América Latina: Sabrina Olivera y Tamara Rolla

  • 1491

    América Latina antes de la conquista.

    Dividida básicamente por 3 tribus denominadas aztecas, mayas e incas.
    3 distintas sociedades con distintas maneras de vida. Se desconoce su motivo de vida, su enfoque social, cultural y educativo.
  • Period: 1492 to 1515

    Periodo de conquista 1492 a 1515

    Durante 20 años de largas luchas américa latina cayó ante la conquista de las fuerzas europeas creando una división de territorios, etnias, cultura y sociedad.
    En este período la educación estaba muy influenciada por la iglesia, dejando así pocas personas con posibilidad de recibir educación sin ser pertenecientes a la religión.
  • 1521

    Primera escuela elemental.

    En el año 1523 en Texcoco México, se fundó la primera escuela elemental en américa latina. Su fundador fue el frágil franciscano Pedro de Gante. Fue una de las muchas escuelas construidas en el nuevo mundo por diversas órdenes religiosas. En estas escuelas se enseñaba a leer, escribir, música, instrumentos musicales, canto entre otros oficios.
  • 1536

    Primera institución de educación.

    En el año 1536 se crea la primera institución de educación superior en américa latina en Santiago Tlatelolco. Destinada a los indígenas, fue el centro más importante de ciencias y artes.
  • Nace Simón Rodríguez

    Fue un educador de avanzada que veía la educaciónpopular para la formación de republicanos por lo que creía en la importancia de formar a las personas para construir un nuevo orden social, y promovía nuevas orientaciones para la acción educativa social y política.
  • Period: to

    Independencia de América Latina

    Muchos países latinoamericanos lograron su independencia de España y Portugal en el siglo XIX, liberados por figuras como Simón Bolivar, José de San Martín
  • Revolución Bs.As

  • Formación de los primeros maestros.

    Uno de los objetivos que se persiguen es convertir a los maestros en propagadores del ideal político, se utilizaron los alumnos más aventajados como instructores.
  • Misma educación.

    En el año 1900 Iniciando el siglo XX la educación para la mujer se vuelve más amplia, ya que anteriormente este era un conocimiento básico con finos religiosos dedicados a enseñanzas ursulinas, beatas, clarisas, monjas entre otras. De esta forma a la mujer se le da una cierta igualdad educativa a la del mismo hombre consolidando así, unas sociedades y unas culturas más equitativas e uniformes en cuanto a los derechos de las mujeres.
  • Golpes de Estado y Dictaduras

    Apartir de el siglo XX, muchos países como Chile, Argentina y Uruguay, vivieron golpes de estados y ducratura militares que dejaron profundas cicatrices en la región.
  • Freire

    Freire planteó que la educación en cada país debe convertirse en un proceso político. afirma”, la educación no consiste en una mera transmisión de conocimiento, sino en la continua construcción de un mundo común.