-
Se comienzan a sentar las bases de la Enfermería científica.
Esto se produce con las aportaciones de Florence Nightingale, que define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la Enfermería, el objetivo de los cuidados, la forma de actuar y el concepto mismo de Enfermería; de tal manera que modifica el modo de atender las necesidades de una sociedad cambiante. -
Primera escuela de Enfermería Psiquiátrica
Surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan. -
Tratado de Psiquiatria
Emil Kraepelin, en 1899, consideraba en su Tratado de Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral. -
Hospitales mentales y/o psiquiátricos
Creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese momento surge la Enfermería Psiquiátrica, a pesar de que las funciones de Enfermería habían existido desde la antigüedad. -
Teorías y modelos de enfermería
A partir de la segunda mitad del siglo XX empiezan a
aparecer teorías y modelos de Enfermería que abrevan en
las fuentes de las ciencias básicas, especialmente en las
del comportamiento. -
Enfermería de Salud Mental
En el ámbito de la Enfermería de Salud Mental, Hildegard Peplau publica en 1952 “Relaciones interpersonales en Enfermería”. -
Organización Panamericana de la Salud
La OPS publicó el libro "Dimensiones sociales de la salud mental" y en el mismo año preparó la versión en español de "Trastornos depresivos en diferentes culturas", elaborada originalmente por la OMS; también fue publicada la obra "Ambiente, Nutrición y Salud Mental" (Publicación Científica de la OPS 450). -
Enfermería Psiquiátrica
Especialidad de las Ciencias de la Salud y Antropológicas, capaz de estudiar no sólo las causalidades biológicas, sino también las motivaciones psicológicas, psicodinámicas y las condicionantes socioculturales de la enfermedad mental en sus múltiples formas, aplicando los cuidados y la atención pertinentes. -
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió lanzar una serie de iniciativas destinadas a colocar la salud mental en la agenda política global y darle una mayor visibilidad en todo el mundo, habiéndose desarrollado un conjunto de instrumentos y programas extremadamente útiles. -
Salud Mental
La atención a los problemas de “salud mental”, es sensiblemente mejor y más eficaz que hace años, y a todos los niveles de asistencia: ambulatorios y hospitalarios, especializados o no. Los problemas de ansiedad y depresión leves y moderados, los trastornos adaptativos, los síntomas somáticos sin explicación médica, el abuso de alcohol y las dificultades psicosociales son los síndromes psiquiátricos de mayor presencia entre la población.