Antecedentes historicos de la Administracion

  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Necesidad de planear, organizar y controlar.
  • Period: 4000 BCE to 400 BCE

    Antigüedad y Edad Media

    abarca los métodos y practicas administrativas de las primeras civilizaciones
  • descentralización en la organización (egipcios)
    2600 BCE

    descentralización en la organización (egipcios)

    se refiere a la distribución de poder y autoridad en diferentes niveles en la sociedad.
  • Necesidad de ordenes escritas. Uso de consultoria
    2000 BCE

    Necesidad de ordenes escritas. Uso de consultoria

    Los egipcios utilizaron ordenes escritas y consultoría para poder garantizar la eficiencia y organización en su administración.
  • Hamurabí (Babilonia) Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo..
    1800 BCE

    Hamurabí (Babilonia) Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo..

    implemento un sistema de control escrito y testimonial para poder regular la sociedad, creo el código de Hammurabi que es un conjunto de leyes escritas que abarcaban desde la propiedad y el comercio hasta la familia y justicia
  • Concepto de organización; principio escalar. (Hebreos)
    1491 BCE

    Concepto de organización; principio escalar. (Hebreos)

    organización se refiere a la estructura y coordinación de elementos para alcanzar objetivos; el principio de Escalar es la jerarquía y distribución de autoridad y responsabilidad dentro de una organización.
  • Concepto de organización; principio escalar. Nabucodonosor (Babilonia)
    600 BCE

    Concepto de organización; principio escalar. Nabucodonosor (Babilonia)

    son herramientas claves para poder mejorar la eficiencia y productividad en una organización
  • Necesidad de sistemas y estándares. Mencioo (China)
    500 BCE

    Necesidad de sistemas y estándares. Mencioo (China)

    Creía que para una sociedad justa y próspera radicaba en implementar sistemas y estándares claros, según él la falta de sistemas y estándares creaba confusión, injusticia e ineficiencia.
  • Enunciado de la universalidad de la Administración. Distribución física y manejo de materiales. Sócrates (Grecia)
    400 BCE

    Enunciado de la universalidad de la Administración. Distribución física y manejo de materiales. Sócrates (Grecia)

    decía que los principios de administración eran universales y podían ser utilizados para mejorar la eficiencia y productividad, en la distribución física enfatizo la importancia de organizar y distribuir recursos de manera eficiente.
  • Principio de especialización. Platón (Grecia)
    400 BCE

    Principio de especialización. Platón (Grecia)

    según Platón: "La especialización es la clave para la eficiencia y la excelencia en cualquier actividad. Cuando cada persona se enfoca en una tarea especifica y desarrolla habilidades y conocimientos en esa área, puede producir resultados de alta calidad y aumentar la productividad"
  • Descripción de funciones. Catón (Roma)
    175 BCE

    Descripción de funciones. Catón (Roma)

    según Catón, un buen administrador debe realizar varias funciones como: planificar, organizar, dirigir, supervisar, controlar, evaluar, coordinar y comunicar; también dijo que es importante la honestidad, la eficiencia, la productividad y la capacidad de tomar decisiones.
  • Period: 174 BCE to

    Administración en la Edad Media

    se enfocó en la gestión de las tierras, el comercio y las instituciones religiosas en un contexto feudal y descentralizado.
  • Delegación de autoridad. Diocleciano (Roma)
    284

    Delegación de autoridad. Diocleciano (Roma)

    dividió el imperio romano en cuatro regiones, cada una gobernada por un "tetrarquía", esto permitió una mayor eficiencia en la toma de decisiones, mejor distribución de autoridad y control mas efectivo sobre las provincias.
  • Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios. (Arsenal de Venecia)
    1436

    Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios. (Arsenal de Venecia)

    sentó las bases para la contabilidad moderna, influyo en desarrollo contable europeo y demostró importancia de contabilidad en gestión eficiente.
  • Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas. Nicolás de Maquiavelo (Italia)
    1525

    Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas. Nicolás de Maquiavelo (Italia)

    el principio de consenso era unidad y cohesión, liderazgo fuerte y decidido, tácticas políticas para mantener el poder. el principio de consenso es la capacidad de un líder para lograr la aceptación por parte de los demás.
  • Principio de especialización de los operarios; concepto de control. Adam Smíth (Inglaterra)

    Principio de especialización de los operarios; concepto de control. Adam Smíth (Inglaterra)

    dice que el principio de especialización es división del trabajo por áreas especificas, cada trabajador se especializa en una tarea y eso aumenta la eficiencia y productividad. El concepto de control es supervisión y dirección de los procesos, establecer estándares y metas y evaluaciones continuas.
  • Period: to

    Administración en la Edad Moderna

    la administración comenzó a profesionalizarse con el auge de la Revolución Industrial. Se enfocó en la mejora de la eficiencia y la estandarización en la producción y la gestión de las empresas emergentes.
  • Método científico; contabilidad de costos y control de calidad. Eli Whitney (Estados Unidos)

    Método científico; contabilidad de costos y control de calidad. Eli Whitney (Estados Unidos)

    aplico el método científico a la producción industrial, desarrollando la contabilidad de costos y control de calidad, y revoluciono la producción en masa con la organización del trabajo.
  • Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos; auditoría. Mathew Boulton (Inglaterra)

    Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos; auditoría. Mathew Boulton (Inglaterra)

    Introdujo la estandarización de operaciones, métodos de trabajo eficiente y aguinaldos y realizo auditorias para controlar costos, mejorando la eficiencia y productividad en la industria
  • Prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda, para éstos. Robert Owen (Inglaterra)

    Prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda, para éstos. Robert Owen (Inglaterra)

    implemento las practicas innovadoras de personal y capacitación y planes de vivienda para los empleados, mejorando así su calidad de vida y sentando bases para la gestión de recursos humanos moderna.
  • Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y  movimientos; contabilidad de costos. Charles Babbage (Inglaterra)

    Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos. Charles Babbage (Inglaterra)

    aplico el enfoque científico a la administración, desarrollando la división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, y contabilidad de costos, sentando las bases para la administración científica y la informática.
  • Organigrama; administración ferroviaria. Daniel C. McCallum (Estados Unidos)

    Organigrama; administración ferroviaria. Daniel C. McCallum (Estados Unidos)

    creó el primer organigrama moderno y desarrollo la administración ferroviaria, implementando sistemas de control y supervisión que mejoraron la eficiencia y productividad en la industria.
  • Arte y ciencia de la Administración. Henry Metcaiie (Estados Unidos)

    Arte y ciencia de la Administración. Henry Metcaiie (Estados Unidos)

    Desarrollo el concepto de "Arte y ciencia de la administración", aplicando principios científicos a la gestión y estableciendo los fundamentos de la administración moderna.
  • Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control. Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control. Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    revoluciono la administración industrial, mejoro eficiencia y productividad, y es considerado el padre de la administración científica.