Historia Argentina. Trabajo N°2 . Alumno: Alejandro Moreno

  • Comienza a hablarse de la necesidad de sancionar una Constitución

  • Batalla de Caseros

    Ejército Grande derrota a Rosas y se dan los inicios para la organización del país
  • Protocolo de Palermo

    Las provincias delegan en Urquiza el manejo de las Relaciones Exteriores, que hasta ese momento estaban en manos de Buenos Aires.
  • Acuerdo de San Nicolás

    Este Pacto estableció diferentes acuerdos, entre los que se destaca la reunión de un Congreso Constituyente en Santa Fe para la redacción de la Constitución Nacional.
  • Congreso Constituyente

    Se instaló en Santa Fe el Congreso General Constituyente, con representación de todas las provincias.
  • Buenos Aires se retira del Pacto de San Nicolás

    Sacan al gobernador de Buenos Aires nombrado por Urquiza (Vicente López y Planes). Retiran a sus constituyentes del Congreso Constituyente de Santa Fe.
  • Alsina, gobernador de Buenos Aires

    Tras su retiro del Pacto de San Nicolás, Buenos Aires pone de gobernador a Valentín Alsina, siendo Bartolomé Mitre su ministro de Guerra.
  • Urquiza-Del Carril

    Elecciones por voto indirecto unge a Urquiza el primer presidente constitucional y a Del Carril su vicepresidente.
  • Sanción de la Constitución Nacional

    El Congreso Constituyente, sanciona la Constitución Nacional.
  • Promulgación de la Constitución Nacional

    El presidente Urquiza promulga la Carta Magna
  • Provincias juran la Constitución Nacional

    Las provincias de la Confederación juran su lealtad a la Constitución Nacional
  • Constitución de Buenos Aires

    La Legislatura de Buenos Aires sanciona su propia Constitución
  • Urquiza asume la Presidencia

    El general Urquiza asume la primera magistratura del país.
  • Ley de Derechos Diferenciales

    Todo lo que ingresaba a la Confederación desde Buenos Aires tenía que pagar un impuesto.
  • Batalla de Cepeda

    El Ejército de la Confederación se enfrentó con el Ejército porteño al mando de Mitre. Buenos Aires es derrotada.
  • Pacto de San José de Flors

    A pesar del triunfo de Cepeda, Urquiza busca que Buenos Aires se incorpore a la Confederación. Exige la renuncia de Alsina, gobernador porteño . Se firmó el Pacto de la Unión Nacional o de San José de Flores.
  • Primera Reforma Constitucional

    Buenos Aires al firmar el Pacto de San José de Flores pide que se realicen modificaciones a la Constitución, lo cual es aceptado.
  • Pavón

    Las tropas de Buenos Aires derrotan al Ejército de la Confederación. Derqui es destituido como presidente y asume Mitre como encargado provisorio del Poder Ejecutivo Nacional y se inicia la reunificación del país bajo la hegemonía porteña.
  • Ley de Fronteras

    Esta ley enfrenta a Buenos Aires con la Nación
  • Buenos Aires rechaza la federalización

    Buenos Aires se revela contra la decisión de federalizar la ciudad. Se enfrenta al Ejército al mando de Julio A. Roca y es derrotada. En ese momento, Carlos Tejedor era el gobernador porteño quien decidio ir a la lucha armada para evitar la federalización.
  • Estado Consolidado