-
1961-1964 Los primeros pasos
La Salud Mental se incorpora como área de experiencia técnica a la estructura de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en 1961, con la designación de un especialista de origen mexicano, el Dr. Jorge Velasco Alzaga, para ocupar el cargo de Asesor Regional, en el que permaneció hasta 1964. -
1964-1986 El posicionamiento y la consolidación de la cooperación técnica en salud mental
Entre julio de 1964 y octubre de 1986, el Dr. René González se dedicó a concluir el proceso de diagnóstico de situación iniciado por el Dr. Velasco Alzaga y a terminar de ejecutar la donación del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, También se finalizó la tarea de recolección de leyes y, con la colaboración de especialistas latinoamericanos, se completó un directorio de psiquiatras y se elaboró un catastro de instituciones psiquiátricas. -
1979 Virginia Henderson
Establece una de las definiciones clásicas de Enfermería, considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante
la enfermedad, así, el hecho de que el personal de Enfermería conviva prácticamente las veinticuatro horas del día con el paciente
ingresado en una unidad psiquiátrica de hospitalización. -
1987-1999 La Iniciativa para la Re-estructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina
El Dr. Itzhak Levav fue designado Asesor Regional en Salud Mental, cargo que desempeñó hasta 1999.
Un hecho histórico durante este periodo fue el lanzamiento de la Iniciativa Regional para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica.
En el año 2004, la OPS crea el cargo de Asesor Subregional en el campo de la Salud Mental. Con base en Panamá, se nombra un consultor para atender a los países de Centroamérica, México y el Caribe Hispano. -
2006- 2010 Hacia metas más ambiciosas en la cooperación técnica de salud mental de la OPS
En el periodo comprendido entre 2006 y 2007 se reforzó la política de descentralización del Programa Regional de Salud Mental, designándose dos nuevos asesores subregionales, uno en Argentina (para cubrir América del Sur) y en otro en Barbados (para cubrir el Caribe Inglés).
Se integró un Proyecto denominado "Salud Mental, Discapacidades y Rehabilitación", que incluye, el componente de discapacidad física y mental.