-
6000 BCE
Año 6000 a.c
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementos económicos indispensables, como ser el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. -
5400 BCE
5400 a 3200 a.c
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. -
5000 BCE
5000 a.c
Fueron creadas leyes en Grecia que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas (primeros libros de cuentas). -
3623 BCE
3623 a.c
En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. -
549 BCE
549 a.c
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. -
Period: 501 to 801
Año 501-801 d.c
En Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad. -
1211
1211 d.c
Florencia, Génova y Venecia se convierten en focos lucrativos muy importantes, siendo éstas el epicentro del comercio, la industria y la banca.
El célebre juego de libros utilizado por los Genoveses, es llevado haciendo uso de los clásicos términos Debe y Haber, se implementó la técnica de la partida doble; en Venecia la actividad contable se convirtió en una profesión de prestigio, existían grupos de personas dedicados a su práctica permanente. -
1494
Siglo XV
Se publicó el libro "Summa" de fray Lucas de Paciolo donde se refiere al método contable, que se conoció desde entonces como "A lla Veneziana", que amplia la información de las prácticas comerciales: sociedades, ventas, intereses, letras de cambio, etc. -
1500
Siglo XV
Se conoce mundialmente el sistema "a al Veneciana", el cual contenía los registros cronológicamente y agrupaba las cuentas de caja, corresponsalía, Pérdidas y Ganancias, y las cuentas patrimoniales, de tal manera que se puede decir que éste es el origen de los libros Diario y Mayor. -
México, 1845
El Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció en la capital a la primera escuela de enseñanza comercial, bajo el nombre de Escuela Mercantil. -
Examen de contador
Se celebró el primer examen profesional de contador, sustentado por el Sr. Don Fernando Diez Barroso -
1917
Un grupo de contadores titulados decidió formar una agrupación profesional que quedó constituida, con el nombre de "Asociación de Contadores Públicos". -
Instituto de contadores públicos titulados de México
Se decidió formalizar sus trabajos constituyendo el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México.