-
1200 BCE
Aparición de las ciudades-estados (polis)
La civilización griega nace a las orillas del Mar Jónico y del Mar Egeo, en la península Balcánica. Esta era una zona montañosa, con escasas tierras cultivables y numerosas islas. Favoreció la formación de una civilización de ciudades independientes llamadas polis.
¿Qué son las polis?
Fueron ciudades-estados independientes, cuyos límites estaban marcados por barreras naturales. Para los griegos era el marco ideal para el desarrollo de la vida civilizada. -
776 BCE
Celebración de los primeros Juegos Olímpicos
Los primeros Juegos Olímpicos (JJOO) de los que se tienen registro desde el año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración de la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo. Estos juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto. -
775 BCE
Comienza la colonización griega de Occidente
La colonización griega empezó como consecuencia de la imperiosa necesidad de comerciar para obtener los metales de los que carecían, así también de los cereales que no se podían cultivar en su montañoso territorio. -
490 BCE
Batalla maratón
Fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la primera Guerra Médica. Tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas.
La victoria tanto de esta batalla como de la guerra fue obtenida por los griegos, quienes lograron que los persas se retiraran de Europa y volvieran derrotados hacia Asia. -
443 BCE
Pericles comienza a gobernar
Pericles fue un importante abogado, magistrado, político y orador de la Antigua Grecia que vivió en los momentos de la edad oro de la civilización helena.
Entró en política con 30 años, cuando murió Efialtes, líder del partido democrático de Atenas. Gracias a su entrada en la asamblea, realizó numerosas mejoras y consolidó la hegemonía de Atenas en la Liga de Delos. -
Period: 431 BCE to 404 BCE
Guerras del Peloponeso
Se denomina Guerras del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia. -
399 BCE
Muerte de Sócrates
Sócrates era oriundo de Atenas, de donde no se movió en toda su vida, y nació en una familia relativamente acomodada, donde se educó como cualquier ateniense que se preciase, recibiendo lecciones en literatura, música y gimnasia.
En el año 399 a. C., el filósofo griego Sócrates fue llevado a juicio por la ciudad de Atenas, acusado de pervertir a sus jóvenes y alejarlos de los dioses. -
359 BCE
Filipo II de Macedonia se convierte en rey
En su juventud había vivido como rehén en Tebas, donde se instruyó sobre las prácticas políticas y militares del mundo griego. Cuando accedió al poder en el 359 a. C., como regente de su sobrino Amyntas, Macedonia era un país bárbaro superficialmente helenizado en la frontera norte de Grecia, una región rica, pero sometida a continuas disputas sucesorias y a los ataques de los pueblos balcánicos vecinos. -
323 BCE
Muerte Alejandro Magno
El 13 de junio de 323 a.C. (algunas fuentes apuntan el 10) murió a los 33 años Alejandro Magno, el conquistador más famoso de la historia. La vida del monarca macedonio fue una sucesión de batallas y logros como la conquista del Imperio persa, el más grande que el mundo hubiera conocido. -
146 BCE
Batalla Corintio
La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar entre la República romana y la ciudad-estado griega de Corinto y sus aliados en la Liga Aquea. La batalla tuvo lugar en el año 146 a. C. y con ella finalizó la guerra aquea. Sus consecuencias fueron la destrucción de la ciudad estado griega de Corinto, famosa por sus riquezas, y el dominio militar romano sobre Grecia.