-
Primeras elecciones
En 1902 Francisco Silvela se hizo cargo del primer gobierno de Alfonso XIII, pertenecía al Partido Conservador. El presidente obtuvo del rey el decreto de disolución de las Cortes y convocó elecciones que se celebraron en abril de 1903 -
Nueva ley electoral
Los ayuntamientos dejaban de controlar el proceso electoral, ahora en manos de la Junta Central de Censo, y en la que se tipificó el delito electoral que pasó a la jurisdicción del Tribunal Supremo. -
Period: to
Crisis del Sistema
Hubo una crisis del Sistema.
El turno de partidos dejó de funcionar y los partidos se dividieron en Partido Conservador, liderado por Eduardo Dato y mauristas, y en Partido Liberal, liderado por Romanones, García Prieto y Santiago Alba. -
Primera Guerra Mundial
Estalla la Primera Guerra Mundial en España, esto tuvo efectos económicos y sociales. -
Period: to
Años del pistolerismo
La crisis económica impulsó revueltas campesinas, por ello algunos anarquistas atentaron contra las autoridades. Las autoridades para defenderse crearon la Federación Patronal. A esto se le llamó "Años del pistolerismo" -
Crisis de 1917
Estalla una crisis militar, política y social que incentivó a la descomposición del sistema de la Restauración. Fue la consecuencia de una situación inestable en 1913 y se intensificó con la Primera Guerra Mundial. -
Desastre de Annual
La resistencia marroquí, encabezada por Abd-el-Krim, derrotó a España. A esto se le llamó Desastre de Annual. Esto tuvo consecuencias políticas y se inició un debate parlamentario. -
Golpe de Estado
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar -
Oposición a la dictadura y la caída de Miguel Primo de Rivera
Parte de los políticos de los partidos del turno se negaron a colaborar con Primo de Rivera.
El movimiento republicano permaneció aletargado hasta 1926.
También creció el descontento en el Ejército.
Creció la oposición entre los intelectuales.
En otoño se desencadenó el desplome financiero internacional debido al crac de Wall Street -
Organización Corporativa del Trabajo
Uno de los aspectos más importantes del Directorio Civil fue la política social. En 1926 se creó la Organización Corporativa del Trabajo, que era una organización para la regulación de los problemas laborales. -
Dimisión Primo de Rivera
Miguel Primo de Rivera presenta su dimisión en 1930. Fue sustituido por el general Berenguer y se firma el Pacto de San Sebastián.