Descarga (16)

Antecedentes de Gineco-obstetricia. Alumna: Joselinne Macias Ilagorre 4F

  • Parto en época primitiva
    2500 BCE

    Parto en época primitiva

    La mujer primitiva se aislaba de los suyos y dar luz enfrente de los suyos en rios o lagunas, la posición que optaban son cuclillas.
  • Los aztecas
    1325

    Los aztecas

    Gestante conocida como primigesta (ichpucbpihua) recibia consejos de alimentación y ejercicios. Se contaba con parteras que atendian los partos y hacia palpación abdominal
  • Incas
    1438

    Incas

    Se invocaba a Pacha mama, para que el parto tuviera una feliz culminación. Daban a luz a cuatro pies, manos en el suelo y la comadrona recibia la criatura por detrás,
  • Ambrosio Paré
    1550

    Ambrosio Paré

    Padre de la cirugia, revive la versión pelviana con gran extracción podálica, inventa un aparato mecánico para dilatar el cuello uterino.
  • Trótula
    1554

    Trótula

    Primera ginecóloga de la historia. Pionera en ingestigaciones sobre cuestiones femeninas como el parto y la mestruación, junto con otras cientificas conformo "las damas de Salermo"
  • Mortalidad materna

    Mortalidad materna

    Primeros intentos de analizar la mortalidad materna
  • Joseph Manual Rodriguez

    Joseph Manual Rodriguez

    Publica avisos oficiales a las parteras para extraer al hijo de la madre muerta durante la labor de parto.
  • Samuel Thomas von Sömmerring

    Samuel Thomas von Sömmerring

    Describe la anatomía del feto y el parto
  • Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México

    Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México

    Se funda la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México, la cual incluye el estudio de la obstetricia y ginecología en su plan de estudios
  • Wilhelm Conrad Roentgen

    Wilhelm Conrad Roentgen

    Descubre los rayos X, lo que permitirá avanzar en el diagnóstico prenatal.
  • scuela de Enfermería del Hospital Juárez de México

    scuela de Enfermería del Hospital Juárez de México

    Se fundó la Escuela de Enfermería del Hospital Juárez de México, la cual se enfocaba en la formación de enfermeras para el cuidado de pacientes materno infantiles
  • Instituto Nacional de Pediatría

    Instituto Nacional de Pediatría

    Se dedicaba a la investigación y el tratamiento de enfermedades infantiles
  • Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia

    Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia

    Es fundada la Asosiación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, conformada por 70 fundadores
  • Instituto Nacional de Perinatología

    Instituto Nacional de Perinatología

    Enfocada en la atención de mujeres embarazadas y recién nacidos.
  • NOM-007-SSA2-1993

    NOM-007-SSA2-1993

    Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, la cual establece los criterios para la atención de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio.
  • Conferencia Mundial de la Mujer.

    Conferencia Mundial de la Mujer.

    Se crea también una conferencia paralela donde mujeres del mundo analizan problemas como las políticas de población, maternidad, el acceso a los servicios de salud de calidad, etc.
  • Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar

    Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar

    Buscaba mejorar la salud de las mujeres y los niños en todo el país.
  • Mayas

    Mayas

    Ixquic era la diosa de la fecundación. El cordón umbilical se cortaba sobre una mazorca de maíz y con un cuchillo nuevo, se arrojaban rápido al agua.
  • NOM-007-SSA2-2016

    NOM-007-SSA2-2016

    Se publica la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, la cual actualiza los criterios para la atención de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, y establece la obligatoriedad de la atención obstétrica de emergencia
  • Primeros momentos

    Primeros momentos

    La OMS y UNICEF lanzan la iniciativa "Primeros momentos" para mejorar la atención de la salud materno infantil en países de bajos y medianos ingresos.