Historia 1

Las transformaciones en América y Europa en los siglos XVIII y IX.

  • Creación del Virreinato de Nueva Granada.

    Creación del Virreinato de Nueva Granada.
    En el año 1739 el rey de España, Felipe V, ordenó la creación del Virreinato de Nueva Granada. Este incluía los territorios actuales de Colombia, Panamá, Venezuela y parte de Ecuador. Estaba subdividido en intendencias, territorios más pequeños y más fáciles de controlar.
  • Inicio de la Revolución Industrial.

    Inicio de la Revolución Industrial.
    Esta Revolución comenzó en Inglaterra a partir de la década de 1760.
    Los cambios fueron sobre todo en el modo de producir las cosas, las maquinarias(a vapor), el desplazamiento de los campesinos a las zonas urbanas, etc. Todo esto y mucho más llevo a Gran Bretaña a convertirse en una potencia mundial.
  • Expulsión de los Jesuitas.

    Expulsión de los Jesuitas.
    La orden religiosa de los Jesuitas fue expulsada del territorio colonial español, y las tierras que administraban ellos, se cedieron al clero secular, liderado por religiosos españoles y subordinado a la autoridad del rey.
  • Creación del Virreinato del Río de la Plata.

    Creación del Virreinato del Río de la Plata.
    Carlos III, hijo de Felipe V, dispuso la creación del Virreinato del Río de la Plata. Este incluía los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay y parte de Bolivia. También fue subdividido en intendencias, territorios más pequeños y más fáciles de controlar.
  • Independencia de los Estados Unidos.

    Independencia de los Estados Unidos.
    El 4 de Julio de 1776, Estados Unidos proclamó su independencia, su libertad y su soberanía.
  • Levantamiento de Tupac Amarú II.

    Levantamiento de Tupac Amarú II.
    En 1780 surgieron una oleada de protestas lideradas por Tupac Amarú(José Gabriel Condorcanqui) en las cuales participaron indígenas, mestizos y criollos pobres (de las ciudades de Arequipa, Cuzco, La Paz y Cochabamba. Para reprimir la rebelión, el rey envió tropas reales (lideradas por nacidos en España) desde las costas peruanas
  • Inicio de la Revolución Francesa.

    Inicio de la Revolución Francesa.
    Comenzó con un levantamiento popular: la toma de la Bastilla. La Revolución, que enfrentó a los sectores populares y a gran parte de la burguesía con la nobleza, quien gobernaba Francia hasta ese momento. Los revolucionarios abolieron el feudalismo y los privilegios señoriales, y proclamaron la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Muerte de Luis XVI

    Muerte de Luis XVI
    La asamblea fue presionada para aprobar la ejecución de Luis XVI por el grupo revolucionario más radical: los jacobinos.
    Finalmente el rey fue guillotinado el 21 de Enero de 1793 por conspirar contra la libertad pública y la seguridad general del Estado. La reina, María Antonieta de Austria, fue ejecutado el 16 de octubre del mismo año.
  • Fin de la República.

    Fin de la República.
    Los jacobinos impulsaron la redacción de una Constitución Republicana que pudo abolir la monarquía y permitió la confiscación de los bienes de los emigrados y concedió derechos políticos a muchos hombres franceses. En el año 1795, los revolucionarios moderados depusieron y ejecutaron a los jacobinos y formaron el Directorio, este era un nuevo gobierno liderado por un Poder Ejecutivo de cinco participantes o miembros, y dos cámaras legislativas, elegidas mediante la votación.
  • Coronación de Napoleón Bonaparte como Emperador.

    Coronación de Napoleón Bonaparte como Emperador.
    En las campañas Bélicas, Napoleón Bonaparte(militar) se destacó y se proclamó emperador de Francia. Tenía como interés expandir los ideales revolucionarios y transformar a Francia en una potencia mundial.
  • Primera Invasión inglesa a Buenos Aires.

    Primera Invasión inglesa a Buenos Aires.
    En Junio de 1806, una flota inglesa conformada por 1600 hombres al mando del Gral. William Beresford, invadió Buenos Aires. Esta invasión no estuvo planificada, ya que el destino original era Sudáfrica pero gracias a las guerras napoleónicas se desviaron.
    Finalmente, las tropas británicas fueron vencidas 46 días después por el ejército compuesto por milicias populares Porteñas y de los pueblos cercanos, más los refuerzos provenientes de Montevideo comandados por Santiago de Liniers.
  • Segunda Invasión Inglesa a Buenos Aires.

    Segunda Invasión Inglesa a Buenos Aires.
    8000 hombres al mando de John Whitelocke, desembarcaron en Ensenada. Al mismo tiempo a nivel interno, en el Virreinato del Río de la Plata, Liniers y las autoridades coloniales discutían quien iba a ser el que defendía la Ciudad.
    El héroe de la reconquista, fue derrotado en los corrales de Miserere. A partir de esto al mando de Martín de Álzaga, comerciante poderoso y miembro del Cabildo, se pudo organizar la defensa de la ciudad y finalmente los ingleses se tuvieron que retirar
  • Invasiones francesas a España.

    Invasiones francesas a España.
    En 1807, Carlos IV le permitió a Bonaparte entrar a España para invadir Portugal.
    Los acontecimientos políticos posteriores dejaron en claro que se trataba de una invasión por parte de las tropas de Napoleón. El 2 de mayo de 1808, militares españoles se sublevaron en Madrid contra los franceses dando comienzo la Guerra de la Independencia. El 6 de junio de 1808 José Bonaparte, hermano de Napoleón, pasó a ser nombrado por Francia como rey de España con el nombre de José I
  • Alzamientos revolucionarios en América.

    Alzamientos revolucionarios en América.
    La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, día en que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la Primera Junta de gobierno.