-
(OIT) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TRABAJO
objetivo es promocionar la justicia social y el reconocimiento de las Normas Fundamentales del Trabajo. -
ISO (International Organization for Standardization
facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales, entre las cuales se destacan la ISO 14000, con el fin es mejorar el desempeño ambiental de las diferentes organizaciones y la ISO 26000, la cual busca garantizar que la operación de las empresas sea de manera socialmente responsable. -
declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales
surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE, con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental -
Conferencia de las Naciones Unidas
cual se hace notoria una problemática ambiental a nivel mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados, por la pobreza y el subdesarrollo en los países en desarrollo. -
Comisión de Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU
el cual se menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, explicando que es "aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” -
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
cuyo propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra -
Copenhague la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
los participantes promueven una nueva economía basada en el bienestar social. -
Global Reporting Initiative (GRI),
el propósito de impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico -
Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE),
como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE -
Icontec publica la Guía Técnica Colombiana GTC 180,
Responsabilidad Social con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Responsable.