-
2000 BCE
CIVILIZACIONES AMERINDIAS FORMATIVO CLASICO
SURGEN LOS PRIMEROS ESTADOS EN TORNO A UNA AUTORIDAD CENTRAL SE CREAN CIUDADES LA SOCIEDAD SE DIVIDE EN GRUPOS DE POSICIONES Y PODER SE DICTAN LEYES PARA REGULAR LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD -
1520 BCE
POST - CLASICO
FIN DE LAS CIVILIZACIONES AMERINDIAS -
200 BCE
MEXICAS
TEOTIHUACAN ( DONDE LOS HOMBRES SE HACEN DIOSES )
NOMBRADA ASI POR LOS MEXICAS PUES AHI HABIAN NACIDO LOS DIOSES SU DESARROLLO ABARCA DE 200 A.C. HASTA 750 D.C. -
25 BCE
PALEOINDIO O PRECERÁMICO
POBLAMIENTO DE AMERICA CAZADORES RECOLECTORES DE MEGAFAUNA VIDA NOMADA -
10 BCE
ARCAICO
DESARROLLOS DE LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA ALFARERIA SE INICIA LA VIDA SEDENTARIA . -
1492
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO
un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América. -
1493
SEGUNDO VIAJE DE COLON
1493-1496 COLON EXPLORO CUBA Y SANTO DOMINGO Y DESCUBRIO JAMAICA Y A FINALES DE 1494 DESCUBRIO SUDAMERICA -
Apr 5, 1493
TRATADO 1494
ESPAÑA- PORTUGAL BULA INTERCAETERA TORDESILLAS
EMITIDA POR EL PAPA ALEJANDRO VI -
1498
TERCER VIAJE 1498-1500
COLON DESCUBRIO LA ISLA DE TRINIDAD, RECORRIO LA COSTA DE LA PENINSULA DE PARIA (VENEZUELA ) -
1500
FRANCISCO DE BODADILLA
LA METROPOLI ENVIA AL COMENDADOR FRANCISCO DE BODADILLA COMO GOBERNADOR INTERNO DE LAS INDIAS (1500-1501) Bobadilla se tuvo que enfrentar a la resistencia de los Colón a dejar el mando, por lo que Bobadilla mandó prender primero a Diego Colón, luego al almirante y por último a Bartolomé y confiscó sus bienes. Presos y cargados de cadenas fueron enviados a España en 1500. -
1501
1501
EL PROCESO DE EXPLORACION ,CONQUISTA Y ASENTAMIENTO DE ESPAÑA ,PORTUGAL Y OTROS PAISES EUROPEOS ( SIGLO XVI) , DIO LUGAR AL REGIMEN VIRREINAL COLONIAL ; LO QUE GENERO LA ASIMILACION CULTURAL DE LOS INDIGENAS , Y EL SOMETIMIENTO A SUS LEYES . -
1502
CUARTO VIAJE DE COLON
1502-1504), Colón exploró todo el mar Caribe, llegó a las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Naufraga junto con sus hombres cerca de la isla de Jamaica, donde fueron rescatados por órdenes del virrey de la Española, Nicolás de Ovando, gobernador de las Islas y Tierra Firme (1501-1509), que durante su gobernación demostró una oposición abierta a Cristóbal Colón y a todo lo colombino. -
1503
ENCONMIENDA AMERICANA
En 1503, la reina Isabel la Católica firmó una Real Provisión legalizando los repartimientos de indios en favor de los españoles. Con este documento nacía la encomienda americana. Desde 1503 hasta 1505 Nicolás de Ovando generalizó los repartos de indios en la isla de La Española. En 1509, Ovando fue sustituido por el hijo del descubridor de América, Diego Colón, en la gobernación de las Indias. -
Jun 30, 1520
LA NOCHE TRISTE
30 de junio y la noche del 1 de julio de 1520. Las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas sufrieron una de sus peores derrotas: cientos de ellos fueron masacrados, otros tantos murieron ahogados en las acequias junto a sus caballos y su botín se perdió en las aguas de Tenochtitlan. A Cortés y otros capitanes "se le saltaron las lágrimas de los ojos" en la jornada que se conoce como "La Noche Triste". -
1565
Saint Augustine
El Saint Augustine lleva el primer asentamiento europeo a Estados Unidos, trayendo el catolicismo y la lengua española a Florida. -
Nuevo México
Nuevo México es colonizado por los españoles, por lo que es el más grande y antiguo asentamiento español en el sudoeste -
Se funda la colonia de Jamestown en Virginia
En 1607 un grupo de colonizadores ingleses construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia; dando así lugar a la primera colonia. -
Estados Unidos de Norteamérica
Se declararon independientes 1776
Los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso.El destino de la nueva nación se libró en una guerra con Inglaterra .Los americanos pelearon durante los tres primeros años. Después, con la ayuda de franceses y españoles y conducidos por George Washington, lograron derrotar a su antigua metrópoli. Dos años después se firmara la Paz de Versalles por la que Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos. -
DECLARACION DE LOS DERECHOS
En 1765, el gobierno inglés de Jorge III cometió el error de aumentar los impuestos, estableciendo primero un impuesto del timbre; y después un impuesto sobre el té, que acabaría desencadenando la revolución
Ambos impuestos habían sido promulgados sin consultar a las colonias e Inglaterra trató de mantenerlos haciendo uso de la fuerza. Los colonos, considerándolos abusivos, se reunieron en el Congreso de Filadelfia y, tras proclamar la Declaración de Derechos (1774) -
La independencia de cada pueblo
Comienzan los movimientos separatistas en América Latina.
La Revolución, se inició en las colonias españolas de América una acción reclamando su independencia de España. La causa esencial de este proceso fue la incapacidad de la metrópoli para hacer frente a las exigencias de reforma administrativa, renovación social y política y expansión económica de sus colonias -
INDEPENDENCIA DE BRASIL
El 7 de septiembre de cada año, los brasileños celebran su independencia de Portugal, que se produjo en esa fecha en 1822, cuando Pedro I, el príncipe heredero, declaró la independencia de Brasil de la madre patria colonial. -
ESCLAVITUD ABOLIADA
La esclavitud es abolida en México por el gobierno republicano que surge después de la independencia de España (1821). -
TEXAS
En el otoño de 1835, los texanos y "tejanos" se levantan y rebelan en contra del opresivo gobierno mexicano. -
TEXAS Y ESTADOS UNIDOS
Oficialmente Texas es anexado a Estados Unidos–lo que irrita al gobierno mexicano. Surge el conflicto sobre la línea fronteriza oficial. -
DISPUTA DE TERRITORIOS
En abril, México y Estados Unidos entran en guerra debido a territorios en disputa. El 14 de junio, el comandante militar de California, Mariano Guadalupe Vallejo, es despertado por una turba enfurecida de colonos anglos–los que le obligan a firmar los artículos de capitulación para hacer de California una república independiente. -
Antonio López de Santa Anna
El general Antonio López de Santa Anna regresa al poder como presidente de México y durante el tiempo de su mandado le vende a Estados Unidos la tierra entre Yuma, Arizona y el Valle de la Mesilla, Nuevo México -
fábricas de tabaco
Se construyen fábricas de tabaco en Florida, Luisiana y Nueva York, generando un influjo de cubanos de clase obrera hacia la creciente industria de Estados Unidos. -
Enmienda a la Constitución de Estados Unidos
Encolerizados tras 300 años de dominio español, los cubanos se levantan en rebelión. Muchos se van para Europa y Estados Unidos, y se adopta la 14a Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, declarando a todas las personas de origen hispano nacidas en Estados Unidos como ciudadanos estadounidenses. -
liberación de esclavos
El gobierno español libera a los esclavos que posee en Cuba y Puerto Rico. -
Puerto Rico
Abolición de la esclavitud en Puerto Rico. -
PARTIDO REVOLUCIONARIO
Se crea el Partido Revolucionario Cubano con el fin de organizar los movimientos de independencia de Cuba y de Puerto Rico. -
José Martí.
Los rebeldes cubanos montan una insurrección, dirigida por el poeta José Martí. -
AUTONOMIA
España concede la autonomía a Cuba y a Puerto Rico. -
NUEVOS TERRITORIOS ADQUIRIDOS POR LA GUERRA
Estados Unidos adquiere a Puerto Rico por medio de la guerra y lo declara territorio. -
INDEPENDENCIA LIMITADA
Bajo la Enmienda Platt, Estados Unidos limita la independencia cubana, como está escrito en la Constitución cubana. Estados Unidos se reserva el derecho de construir una base naval en Cuba y obliga a que Cuba no pueda firmar tratados con otros países o pedir dinero prestado a menos que se considere a los Estados Unidos. Con estos parámetros asentados, el gobierno de EEUU entrega el gobierno de Cuba al pueblo cubano. -
Cuba declara su independencia
Se aprueba la Ley de reclamación (Reclamation Act), por medio de la cual se despoja de sus tierras a muchos estadounidenses de origen hispano. Cuba declara su independencia de Estados Unidos -
Revolución mexicana
Comienza la Revolución mexicana como una rebelión contra el Presidente Porfirio Díaz. Los ferrocarriles que una vez habían servido de medio de transporte para el comercio y para impulsar el desarrollo ahora sirven como el principal modo de escape de la violencia de la revolución. -
CIUDADANIA
Se le concede la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños -
1 GUERRA MUNDIAL
El 6 de abril de 1917 Estados Unidos declara la guerra a Alemania y entra en la Primera Guerra Mundial.
En mayo, la ley del servicio militar selectivo (The Selective Service Act) se convierte en ley –obligando a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos a registrarse para el llamado a filas de reclutamiento, aunque no sean elegibles. -
CUPO LIMITADO
Se imponen límites al número de inmigrantes a los Estados Unidos por primera vez en la historia del país -
Patrulla Fronteriza".
El Congreso crea la "Patrulla Fronteriza". -
DEPORTES
El gobierno de Estados Unidos comienza a deportar mexicanos. Entre 300,000 y 500,000 mexicano-estadounidenses se ven obligados a dejar Estados Unidos durante la década de 1930. -
LENGUA OFICIAL
El gobierno de Roosevelt revierte la política del inglés como lengua oficial en Puerto Rico. -
Segunda Guerra Mundial
A medida que se implanta la Segunda Guerra Mundial, muchos latinos se en listan en el ejército de Estados Unidos–en proporción, representan el mayor grupo étnico que participa en la guerra. Se aprueba la Ley de prácticas justas de empleo, eliminando la discriminación en el empleo. -
Puerto Rico
Puerto Rico adquiere autonomía política cuando se convierte en un estado libre asociado -
(Operation Wetback)
La Operación mojados (Operation Wetback) entra en vigor por el gobierno de Estados Unidos. La iniciativa fue una medida que toma el gobierno para localizar y deportar a los trabajadores indocumentado en un período de cuatro años; 3.8 millones de personas de ascendencia mexicana son deportadas.1954 al 1958 -
Fidel Castro
Fidel Castro y su banda de revolucionarios emprenden una marcha en la Habana, tras una rebelión armada que termina con el derrocamiento del dictador militar Fulgencio Batista. -
John F. Kennedy
John F. Kennedy se postula para la presidencia junto con Lyndon Johnson como su compañero. Johnson se alista para apoyar al Dr. Héctor García con el fin de ayudar a llevarse el voto latino. García forma clubes de "Viva Kennedy", lo que ayuda enormemente en la estrecha victoria de Kennedy. -
Dominio de Castro
El 24 de octubre, un barco llamado la Ciudad de la Habana transporta cubanos que huyen del dominio de Castro. En los subsiguientes tres años, más de 200,000 cubanos huyen a Miami. -
CASTRO
El 17 de abril, 1,400 exiliados cubanos, entrenados en Estados Unidos, invaden Cuba–a las 72 horas, las fuerzas de Castro derrotan con facilidad la invasión de Bahía de Cochinos. -
misiles soviéticos
Aviones de reconocimiento estadounidenses descubren la existencia de misiles soviéticos en Cuba. Cesan los viajes de y hacia Cuba. Estados Unidos bloquea un plan soviético para establecer bases de misiles en Cuba. El premier soviético retira los misiles a condición de que Estados Unidos declare públicamente que no invadirá Cuba. -
Presidente John F. Kennedy es asesinado
El 22 de noviembre, el Presidente John F. Kennedy es asesinado, dejando a Lyndon B. Johnson como su sucesor. El presidente Johnson nombra a más mexicano-estadounidenses que ningún otro presidente lo había hecho antes para que ocupen cargos en el gobierno; aprueba la legislación histórica que aboga por la eliminación de la segregación. -
Fidel Castro
En la primavera, Fidel Castro anuncia que cualquier cubano que desee dejar la isla puede hacerlo. Poco después de esta declaración, una desvencijada armada zarpa del sur de Florida rumbo al puerto de Mariel. Durante un período de cinco meses, más de 125,000 cubanos llegan al sur de Florida. -
El Salvador
Se conoce comúnmente como guerra civil de El Salvador al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que el ejército gubernamental —la Fuerza Armada de El Salvador (FAES)— se enfrentó a las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) -
HISPANOS
Se declara a los hispanos como el grupo minoritario más grande de la nación–sobrepasando a los afroamericanos.