-
711
Tarik, lugarteniente de Musa ir.
Gobernador del norte de África, sale de Tánger a la cabeza de un ejército de varios miles de hombres y desembarca en Gibraltar.
A la edad de 71 años participó en la invasión musulmana de la península ibérica, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, fue el primer valí de al-Ándalus, gobernando entre los años 712 y 714. -
May 28, 722
Pelayo
Noble visigodo que ha sido elegido rey, derrota al ejército musulmán en Covadonga, comenzando así la Reconquista cristiana de España.
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga, entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Algunos autores han considerado esta acción bélica como el inicio de la Reconquista, pero esta visión ha sido ampliamente cuestionada -
750
Los cristianos, bajo el reinado de Alfonso I
Ocupan Galicia, que había sido abandonada por tropas rebeldes beréberes. Destacó en la lucha contra los musulmanes y llegó a duplicar la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza. Temporalmente, y gracias a su matrimonio con Urraca I de León, gobernó sobre León, Castilla y Toledo.
A su muerte, la nobleza, eligió a su hermano Ramiro II el Monje en Aragón y a García Ramírez el Restaurador en Navarra, dividiendo así su reino. -
756
Abderrahman I
Último omeya de Damasco superviviente de la persecución a la que fue sometida su familia, llega a la Península Ibérica y se instala en Córdoba. Establece una dinastía que gobernará
al-Andalus hasta el 1031, fecha que marca el final del califato omeya de Córdoba. -
Period: 756 to 1031
Abderrahman I
Último omeya de Damasco superviviente de la persecución a la que fue sometida su familia, llega a la Península Ibérica y se instala en Córdoba. Establece una dinastía que gobernará
al-Andalus hasta el 1031, fecha que marca el final del califato omeya de Córdoba. -
791
Alfonso II
Alfonso II de Asturias (c. 760-842), apodado el Casto, fue rey de Asturias en dos periodos distintos: primero en el año 783 y posteriormente entre los años 791 y 842, en que falleció. A su muerte, Nepociano, un familiar de parentesco no demasiado claro, le disputó el trono al futuro Ramiro I. Alfonso II Conquisto varias fortalezas y se asentó en tierras al sur del Duero. -
850
Se crea el Condado de Castilla.
-
873
Wifredo el Velloso
Conde de Barcelona, establece un reino cristiano con un cierto grado de independencia de los reyes francos. Wifredo fue el último conde de Barcelona designado por la monarquía franca y el primero que legó sus estados a sus hijos. A partir de entonces, los condados se transmitieron por herencia y los reyes francos simplemente sancionaron la transmisión. De esta forma, se crea la base patrimonial de la casa condal de Barcelona. -
Period: 873 to 898
Wifredo el Velloso
Conde de Barcelona, establece un reino cristiano con un cierto grado de independencia de los reyes francos. -
905
Sancho I Garcés
Crea un reino centrado en Navarra. Sancho Garcés I fue rey de Pamplona entre los años 905 y 925. Hijo de García Jiménez y de su segunda esposa, Dadildis de Pallars, fue el primer rey de la dinastía Jimena. Con su llegada al trono el territorio pamplonés se articuló definitivamente como reino, superando la etapa de caudillaje político-militar de la dinastía Íñiga precedente. En este sentido, Sancho Garcés debe ser considerado el primer rey de Pamplona -
929
Abderrahman III
Se independiza de Bagdad. Comienza el Califato de Córdoba. Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza. -
930
Ramiro II
Rey de León entre 930 y 950 , derrota a Abdal-Rahman III en Simancas, Osma y Talavera. Sus enemigos musulmanes le llamaban el Diablo por su ferocidad y energía.
Hijo de Ordoño II, a la muerte de su padre y tras ayudar a su hermano Alfonso a llegar al trono, se hizo con el dominio del norte de Portugal, al que añadió el de Galicia cuando murió su hermano Sancho en 929.
Luchó activamente contra los musulmanes. Derrotó a las huestes del califa omeya Abderramán III en la batalla de Simancas -
Period: 930 to 950
Ramiro II
Rey de León, derrota a Abdal-Rahman III en Simancas, Osma y Talavera -
950
El conde Fernán González
Más conocido en los cantares de gesta y crónicas posteriores como Fernán González, fue conde de Castilla, Burgos, Álava, Lantarón y Cerezo también Pone los cimientos de la independencia de Castilla. -
Period: 950 to 951
El conde Fernán González
Pone los cimientos de la independencia de Castilla. -
981
Ramiro I
Es derrotado por Almanzor en Rueda y es obligado a pagar tributo al califa de Córdoba.
Sucedió en el trono asturiano a su primo segundo el rey Alfonso II el Casto, quien falleció sin dejar sucesión. Fue coetáneo de Abderramán II, emir omeya de Córdoba en el siglo IX. Durante su reinado se construyeron numerosos monumentos de estilo ramirense, como el palacio de Santa María del Naranco. -
999
Alfonso V de León
Reconstruye su reino. Alfonso V llegó a la mayoría de edad en el año 1008, con catorce años, heredando un reino lleno de inestabilidad política.Ese mismo año falleció Menendo Rodríguez y el hijo de Almanzor, Abd al-Málik al-Muzáffar.37 Su madre Elvira García, hasta entonces regente, garantizó durante algunos años más las buenas relaciones con Castilla.3 -
Period: 999 to 1018
Alfonso V
Reconstruye su reino. -
1000
Sancho III de Navarra
Somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, toma posesión del condado de Castilla y establece un acuerdo con Bermudo III de León, con la idea de arrebatarle sus dominios y proclamarse emperador. Sin embargo, a su muerte, deja el trono de Navarra a su hijo García III, Castilla a Fernando I y Aragón, Sobrarbe y Ribagorza a Ramiro I. -
Period: 1000 to 1033
Sancho III de Navarra
Sancho III de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, toma posesión del condado de Castilla y establece un acuerdo con Bermudo III de León, con la idea de arrebatarle sus dominios y proclamarse emperador. Sin embargo, a su muerte, deja el trono de Navarra a su hijo García III, Castilla a Fernando I y Aragón, Sobrarbe y Ribagorza a Ramiro I. -
1031
División del Califato en pequeños reinos de Taifa.
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa -
1031
Video: División del Califato en pequeños reinos de Taifa.
-
1035
Fernando I, Rey de Castilla y León
Conquista Coímbra y obliga a los musulmanes de Toledo, Sevilla y Badajoz a pagarle tributo. Antes de su muerte, divide los territorios entre sus hijos: Castilla para Sancho II y León para Alfonso VI. -
Period: 1035 to 1063
Fernando I, Rey de Castilla y León
Conquista Coímbra y obliga a los musulmanes de Toledo, Sevilla y Badajoz a pagarle tributo. Antes de su muerte, divide los territorios entre sus hijos: Castilla para Sancho II y León para Alfonso VI. -
1065
Alfonso VI
Une los dos reinos bajo su cetro y toma Toledo. Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» hijo de Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha, fue rey de León,de Galicia y de Castilla Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y castellanas. En la segunda falleció el heredero del rey, el infante Sancho Alfónsez. -
Period: 1065 to 1109
Alfonso VI
Une los dos reinos bajo su cetro y toma Toledo. -
1072
Es asesinado Sancho II.
Según el relato recogido en la Crónica najerense, que podría provenir de un cantar de gesta, Sancho II fue asesinado por Vellido Dolfos mientras llevaba a cabo el cerco de Zamora, donde se hallaba su hermana la infanta Urraca de Zamora, el 7 de octubre de 1072. -
1086
Avance Cristiano
El avance cristiano obliga a los reyes musulmanes de Granada, Sevilla y Badajoz a pedir ayuda a los Almorávides. -
1102
Los seguidores del cid
Ayudantes y seguidores del Cid : Álvar Fañez Minaya, Martín Antolinez, Pedro Bermúdez, etc. Deciden seguir al Cid para ayudarle, apoyarle y combatir junto a él en todas las batallas y enriquecerse. Son fieles vasallos que también iban ganando su honor.
Los seguidores del Cid salen de Valencia y los musulmanes africanos ocupan la península
hasta Zaragoza. -
1118
Alfonso I de
Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza.
Alfonso I de Aragón , llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134. Hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y de Pamplona entre 1063 y 1094) y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I. Destacó en la lucha contra los musulmanes y llegó a duplicar la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza. -
1135
Alfonso VII de León
Alfonso VII de León restaura el prestigio de la monarquía leonesa y es proclamado emperador. Desde 1138 Alfonso VII centra su atención en el sur peninsular ocupado por los almorávides y los almohades. Para ello intervino activamente en los enfrentamientos entre las dos dinastías bereberes y llevó a cabo expediciones y ataques de saqueo incitando a las poblaciones a sublevarse contra ellos, para lo cual contó con la ayuda de dos caudillos hispanomusulmanes. -
1151
Los Almohades
Los Almohades, otra dinastía africana que había sustituido a los Almorávides, recuperan Almería.
Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo xii, como reacción a la apertura religiosa de los almorávides, que se habían hecho dueños del Magreb, pero habían fracasado en su intento de revigorizar los estados musulmanes y tampoco habían ayudado a detener el avance de los estados cristianos en la península ibérica. -
1162
Alfonso II
Alfonso II, hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV, une en su persona el reino de Aragón y el condado de Barcelona. Hijo primogénito de Ramón Berenguer el Santo, conde de Barcelona desde 1131, y desde 1137 también príncipe de Aragón, y de Petronila, reina titular de Aragón, reinó con el nombre de Alfonso en honor a Alfonso I el Batallador hermano de su abuelo. La documentación de la época confirma que desde su nacimiento fue designado por los nombres de Alfonso y Ramón indistintamente. -
1195
Los Almohades en Alarcos
Los Almohades vencen a los castellanos en Alarcos. Vicente Silió. El 1 de junio de 1195, desembarcó sus tropas en la línea de costa entre Alcazarseguir y Tarifa con su ejército almohade. El emir almohade llegó hasta Sevilla, donde logró reunir un ejército de 30 000 hombres, entre caballería y peones, formado por todo tipo de mercenarios, tropas regulares, etc. -
1195
Video de la batalla en Alarcos
-
1212
Culminación de la Reconquista
Culminación de la Reconquista. Alfonso VIII de Castilla, ayudado por Sancho VIII de
Navarra, Pedro II de Aragón y algunas tropas de Portugal, sale victorioso en la batalla de Las
Navas de Tolosa. -
1217
Fernando III
Fernando III, rey de Castilla y León, conquista Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla.
Granada permanece como el único reino musulmán independiente. -
Period: 1217 to 1252
Fernando III
Fernando III, rey de Castilla y León, conquista Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla.
Granada permanece como el único reino musulmán independiente. -
1229
Jaime I de Aragón
Jaime I de Aragón, el Conquistador, recupera Mallorca. Hijo de Pedro II el Católico y de María de Montpellier, era el heredero de dos importantes linajes: la Casa de Aragón y el de los emperadores de Bizancio, por parte de su madre. Su padre, que acabaría repudiando a la reina, solo llegó a concebirlo mediante engaño de algunos nobles y eclesiásticos que temían por la falta de un sucesor, y la colaboración de María, haciendo creer a Pedro que se acostaba con una de sus amantes. -
1230
Alfonso IX de León
Alfonso IX de León avanza por el río Guadiana, toma Mérida y Badajoz y abre camino a la
conquista de Sevilla. Se casó primero con Teresa de Portugal, matrimonio que fue anulado por consanguinidad y después con Berenguela de Castilla, de quien tuvo al infante Fernando. Tras anularse también este matrimonio, Berenguela se llevó a su hijo a su tierra natal y logró convertirlo en rey de Castilla a la muerte de Enrique I en 1217. -
1252
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista y ha de enfrentarse con las revueltas. Mudéjares de Andalucía y Murcia. Aspira a ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano en 1257. os últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de su primogénito Fernando de la Cerda, y la minoridad de sus hijos, lo que desembocó en la rebelión abierta de su hijo el infante Sancho y gran parte de la nobleza. -
1252
Video de alfonso X el sabio
-
Period: 1252 to 1284
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista y ha de enfrentarse con las revueltas
mudéjares de Andalucía y Murcia. Aspira a ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano en
1257. -
1284
Una asamblea de nobles
Una asamblea de nobles, prelados y ciudadanos depone a Alfonso X y otorga el poder a su
hijo Sancho IV. -
1309
Fernando IV
Fernando IV toma Gibraltar.
Se desconoce cuándo comenzó el asedio de Gibraltar de 1309, aunque la ciudad capituló ante las tropas del rey Fernando IV de Castilla el día 12 de septiembre de 1309. En el asedio destacó la participación de Alonso Pérez de Guzmán, señor de Sanlúcar de Barrameda, de Juan Núñez de Lara el Menor, señor de la Casa de Lara, y de las milicias concejiles de la ciudad de Sevilla. -
1312
Alfonso XI lucha por el reino de Granada
Alfonso XI lucha por el reino de Granada durante 25 años y en 1340 gana la batalla del Río Salado. -
Period: 1312 to 1350
Alfonso XI lucha por el reino de Granada
Alfonso XI lucha por el reino de Granada durante 25 años y en 1340 gana la batalla del Río Salado. -
1369
Pedro I el Cruel
Pedro I el Cruel es asesinado en Montiel por su hermanastro, Enrique de Trastámara, que gobierna como Enrique II. -
1385
Los portugueses en Aljubarrota
Los portugueses vencen a los castellanos en Aljubarrota.
La batalla se dio en el campo de San Jorge en los alrededores de la villa de Aljubarrota, entre las localidades de Leiría y Alcobaça en el centro de Portugal. La paz definitiva con Castilla se estableció en 1411, con la firma del tratado de Ayllón (población de la provincia de Segovia), tras agresiones portuguesas en territorio castellano y acciones como la batalla de Valverde. -
1464
Enrique IV de Castilla nombra como heredera al trono a su hija
Enrique IV de Castilla nombra como heredera al trono a su hija, la futura Isabel I la Católica, y deshereda a su hija Juana, conocida como "La Beltraneja".
El 11 de diciembre de 1474, Enrique IV falleció en Madrid. El testamento del rey desapareció y los partidarios de Isabel sostuvieron que el rey había muerto sin testar. Sin embargo, según Lorenzo Galíndez de Carvajal, un clérigo de Madrid custodió el documento y huyó con él a Portugal. -
1469
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contraen matrimonio, consumando así la unidad de España.
La pareja contrajo matrimonio en el palacio de los Vivero de Valladolid el 18 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17, pasando su luna de miel en el castillo de Fuensaldaña ubicado en la actual provincia de Valladolid.Como eran primos segundos, para que su matrimonio fuera reconocido por la Iglesia necesitaban una dispensa del papa. -
1492
Completan la Reconquista con la toma de Granada
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, Completan la Reconquista con la toma de Granada
(2 de enero) aprovechándose de la rivalidad entre los últimos gobernadores musulmanes de España.
Descubrimiento de América (12 de octubre)
Los musulmanes, perdidas todas las esperanzas, se veían abocados a un durísimo asedio, que podía concluir como el de Málaga, con la muerte y la esclavitud de buena parte de la población.