1

Antecedentes del comercio internacional

By Kaled
  • Periodo neolítico
    12,000 BCE

    Periodo neolítico

    o Se descubre la agricultura. El hombre empieza a cosechar.
    o La comunidad no se dedica totalmente a la agricultura. Se especializa en la alfarera y la siderurgia.
  • El truque interno
    10,000 BCE

    El truque interno

    El primer intercambio de bienes entre hombre.
    El objetivo era cambiar lo que un tenia y no necesitaba, y obtener lo que no se tenía.
  • El trueque internacional
    5000 BCE

    El trueque internacional

    Inicia el comercio internacional primitivo. Son pioneros, la India, los romanos, los griegos, los fenicios
  • El comercio en el Antiguo Egipto
    3000 BCE

    El comercio en el Antiguo Egipto

    Su comercio se extendió gracias a las rutas terrestres y marítimas entre Egipto y la población de Arabia, india y África.
  • La fabricación de la moneda
    600

    La fabricación de la moneda

    En Grecia, se empiezan a fabricar monedas de plata. Un proceso de mayor comercialización
  • Inicio del uso de la moneda
    680

    Inicio del uso de la moneda

    Se empieza acuñar la moneda en el reino de Lidia (Turquía). El material usado era el oro y plata. La acuñación era con matillo La moneda era el medio de intercambio.
  • El papel moneda
    700

    El papel moneda

    China, en la época de la Dinastía Tang. Los chinos fueron los primeros que comenzaron a utilizar el papel moneda.
  • Sistema Feudal Economico-Politico
    1200

    Sistema Feudal Economico-Politico

    Sistema político-económico en Europa. El sistema económico se basa en mercado, dinero y mercancías. Los siervos debían pagar impuestos al rey, el diezmo a la Iglesia católica y entregar tributo en productos o trabajo al señor de la tierra que trabajaban.
  • La actividad ferial en Europa
    1200

    La actividad ferial en Europa

    Se crean especie de mercado, llamadas ferias para la comercializacion de bienes
  • Descubrimiento de América.
    1492

    Descubrimiento de América.

    Se inicia en Sevilla y toda la comercializacion entre Europa y America
  • Títulos de crédito
    1500

    Títulos de crédito

    Los primeros billetes de obligación o títulos de crédito, bajo la forma de cheques primitivos o de documentos de deuda pública como censos y juros, que se negociaban como si fuesen moneda
  • Casa de Contratación de Indias
    1503

    Casa de Contratación de Indias

    El descubrimiento de América, lo que provoca que se inicie en Sevilla una intensa actividad comercial, mediante la creación de instituciones
  • Declaración de póliza de seguros
    1514

    Declaración de póliza de seguros

    Se considera que es necesario el uso de seguros que respalden los bienes en caso de robo o accidentes.
  • Libros de contabilidad
    1522

    Libros de contabilidad

    ) El sistema de contabilidad utilizado se basaba en la existencia de dos libros fundamentales: diario y mayor
  • El comercio por el trasatlántico
    1550

    El comercio por el trasatlántico

    El comercio se realiza de manera mas rápida. La forma de traspórtalo da un paso de ser barco de vela a ser barco de vapor.
  • La letra de cambio
    1553

    La letra de cambio

    o Nace en Roma, la hoy conocida letra de cambio. Era un documento que implicaba que X solicitaba a Y, que en su nombre pagase a un tercero W, una determinada obligación, o entregase algo.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Demanda masiva de bienes. Se necesitara de transporte a mayor escala y que hiciera viajes mas largos y seguros, que las vías de telecomunicaciones se mejorar, expandieras y aumentaran, (canales fluviales, carretera y el ferrocarril) y el mayor control en aduanas.
  • La Era del capitalismo

    La Era del capitalismo

    El mayor aporte en esta época es la creación de la balanza comercial española.
  • Globalización

    Globalización

    Sistema derivado del neocolonialismo que tiene como objetivo hacer una zona libre de comercio a nivel internacional. Buscan disminuir los costos de producción a fin de ser mas competitivos en el entorno global.
  • Acuerdo General sobre Aranceles Aduanero.

    Acuerdo General sobre Aranceles Aduanero.

    El mayor logro de este acuerdo es la eliminación de aranceles entre los miembros parte.
  • Organización de los Estados Americanos

    Organización de los Estados Americanos

    Sus aportaciones al comercio es estabilidad monetaria, mayores negociaciones en explotación, solidez de crédito.
  • Organización Mundial de Comercio

    Organización Mundial de Comercio

    El objetivo general de la OMC es ayudar a sus Miembros a utilizar el comercio como medio para elevar los niveles de vida, crear empleos y mejorar las vidas de las personas.
  • TLCAN

    TLCAN

    El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en inglés North American Free Trade Agreement y en francés Accord de libre-échange nord-américain, es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
  • TMEC.

    TMEC.

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC es un tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, o TLCAN o NAFTA
  • E-commerce

    E-commerce

    El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.