-
Sep 8, 1524
1524 Mexico Tribunal Mayor
En México se crea el Tribunal Mayor de Cuentas de la Nueva España que tuvo como objetivo inicial la revisión de tributos que habría que pagar Hernán Cortés bajo el procedimiento referido. -
SIGLO XVIII NACIMIENTO DEL CONCEPTO
Nace el concepto de capitalismo, surgen teorías de economía de libre comercio de Adam Smith y David Ricardo -
Period: to
ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA
En la siguiente linea del tiempo se hablara sobre los antecedentes de la auditoria administrativa así como de sus creadores y como se desarrolla actualmente -
Period: to
1800- 2000
-
1824 Primera Constitución Federativa
Se expide la primera Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos que establece como facultad del Congreso General el tomar anualmente las cuentas al Gobierno Federal. -
1824 Se expide el decreto de arreglo de hacienda
Se expide el Decreto Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública, documento por el cual se suprime el Tribunal Mayor de Cuentas de la Nueva España y da paso a lo que hoy se conoce como Contaduría Mayor de Hacienda -
SIGLO XIX EL SURGIMIENTO
Surgen disposiciones y regulaciones gubernamentales a los estados financieros de las empresas mismos que no eran obligatorias -
1929 Wall st
Ocurre la caída de la bolsa de valores debido a la falta de normas y procedimientos de auditoría -
1933 Franklin Roosevelt
El presidente Franklin Delano Roosevelt emite la Ley de Valores -
1934 Ley de intercambio
Se emite la Ley de Intercambio de Valores obligando a las empresas a que registraran sus operaciones sobre criterios homogéneos -
1936 Asociación Americana
La Asociación Americana de Contabilidad publica una declaratoria tentativa de principios de contabilidad. -
1936 Instituto Americano
El Instituto Americano de Contadores publica su exámen de estados financieros -
1938 Contadores publicos
Se fusiona la Asociación Americana de Contabilidad y el Instituto Americano de Valores, creando al Instituto Americano de Contadores Públicos (IACPA) -
1938 IACPA
El IACPA crea el comité de Principios Contables -
1939 Comite de principios contables
El Comité de Principios Contables promulga sus boletines de investigación contable. ( Principios de contabilidad generalmente adaptados hoy en día ) -
1941 Victor Brink
Victor Z. Brink inicia la concepción tradicional de la disciplina o contador público: Auditoria Interna -
1941 Instituto de Auditores Internos
Se constituye el Instituto de Auditores Internos, Instituto respetado mundialmente como la máxima autoridad en materia de auditoría interna -
1943 Las cortes españolas
Las cortes españolas crean el Tribunal Mayor de Cuentas que tenían como función especifica la fiscalización de las cuentas de la Hacienda Real. -
1945 Frederic E. Mints
Frederic E. Mints comienza a utilizar el término de Auditoria Operacional, causando gran revuelo entre la comunidad por lo novedoso del nombre de esta naciente disciplina. -
1945 Concluye conferencia anual
Se concluye la Conferencia Anual del Instituto de Auditores Internos y se pone a discusión en el panel, el tema del Alcance de la auditoría interna en operaciones técnicas. -
1948 Instituto Mexicano de Auditores
Se constituye el Instituto Mexicano de Auditores Internos, mismo que se afilia de inmediato al Instituto de Auditores Internos. -
1961 William P. Leonard
William P. Leonard recoge todas las corrientes en materia de auditoría administrativa y conforma el libro “La Auditoría Administrativa” -
1962 La auditoria administrativa
Se edita el libro “La Auditoria Administrativa” en los Estados Unidos, a partir de aquí se considera el nacimiento formal y estructurado de la Auditoria Administrativa. -
1964 Libro manual auditoria
Cadmus con su libro Manual de Auditoria Operacional, provocó que se le considerara como el mejor libro del tema -
1981 Manual de auditoria gubernamental
La Secretaria de Programación y Presupuesto del Gobierno Federal emite un documento denominado “Manual de Auditoría Gubernamental” que viene a ser un notable avance en la materia -
1982 Miguel de la madrid
Miguel de la Madrid Hurtado Concentra toda la dispersión fiscalizadora y de auditoría en una sola instancia de revisión y control, dando lugar al nacimiento de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación.