-
300 BCE
Platón y Aristóteles 300 a.C
Planteaban las grandes interrogantes de la psicología de la educación, como la naturaleza del aprendizaje y los métodos de enseñanza. -
18
Siglo XVII-XIX
Pestalozzi, interpretó la educación como un proceso de desenvolvimiento interior. -
19
Siglo XVII-XIX
Herbart, Fue el primero en hacer una interpretación de la educación basada en la psicología. -
Period: to
Thomas Hobbes
Propuso una alternativa a la postura de Descartes, aceptaba diferenciar entre conducta voluntaria e involuntaria, estando la conducta voluntaria controlada por la mente, discrepaba con Descartes en que al igual que los reflejos, la mente operaba de forma predecible y conforme a leyes. -
Period: to
Desarrollo Histórico de la mente René Descartes
Descartes pensaba que todos los seres humanos nacían con ideas innatas en la mente independientemente de la experiencia personal de cada ser humano. -
Period: to
Desarrollo histórico del estudio de los reflejos Francis Glisson
Demostró que las contracciones musculares no se debían a que los músculos fueran hinchados por un gas como Descartes argumentaba. -
Period: to
Jonh Locke
Creía que todas las ideas de las personas eran aprendidas directa o indirectamente por la experiencia. -
Period: to
Desarrollo Histórico del estudio de los reflejos John Swammerdam
Mostró que la irritación mecánica de un nervio era suficiente para producir una contracción muscular. -
Period: to
Desarrollo histórico del estudio de los reflejos Charles Bell y François Magendie
Demostraron que los mensajes sensoriales eran fibras nerviosas distintas las que se encargaban de transmitir la información sensorial desde los órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central y la información motora desde el sistema nervioso central hasta los músculos -
Period: to
Thomas Brown
Propuso que la formación de asociaciones entre dos sensaciones estaba influida por un número de factores; la intensidad, la frecuencia y recencia con que las dos sensaciones ocurrían conjuntamente. -
Period: to
Desarrollo histórico del estudio de los reflejos Sechenov y Pavlov
Sechenov propuso que los estímulos no siempre elicitan respuestas reflejas de forma directa. Pavlov demostró que no todos los reflejos son innatos. Mediante mecanismos asociativos se pueden establecer nuevos reflejos para los estímulos. -
Period: to
La Perspectiva Psicoanalítica, teoría psicosexual Sigmund Freud
Postuló la teoría de que los poderosos impulsos biológicos subconscientes, en sus mayorías sexuales y también agresivas, motivan la conducta humana y que estos impulsos naturales colocan a las personas en conflicto con las restricciones de la sociedad y provocan ansiedad. -
Teoría del condicionamiento Instrumental Edward Thorndike
El aprendizaje se logra a través del ensayo y el error -
Nacimiento de la psicología científica
Objeto de estudio: La conciencia -
W. WUNDT
Psicoanálisis de la voluntad -
Period: to
Francis Galton
Fue el primero en utilizar los test para medir la inteligencia y la estadística para tratar los datos. -
Period: to
William James
Ofreció una serie de conferencias en las que analizaba las aplicaciones de la psicología de la educación infantil. -
Period: to
James Cattell
Se debe el término test mental o psicológico, inició el uso de pruebas de medición psicológica y promovió la psicología aplicada a la educación. -
Stanley Hall
Es el primer psicológo educativo en USA. Tuvo gran influencia en el desarrollo inicial de la disciplina ya que fue el autor de las primeras publicaciones en el campo de la psicología educativa. -
Construccionismo: Leo Vygotsky Teoría Sociocultural.
Sienta las bases de una teoría explicativa del desarrollo infantil en la que enfatiza fundamentalmente, dos aspectos: la importancia de las funciones psíquicas superiores y el papel que la interacción con los otros desempeña en el desarrollo de éstas. -
Construccionismo: Jean Piaget Teoría Psicogenética.
Las personas asimilan lo que están aprendiendo bajo el prisma de los conocimientos previos que tienen en sus estructuras cognitivas y de esta manera se consigue: Mantener, ampliar y modificar la estructura cognitiva. -
Period: to
Alfred Binet
Desarrolló el primer test para evaluar el nivel de inteligencia en los alumnos. -
Period: to
Jonh Dewey
Fundó el primer laboratorio de psicología en USA, a él se le debe que la educación sea integral. -
Teoría del condicionamiento clásico Ivan Pavlov
Demostró el condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje en el cual una persona o animal aprende a responder a un estímulo que originalmente no solicitaba tal respuesta, después de que el estímulo se asocia repetidamente con otro estímulo que de ordinario sí la solicita. -
Teoría Condicionamiento Operante B. Frederic Skinner
Propone el refuerzo positivo, el refuerzo negativo y el castigo. -
Conductismo de América y Rusia
THORNDIKE
WATSON
PAVLOV -
Édouard Claparede
Introdujo conocimientos provenientes de la antoprometría que unidos con la psicología y sociología dieron respuesta a sus propuestas educacionales. Fundó Jean Jeaques Rousseau para la formación de psicólogos educativos y desarrollo de las líneas de investigación. -
Teoría de los Procesos de Aprendizaje Robert Gagné
Tiene un enfoque en el análisis de resultados o tipos de capacidades como lo son las motoras, verbales, intelectuales, cognoscitivas y actitudes. Plantea los procesos del aprendizaje mediante 8 fases. -
Construccionismo: Jerome Brunner Teoría del aprendizaje por descubrimiento.
Sostiene que en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos. -
Construccionismo: Ausubel Teoría del aprendizaje Significativo.
Se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje -
Psicología educacional y Watson
El conductismo de Watson ayudó a objetivar la psicología educativa y le ofreció una metodología rigurosa. -
Revolución Cognitiva
El centro de interés pasa de la enseñanza al aprendizaje, y del profesor al estudiante. Existen 3 enfoques del aprendizaje: conductismo, cognitivismo y constructivismo. -
Psicología educativa
La psicología educativa se centro en las diferencias individuales, la evaluación y las conductas de aprendizaje. -
Pruebas Psicométricas
En esta época se incrementa la construcción de pruebas psicométricas para medir las diferencias individuales. Test de inteligencia general, de rendimiento escolar y de personalidad. -
Period: to
Teoría cognitivo social Bandura
Pone como relieve que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. -
Aprendizaje según Skinner
Elaboró el concepto de aprendizaje programado que implicaba reforzar al alumno hasta alcanzar el objetivo de aprendizaje -
Teorías contemporáneas Joseph Novak Teoría del Mapa Conceptual.
Trata de demostrar como los conocimientos previos nos permiten crear conocimientos nuevos a partir del conocimiento organizado, con la ayuda de los mapas conceptuales. -
Constructivismo
El aprendizaje es activo, cognitivo, constructivo, significativo, mediado, autorregulado. Los procesos centrales del aprendizaje son la organización y la interpretación. -
Teorías Contemporáneas Howard Gardner Teoría de las inteligencias múltiples
Su concepción de este constructo ha tenido un gran impacto no sólo en el ámbito de la psicología, sino también en el campo educativo, donde ha inspirado a miles de profesores y educadores que exploran nuevas maneras de enseñar gracias a estas distintas inteligencias. -
Revolución Cognitiva
La revolución cognitiva comenzó a afianzarse y generó gran entusiasmo por la apliación de los conceptos de la psicología cognitiva para ayudar a los estudiantes a aprender. -
Teorías Contemporáneas: Daniel Goleman Teoría de la Inteligencia emocional.
Las habilidades de la inteligencia emocional son sinérgicas respecto de las cognitivas.