Latina” -
Periodo Cardenista
Al finalizar la Gran Depresión, en México se empiezan a dar cambios de relevancia, durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas se inició la Reforma Agraria (1935), se nacionalizó la industria del petróleo y de los ferrocarriles. Se desarrolló un proyecto de desarrollo nacionalista con autonomía del exterior. Este cambio estructural conduce a la participación del gobierno como agente activo promotor del cambio y del desarrollo. -
Inicios del Modelo de Industrialización Sustitutiva
En el periodo de 1946-1952, que fue gobernado por Miguel Alemán Valdés se siguió impulsando a las empresas privadas, nacionales como extranjeras, en este sexenio se incrementaron las obras de infraestructura en nuestro país, sobre todo caminos y puentes. -
México entra a las segunda Guerra Mundial
La participación de México en la Segunda Guerra Mundial tuvo su primer antecedente con las gestiones diplomáticas -
Juegos Olimpicos
Unos estudiantes aprovechan los juegos olímpicos para manifestar y son reprimidos de manera sangrienta. -
El Modelo Neoliberal en México
Para el periodo de 1982-1988, sexenio gobernado por Miguel De La Madrid Hurtado, se comienza con una economía orientada al mercado internacional, ya que se ve como única salida a la recesión y estancamiento de la actividad productiva de nuestro país, etapa caracterizada por hiperinflación (niveles hasta de 3 dígitos), y considerada como una década perdida, producida por una crisis de la deuda externa y del petróleo. Se inicia una etapa de privatización de las empresas paraestatales, y una polít -
Terremoto
El 19 de septiembre un terremoto destruye grandes partes del centro de la Ciudad de México. -
TLC
A partir de enero entra en vigor el Tratado del Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo se desata un levantamiento en el estado de Chiapas, al sur de México, orquestado por el EZLN. -
Sustitución del PRI
El 2 de julio, después de más de 70 años de mantenerse al poder, el PRI es sustituido. El candidato del PAN, Vicente Fox, gana los comicios. En diciembre tiene lugar la toma de posesión del presidente Vicente Fox. Su gobierno promete llevar a cabo amplias reformas. -
Crisis Estados Unidos
Quiebran bancos, crisis afecta a México.