Antecedentes de planeación urbana de Jalisco / Echeverria Kenia, Ake Belén, Ponce Cinthia
By Kezbethy
-
Creación de la Secretaría de Infraestructura y Obra Públicas del Estado de Jalisco
Se establece la Secretaría de Obras Públicas como un organismo encargado de las labores de planificación y ejecución de proyectos de infraestructura en el estado, marcando el inicio de una política más organizada en cuanto al desarrollo urbano. -
Primera ley de cooperación, planeación y obras públicas.
Enfocada principalmente en Guadalajara, esta ley establece las bases para la colaboración entre el estado y los municipios en proyectos de desarrollo urbano. -
Promulgación de la Ley de Urbanización de Jalisco
Esta ley regula el desarrollo de núcleos de población. Busca ordenar y controlar el crecimiento urbano en diversas ciudades y municipios del estado. -
Creación del Plan Regulador de Guadalajara
Este primer esfuerzo por organizar el crecimiento de Guadalajara busca ordenar el crecimiento urbano en la capital del estado, debido al rápido aumento de la población y la urbanización. El Plan Regulador se establece como la base para una mejor planificación del territorio. -
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)
Durante este periodo se crea el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, que a nivel federal tiene un impacto en los procesos de planeación urbana y en la provisión de vivienda en diversas regiones, incluyendo Jalisco. -
Promulgación de la Ley de Mejoramiento Urbano de Guadalajara, Tlajomulco, Zapopan y Chapala
Esta ley se enfoca en mejorar las condiciones de vida en estas ciudades mediante la implementación de proyectos de infraestructura y servicios públicos. -
Creación del Instituto de Planeación del Estado de Jalisco (IPEJ)
Con la creciente demanda de planificación urbana, se establece este instituto para coordinar los esfuerzos de desarrollo urbano y territorial a nivel estatal, brindando apoyo a los municipios para organizar su crecimiento. -
Period: to
Expansión de la urbanización y creación de nuevos planes
Durante esta década, se realizan esfuerzos para expandir los planes reguladores a otras ciudades importantes de Jalisco. El crecimiento de Guadalajara y otras áreas metropolitanas, como Tepatitlán, empieza a generar nuevas necesidades en términos de infraestructura y servicios públicos. -
Creación del Departamento de Planeación Urbana del Ayuntamiento de Guadalajara
Este organismo tiene como objetivo coordinar los esfuerzos urbanos dentro del municipio de Guadalajara, promoviendo un modelo más integral y organizado de desarrollo en la capital. -
Aprobación del Plan General Urbano por la Junta General de Planeación y Urbanización de Jalisco (JGPU)
Este plan fue el primer intento formal de regular el desarrollo urbano en Puerto Vallarta, reconociendo la importancia del turismo y los desafíos asociados al crecimiento demográfico y la expansión urbana. -
Ley de Asentamientos Humanos y Ordenación Urbana
A nivel federal, esta ley establece las bases para la planeación y ordenamiento territorial en todo el país. Esto impulsa el diseño de políticas urbanas más modernas en el estado, incluyendo la creación de nuevos marcos normativos y la mejora en la regulación de la expansión urbana. -
El Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara
Se implementa un programa regional para enfrentar los problemas derivados del crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con un enfoque en la infraestructura, vivienda y transporte público. -
Plan Maestro de Guadalajara
Durante esta década, el Plan Maestro busca establecer directrices de desarrollo urbano para el futuro de la ciudad. Se introduce el concepto de ordenamiento territorial más riguroso, abarcando zonas metropolitanas y suburbanas. -
Creación de la Comisión Metropolitana de Guadalajara (CMG)
La Comisión Metropolitana de Guadalajara se crea para coordinar y gestionar la planificación urbana y el desarrollo regional de la Zona Metropolitana, buscando resolver problemas comunes entre los municipios del área metropolitana. -
Creación de nueva Ley General de Asentamientos Humanos
Tras la reforma constitucional en materia agraria, esta ley actualiza y moderniza las normas de planeación urbana, incorporando aspectos relacionados con el equilibrio ecológico y la protección del ambiente. -
Desarrollo de políticas de sustentabilidad y movilidad
En este periodo, las políticas urbanas comienzan a enfocarse más en la sostenibilidad ambiental y en mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, introduciendo conceptos como el transporte público eficiente y la reducción de la expansión desordenada. -
Period: to
Planes de infraestructura y modernización del transporte
Jalisco sigue avanzando en el desarrollo de sistemas de transporte público masivo (como la línea 3 del Tren Ligero), ampliación de avenidas y otros proyectos urbanos para mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir los problemas de tráfico en la zona metropolitana. -
Reforma de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Esta ley refuerza los esfuerzos para garantizar que los proyectos urbanos y de infraestructura sean sostenibles y estén alineados con el desarrollo social y económico, a nivel estatal y municipal.