-
La Mala Educación
La Mala Educación, 2004, de Juan Gatti. -
VOLVER
Volver, 2006, de Juan Gatti. -
Abrazos Rotos
Los Abrazos Rotos, 2009, de Juan Gatti -
La Piel que Habito
La imagen clasicista parece tomada de uno de los viejos almanaques educativos donde se dibujaban con todo lujo de detalles la figura humana, con sus huesos y músculos y vísceras, así como la flora y la fauna de nuestro planeta. Es una escena menos estridente que la de la mayoría de carteles anteriores, aunque quizá más inquietante y metafórica. Más silenciosa y, acaso, un punto más escatológica también. -
Los Amantes Pasajeros
Los Amantes Pasajeros, 2013, de Javier Mariscal -
Matador
Matador, 1985, de Carlos Berlanga. -
Átame
Átame, 1989, de Juan Gatti. -
La Flor de mi Secreto
La Flor de mi Secreto, 1995, de Juan Gatti. -
Diseñando el cine
Almodóvar ha dedicado desde el principio una atención especial a los carteles de sus películas porque los considera parte esencial de su identidad cinematográfica. Es fácil encontrar en los carteles almodovarianos todo tipo de guiños históricos, ídolos y obsesiones del propio Almodóvar y, claro, una estética barroquizante y popera coherente con su cine. El uso del color y el despliegue tipográfico son abrumadores. -
Todo sobre mi Madre
Todo sobre mi Madre, 1999, de Óscar Mariné Gran trabajo plástico de la imagen con colores planos como el rojo, el amarillo y el azul. La línea negra es utilizada como limite y permite trazar la figura sobre una gran mancha blanca. Le otorga una especial tono expresivo. Una perfecta combinación entre color y forma. En cuanto al uso tipográfico, el diseñador se decanta por usar tipografia sans serif en caja alta, directa y potente.