-
PORFIRIATO
-
Period: to
Porfiriato
Ideología política liberal y económica conservadora, "orden y progreso"
Inversión extranjera
Redistribución de tierra federal y comunal a empresas privadas
Progreso y prosperidad económica en el país pero solo para los más ricos y el resto de la población se mantuvo en la pobreza. -
Industrialización en México (1877-1910)
-
Inversión extranjera
-
Distribución de tierras a empresas y acaudalados
-
Huelga de Cananea
-
Huelga de Río Blanco
-
REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Plan de San Luis
-
Period: to
Revolución Mexicana
Disminución del salario, enriquecimiento de unos pocos, crecimiento de proletariado, pobreza entre campesinos, las principales causas de este fenómeno social.
Crisis agroalimentaria general
Actividad industrial con crisis económica
Líneas férreas usadas por revolucionarios bloquearon el traslado de mercancías
Se dejó de recibir inversión extranjera
Se acabaron las haciendas y se liberó el capital interno y mano de obra. -
Utilización del ferrocarril por tropas revolucionarias
-
Incremento de apoyo al ferrocarril
-
Period: to
Francisco I. Madero
Plan de San Luis; desconocimiento de reelección de Porfirio Díaz y nuevos comicios
Relaciones internacionales y economía sin cambios
Conflicto postelectoral
Disminución de producción en sector primario -
GOBIERNO DE FRANCISCO I. MADERO
-
Asesinato de Madero y Pino Suárez
-
GOLPE DE ESTADO DE VICTORIANO HUERTA
-
Period: to
Victoriano Huerta
Golpe de Estado ( Decena trágica)
Crisis económica profunda
Destrucción de líneas férreas por la guerra
Inflación
Desabasto en productos de primera necesidad
Hambrunas
Monedas de oro y plata y billetes fuera de circulación
Disminución de inversiones de EUA
Abandono de haciendas y fábricas tomadas por revolucionarios -
Decena trágica
-
Crisis económica profunda
-
Hambruna
-
Disminución de inversiones de EUA
-
GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA
-
Artículo 3°
-
Artículo 27
-
Artículo 123
-
Constitución Política de 1917
-
Period: to
Venustiano Carranza
Promulgación de la Constitución de 1917
Énfasis en Artículos 3°, 27 y 123 (Educación laica y gratuita, expropiación de la propiedad privada, relación entre capital y trabajo)
Reconoció los sindicatos y el derecho a huelga
Conflictos en la nación por incumplimiento de las reformas
Álvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Adolfo de la Huerta en desacuerdo del gobierno
Se muda la sede de gobierno federal del D. F. a Veracruz -
Gobierno desde Veracruz
-
Creación de la CROM
-
GOBIERNO DE ADOLFO DE LA HUERTA
-
Gobierno conciliatorio de Adolfo de la Huerta
-
Period: to
Adolfo de la Huerta
Logró la pacificación del país
Calmó a los rebeldes Zapa y Villa
Política conciliadora
Convocó a elecciones, resultando vencedor Álvaro Obregón -
GOBIERNO DE ÁLVARO OBREGÓN
-
Period: to
Álvaro Obregón
Firma tratados de Bucarelli; EUA reconoce diplomáticamente al país y México garantiza los intereses y propiedades estadounidenses en nuestro país.
Se regula la función bancaria
El sector agrícola eje de la economía
Creación de la SEP -
Creación de la SEP
-
Función bancaria
-
Crecimiento agrícola
-
Tratado de Bucarelli
-
GOBIERNO DE PLUTARCO ELÍAS CALLES
-
Period: to
Plutarco Elías Calles
Creación del Banco de México
Ley Fraga; Formación de la pequeña propiedad y modernización del latifundio
Vínculos con la URSS
Rechazó acuerdos de Bucarelli
Estalló la rebelión cristera -
Vínculos con la URSS
-
BANCO DE MÉXICO
-
Rebelión Cristera (1926-1929)
-
PERIODO DEL MAXIMATO (1928-1934)
Se le conoce como Maximato porque el presidente saliente Plutarco Elías Calles controló los gobiernos de los 3 siguientes presidentes. -
Period: to
Emilio Portes Gil
Negoció el fin de la rebelión cristera entre clero y gobierno
Fortaleció organizaciones campesinas
Se funda el PNR (Partido Nacional Revolucionario), actual PRI -
Apoyo a organizaciones campesinas
-
Fundación del PNR (Partido Nacional Revolucionario)
-
Fin del conflicto Cristero
-
Period: to
Pascual Ortíz Rubio
Se publica la Dotrina Estrada; No intervención y autodeterminación de los pueblos
Ley de Crédito Agrícola
Ley del Trabajo
Se hace la división e Baja California en dos territorios, incorpora Quintana Roo a Yucatán y Campeche
Suspende la deuda externa por crisis de EUA -
Doctrina Estrada
-
División de las Baja Californias
-
Suspensión del pago de la deuda externa
-
Promulgación de la Ley del Trabajo
-
GENERAL ABELARDO L. RODRÍGUEZ
-
Period: to
Gral. Abelardo L. Rodríguez
Se crea el Departamento Agrario para la tenencia de la tierra
Se estabilizó la moneda, favoreció el desarrollo industrial y el comercio
Modernizó la red carretera y ferroviaria
Se crea Petro-Mex
Se rea el Banco Nacional Hipotecario de Obras Públicas y la Institución Nacional Financiera -
Desarrollo económico positivo
-
Modernización y amplitud de la red carretera y ferroviaria
-
Creación del Banco Nacional Hipotecario de Obras Públicas
-
Creación de Petro-Mex
-
Creación de la Institución Nacional Financiera
-
Creación del Departamento Agrario
-
GOBIERNO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
-
Period: to
Gral. Lázaro Cárdenas del Río
Favoreció a la clase trabajadora por sobre la burguesía
Crecimiento de la economía
Educación y salud
Surge la CTM
Se funda el ISSSTE
Se crea el Banco Nacional de Fomento Industrial
Repartición de grandes extensiones de tierras entre campesinos
Se nacionalizan los ferrocarriles
Expropiación petrolera
En general, tuvo estabilidad política y grandes avances en materia de economía, educación y obras públicas -
Favoreció a la clase trabajadora
-
Fundación de la CTM
-
ISSSTE
-
Expropiación Petrolera