ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO CORPORATIVO A NIVEL INTERNACIONAL

  • 753 BCE

    Derecho Romano

    Derecho Romano
    753 a.C. - 1453 d.C.
    Se llama Derecho Romano al ordenamiento jurídico que regía la sociedad de la Antigua Roma.
    La historia del derecho romano abarca más de mil años de legislación y de cambios en la manera de entender la ley y la legalidad, desde la aparición primera de la Ley de las Doce Tablas aproximadamente hasta el Código de Justiniano. Su nacimiento proviene de la costumbre y surgiría como un modelo de regulación de la sociedad que garantizara la paz social.
  • 401

    Sociedad Feudal

    Sociedad Feudal
    401 al 1101 d.C
    Sociedad feudal, se desarrolla en la Europa Occidental
    La sociedad feudal, recibe su nombre por ser las sociedades que se desarrollan con la aparición del feudalismo. Estas se organizaban a través de las relaciones de vasallaje en una sociedad estamental. En este sentido, el señor feudal empleaba a la población en los feudos que este poseía, a cambio de su protección y alimento. Este tipo de sociedades basaban su economía en la agricultura y la ganadería.
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    El feudalismo nace como un sistema político en el que el señor feudal garantiza la seguridad de sus siervos al interior del feudo pues los monarcas eran incapaces de proteger a sus propios súbditos. El feudalismo también implicó una forma de organización social dividida en nobleza, clero y pueblo llano. Asimismo, el feudalismo se constituyó como un sistema económico caracterizado por la producción para el autoconsumo.
  • 578

    La empresa más antigua del mundo Kongō Gumi

    La empresa más antigua del mundo Kongō Gumi
    La empresa más antigua del mundo está en Japón y pertenece al sector inmobiliario.Lleva más de 1,400 años en operación.
    Con la llegada del budismo a Japón, filosofía espiritual que se mezcló con varias de las creencias populares japonesas que databan de hacía milenios, como el sintoísmo, la empresa Kongō Gumi surgió en el año 578. Sus actividades principales se enfocan en brindar mantenimiento y preservar el templo Shitennō-ji.
  • 1300

    Baja Edad Media

    Baja Edad Media
    Las cruzadas tuvieron un efecto determinante en el comercio y provocaron el surgimiento de las grandes ciudades mediterráneas donde se intercambiaban objetos y especias provenientes de oriente. Para la solución de los conflictos se instituyeron tribunales que aplicaron dichos estatutos. El derecho Mercantil surgió a partir de ese momento, las normas de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas que regularon específicamente la actividad de los comerciantes.
  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Cristobal Colón creyó que podía llegar a Asia trazando una ruta a través del océano Atlántico marchó a España donde los Reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, financiaron la travesía. Partió en tres barcos La Pinta, La Niña y la Santa María y desembarcó en una isla del Caribe localizada en lo que hoy en día conocemos como Las Bahamas.
    Y marcó el comienzo de la conquista española de América y el Siglo de Oro. Colón llegó también a Cuba y a la isla de La Española
  • Feb 17, 1519

    La Conquista del Imperio Azteca

    La Conquista del Imperio Azteca
    Liderada por Hernán Cortés, el y sus hombres derrotaron al pueblo Tobasco, por lo que fueron obsequiados con 20 mujeres. Entre ellas se encontraba Malintzin, la cual pronto se convirtió en la amante del conquistador. Le servía de intérprete y consejera.
    En su camino a Tenochtitlán muchos nativos se les unían para derrocar al Imperio Azteca.
    En 1521 con la muerte de Cuahtámoc, sucesor de Cuitláhuac Hernán Cortés se convirtió en el soberano del vasto imperio
  • Period: Nov 16, 1532 to 1572

    La Conquista Imperio Inca

    Conquista española del imperio inca. Éste fue el más grande en la América precolombina, y comprendía algunas zonas del Perú. Francisco Pizarro, el conquistador español que derrocó a los incas.
    ya que crearon alianzas con otros pueblos aparte de tener un armamento mucho más avanzado, caballos, y por último, las distintas y desconocidas enfermedades traídas del viejo mundo aniquilaron a millones de indígenas.
  • La Reina Isabel concede monopolio

    La Reina Isabel concede monopolio
    Un grupo de empresarios ingleses solicitó a Isabel I una cédula real que les permitiera viajar a las Indias Orientales en nombre de la corona a cambio de tener el monopolio del comercio. Los mercaderes pusieron casi 70,000 libras de su propio bolsillo para financiar el proyecto y así nació la Compañía de las Indias Orientales.
    La empresa se basó en un sistema que consistía en dejar representantes para que establecieran puestos comerciales y adquirieran y negociaran los bienes.
  • Bubble Act

    Bubble Act
    La Bubble Act de 1720 fue una ley del Parlamento de Gran Bretaña aprobada el 11 de junio de 1720 que incorporó la Royal Exchange y London Assurance Corporation, pero prohibió de manera más significativa la formación de cualquier otra sociedad anónima a menos que fuera aprobada por estatuto real.
  • Las riquezas de las naciones

    Las riquezas de las naciones
    Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía
  • Derecho Empresarial

    Derecho Empresarial
    El derecho mercantil surgió de las normas consuetudinarias de los gremios, pues desde el feudalismo existía el comercio sin normas que conocemos actualmente, los estatutos de los gremios era solo aplicables a los miembros y conforme el comercio evolucionó esta situación cambió.
    Napoleón expidió el derecho mercantil en 1807 CODE DE COMMERCE
  • Constitución de cádiz

    Constitución de cádiz
    La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia, y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio. Pero la respuesta de los ciudadanos, encerró un segundo significado para una pequeña parte del pueblo español.
  • Mexico Independiente

    Mexico Independiente
    En el Acta de Independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México sería reconocido como Imperio. Luego de la caída del emperador Iturbide (1823), el acta fue renovada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”. Por eso México cuenta con dos actas de independencia.
    España no reconoció la Independencia de México hasta 15 años después.
  • México Independiente

    México Independiente
    1821 - 1910
    El Padre Miguel Hidalgo anima a los feligreses y da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia mexicana.
    osé María Morelos se hace al frente el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del país y fue derrotado, hecho prisionero y fusilado.
    Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres se alzaron en la lucha por la Independencia.
    Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala y México firmó el tratado de Córdoba
  • Bases Jurídicas de la independencia de México

    Bases Jurídicas de la independencia de México
    Las ideas de la ilustración trajeron fuertes cambios políticos y por ende jurídicos, así como la incorporación a dicho régimen de garantías a los gobernados y con ello el surgimiento del juicio de amparo.
    Un proceso jurídico de transición entre la Colonia y el México Independiente
    Este proceso dio inicio inmediatamente después de consumada la independencia, estrictamente con la expedición del Código Civil de 1870
  • Primer código de comercio mexicano

    Primer código de comercio mexicano
    Bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna,fue expedido el primer Código de Comercio mexicano; también conocido como el “Código Lares”. México contaba con una forma de Estado centralista y este Código se aplicaba a todo el territorio de la República.
    Su vigencia fue muy corta pues en ese mismo año los liberales proclamaron el Plan de Ayutla desconociendo a López de Santa Anna como presidente; en 1855 Santa Anna fue derrocado por liberales y el Código Lares perdió vigencia.
  • Expedición de una nueva constitución federal en México

    Expedición de una nueva constitución federal en México
    En 1857 se expidió una nueva Constitución federal, repartió las facultades para legislar entre la Federación y los estados. En el art. 24 se establecía el principio de que la Federación sólo estaba autorizada para actuar respecto de aquello que la Constitución expresamente le permitía.
  • Expedición del código civil del Estado de México

    Expedición del código civil del Estado de México
    El congreso del estado preparó un proyecto en 1825 para reformar la administración de justicia civil y penal, que constituye sin lugar a dudas un antecedente temprano del proceso codificador en la entidad. Años después, en agosto de 1876, se anunciaba que dentro de poco agregaría a los códigos que ya tiene. El gobernador del estado, Mariano Riva Palacio decretó el 21 de junio de 1870 el Código Civil del Estado de México, expedido por la Legislatura Local el 9 de febrero de ese año.
  • Delaware promulga la Ley

    Delaware promulga la Ley
    En 1899, Delaware promulgó una ley general de corporaciones basada en la de Nueva Jersey.
  • Sistemas corporativos

    Sistemas corporativos
    Gobierno corporativo surge de La riqueza de las naciones escrito por Adam Smith
    “Cuando la propiedad y la gestión de las empresas no coinciden plenamente, habrá potenciales conflictos de interés entre los propietarios y los gestores/administradores".
    Se desarrolló este concepto abordando las diferencias de intereses entre la propiedad y la administración de la empresa gobierno corporativo trata de definir y establecer mecanismos de control y salvaguarda por parte de los accionistas
  • Corporativismo en México

    Corporativismo en México
    Al hacer referencia al corporativismo en México, debemos partir del supuesto, de que al menos desde la década de 1930, gran parte de la sociedad estructurada formalmente, está organizada de manera corporativa y clientelar; su subsistencia como una forma fundamental de control y mediación entre la sociedad y el poder, junto con el clientelismo, ha sido considerado como un componente de nuestra cultura política nacional.
  • Expedición del 2º. Y 3er. Código de comercio en México

    Expedición del 2º. Y 3er. Código de comercio en México
    Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.
    Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes
  • El nuevo derecho corporativo

    El nuevo derecho corporativo
    La crisis económica mundial que se desencadenó en el año 2009 fue significativa de los Derechos Humanos por encima del nuevo derecho corporativo global.