-
Etapa de Nacimiento
Debido a que prohíben la venta y consumo de alcohol , por lo mismo los estadounidenses viajan a la frontera norte de México para consumir alcohol; Tijuana fue el primer destino turístico internacional de México. se crean los primeros servicios turísticos: hotelería turística; agencias de viajes; organismos especializados. -
Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles
Se crea la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles que mas tarde se transforma en la asociación mexicana de hoteles,cuyo primer presidente fue Don Lucas de Palacio, padre de la enseñanza del turismo en México y autor del primer libro técnico sobre la administración hotelera. -
Ley de migración
Se promulga la ley de migración del 15 de enero de 1926, donde ante nuestra legislación aparece el concepto de turista, al considerar así al extranjero que visita la República por distracción no debe exceder su permanencia a mas de 6 meses. -
Primer Registro de Turismo
Entraron 40,000 turistas al país. -
Guía turística y la actividad de las agencias de viajes
Se regula el oficio de guía turística y la actividad de las agencias de viajes. Se crea el Departamento de Turismo, órgano de la Secretaría de Gobernación encargada de desarrollar las actividades relacionadas con el turismo; acciones que permiten detonar el turismo en el país -
1938
El movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el club de viajes PEMEX y la asociación mexicana de agencias de viajes , con el objeto de divulgación tanto en el país como en el extranjero. -
Etapa de desarrollo.
En la década de los cuarenta empieza a desarrollarse en forma muy acelerada el fenómeno turístico y México cobra gran auge. En materia de servicios se construyen los grandes hoteles, se multiplican las agencias de viajes, aparecen los transportes turísticos y los guías especializados -
Comisión Nacional de Turismo
Se crea la Comisión Nacional Del Turismo y se Promulga La Ley Federal De Turismo -
Regulación Turística
Se promulgo el reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los servicios turísticos. -
Ley Federal de turismo
Se publica la primera Ley Federal de turismo en el país -
FONATUR
Se crea el Fondo Nacional para Fomentar el Turismo -
Consejo Nacional de Turismo
Tiene como función ser un organismo técnico y especializado, tanto en materia de asesoría como en materia de plantación y promoción. la creación de este consejo subraya la importancia concedida por el ejecutivo al desarrollo del turismo. -
Reglamento de Guías de Turistas
se publica el reglamento de guías de turistas, guías choferes y similares y el 10 de octubre el de las agencias de viajes. el crecimiento de la actividad turística requiere un financiamiento que apoye a la realización de los planes y proyectos correspondientes -
juegos Olímpicos en la ciudad de México
Se realizaron eventos importantes como la celebración de los juegos Olímpicos en la ciudad de México en 1968. -
INFRATUR
Creación del Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR) -
FONATUR
Creación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo(FONATUR); Promulgación de la Ley Federal de Fomento al Turismo y Creación de la Secretaria de Turismo. -
Period: to
Inversión Turística
Se facultó a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico para otorgar estímulos fiscales e inversiones turísticas; Publicaciones del Plan Nacional de Turismo y del Sistema Nacional de Planeación Turística (SINPLATUR); Surge Nacional Operadora y Nacional de Restaurantera y Creación del Banco Nacional de Turismo (BANTUR). -
Ley federal del turismo
Se publica y modifica por quinta vez , la ley federal del turismo, con los siguientes objetivos: programación de la actividad turística, promoción, fomento y desarrollo del turismo, creación , conservación y mejoramiento, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, ademas de la protección y auxilio a turistas y la regulación, clasificación y control de los servicios turísticos. -
Magnitud de la actividad turística
Se desplazaron hacia otros países alrededor de 520 millones de seres humanos de diversas razas, costumbres y religiones. Nuestro país captó cerca del 6% en total. -
Plan de Capacitación Turística y Fomento del Turismo e Impulso a la Oferta hotelera
-
Organizaciones Turísticas
Aparecieron los primeros grupos organizados de turistas, naciendo por tanto las asociaciones relacionadas con la prestación de servicios, como fue el caso de la Asociación Mexicana de Administradores y Propietarios de Hoteles, que se constituyó para proteger sus intereses y velar por la seguridad y bienestar de los turistas nacionales e internacionales. -
Period: to
Programa de Desarrollo de sector turístico 1995-2000
-
Aumento en el Turismo
En Mexico durante 1997 se tuvo una afluencia de turistas de 31’559,494 personas. Según datos de la Secretaria de Turismo. -
OMT
México ocupa el 8 vo lugar en la capacitación turística y el 12 vo en las actividades turísticas. -
Pueblos Mágicos
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.hoy en día se cuentan 111 pueblos mágicos -
Period: to
Objetivo nacional para el sector turístico
Felipe Calderón crea el gran Objetivo nacional para el sector turístico -
Crisis economica he influenza H1N1
La secretaría de turismo en México, replantea sus políticas económicas en materia de recuperación, después de las grandes pérdidas tenidas en el año 2009 ocasionadas por la crisis económica mundial y el problema de la influenza H1N1 -
Mejorar la imagen de México
La secretaría de turismo en el 2010 impulsa una campaña internacional para mejorar la imagen de México en materia de sanidad y seguridad; intenta demostrar que los problemas de inseguridad son producto de una mala difusión de imagen a través de los medios de comunicación locales y extranjeros; y también de desprestigio por lo ocurrido en algunos lugares del país. -
Period: to
Turismo Actual
El país se consolide como uno de los destinos más importantes a nivel internacional en cuestión de turismo. Al respecto la Secretaría de Turismo (Sectur) reveló que se espera que durante este año, lleguen a México alrededor de 40 millones de visitantes, es decir, dos millones más que en 2017. -
Día internacional del Turismo de Reuniones
Se conmemora el día internacional del Turismo de Reuniones, una industria que según el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, se ha posicionado como una importante fuente de ingresos, empleos e inversión en el Sector Turístico. Además de tener un importante poder social y político.