-
6000 BCE
el trueque y el origen del comercio
En los albores de la humanidad el hombre, para satisfacer sus necesidades, tomaba directamente de la naturaleza sus satisfactores o producía estos y entablaba con otros de su especie para intercambiar tales bienes, es decir mediante el trueque. La actividad comercial da origen a las primeras civilizaciones y a la fundación de pueblos, ciudades e incluso naciones -
401
El comercio en la edad media (siglos V al XV)
La caída del imperio romano hizo que el comercio tuviera una decadencia , resurgió hasta las Cruzadas del ( siglo XI al XIII ) provocando un intercambio de productos de los distintos países Europeos. La Edad Media influyo en la creación del Derecho Mercantil , en la creación de las feria que provocaban la concentración de comerciantes. Las resoluciones de los tribunales fueron recopilados ordenadas sistematicamente formando Estados y Ordenanzas diferenciaban de otras leyes de Derecho Comun -
1401
El comercio de la Edad Moderna y Contemporanea
Después de las grandes expediciones a partir del siglo XV , las reglas mercantiles se aplican en tierras descubiertas y conquistadas
En 1681 Francia expidió la Ordenanza del Comercio Marítimo
En España se la la recopilación de 1539, 1553 y 1829 de lo cual es antecedente del Derecho Mercantil
Otro antecedente importante es el Código de Napoleón Bonaparte el cual ejerció influencia en sus países conquistados -
1521
Nueva España
En indudable que la legislación mercantil española influye plenamente en la Colonia, como las ordenanzas de los Consulados de Burgos y Sevilla, que tuvieron aplicación hasta la creación del Consulado de México, que tuvo vigencia desde fines del siglo XVI. Y a fines del siglo XVIII y parte del XIX tuvieron vigencia de Ordenanzas de Bilbao, hasta que entro en vigor la Ley de 1843 -
1553
Ordenanzas en España
en España se dan algunas recopilaciones de reglas y costumbres para la actividad comercial, como las ordenanzas de los consulados de Sevilla en el año 1539 y de burgos en 1553, cuya expedición tuvo vigencia hasta la expedición del código de comercio español en 1829 -
ordenanza de comercio
en la monarquía absoluta de luis XIV de Francia, se expidió en 1673 la ordenanza de comercio, que estuvo vigente hasta fines del siglo XVIII, es decir hasta la Revolución francesa de 1789. -
México independiente
Desde 1824 fueron entrando en vigor leyes de tipo mercantil que iban sustituyendo a las ordenanzas españolas; por ejemplo, por decreto de 16 de octubre de 1824, se suprimieron los consulados y se dispuso que los juicios mercantiles se fallaran por el juez común asistido de dos colegas comerciantes.
En 1842 se dicto un reglamento de corredores -
Carácter Federal de la legislación mercantil
Por virtud de la Ley de 14 de diciembre de 1883 se reformó la fracción X del artículo 72 constitucional, concediendo la facultad de legislar en materia de comercio al Congreso Federal. En esa virtudse expide con carácter federal un nuevo Codigo de Comercio, que entró en vigor el 20 de julio de 1884. Despues, con el auge de la industria y el comercio durante el gobierno dePorfirio Diaz, se promulga el Código de Comercio que aún está vigente y que entró en vigor en enero de 1890.