Images

Antecedentes históricos de la psicología social

  • 380

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    Se daban manifestaciones que guardan similitudes con el pensamiento psicológico y en particular.
  • 380

    Pensamiento Psicosocial

    Platon y Aristoteles encontramos primeros vestigios de un pensamiento psicosocial
  • 384

    Aristoteles

    Aristoteles
    Centro en la naturaleza del hombre la garantía del orden, al afirmar que el hombre es social por naturaleza
  • 401

    Filosofia

    En el siglo V la sofistica ofrece algo nuevo en la filosofia entrando en escena el hombre en lugar del mundo.
  • 420

    Pericles

    se puede datar la primera referencia directa al hombre como objeto de atención filosófica
  • 481

    Protagoras

    Protagoras
    Primeras manifestaciones del relativismo cultural
  • 501

    El renacimiento

    El renacimiento
    Conductas sociales como estereotipos y relaciones personales.
  • 605

    Movimiento

    Movimiento
    Descartes sento las bases del movimiento ilustrado en sus respectivos países
  • Aportacione de Wundt

    Aportacione de Wundt
    Las aportaciones de Wundt desde su Psicología de los pueblos constituyen un importante elemento en el pensamiento psico-socioantro pológico.
  • Freud

    Freud
    Entiende que la psicología individual es psicología social, pues siempre aparece integrado «el otro».
  • MARCA EL PUNTO DE PARTIDA DE LA DISCIPLINA.

    En esa fecha aparece por primera vez el título “Psicología social” en una publicación , y lo hace por partida doble, en una obra de McDougall y otra de Ross.
  • SOCIAL

    se inició el estudio de las actitudes, los estereotipos, la persuasión, el prejuicio y la cognición social.
  • G. W. ALLPORT

    G. W. ALLPORT
    formuló el Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas
  • ROBACK INTRODUCE EL ETNOFAULISMO

    ROBACK INTRODUCE EL ETNOFAULISMO
    es un término para designar las formas en que los miembros de un grupo se refieren a los miembros de otros grupos ( exogrupos ), especialmente cuando estos últimos son de un origen étnico diferente.
  • ETNOFAULISMOS

    Los etnofaulismos se utilizan para marcar fronteras y para excluir a los miembros de los grupos a los que se aplican. Así lo señalan varios autores, entre otros Graumann (1998) y Khleif (1979), y lo demuestran varias investigaciones. éstos se pueden considerar como un fenómeno universal (Palmore, 1962).
  • FEIJOO PROPUESTO POR JIMÉNEZ BURILLO

    FEIJOO PROPUESTO POR JIMÉNEZ BURILLO
    como notable pensador de la temática psicosocial, al analizar lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas.Ovejero (1999), se convierte en el representante de la Ilustración española. Gracias a Feijoo triunfan la razón crítica y el método experimental, que van a ser los instrumentos básicos de nuestra renovación intelectual.
  • ACTIVIDAD SOCIAL

    ACTIVIDAD SOCIAL
    Mead dice que la persona surge en el proceso de la experiencia y la actividad social